El puxian (en romanización hinghwa: Pó-sing-gṳ̂), también conocido como Putian–Xianyou, Xinghua, Henghwa o Hinghwa (Hing-hua̍-gṳ̂ ), es una lengua china que forma una rama del chino min . El puxian es una variedad de transición del min costero que comparte características tanto con el min del Este como con el min del Sur, aunque está más cerca de este último.
Es el idioma nativo de los putian y se habla principalmente en la provincia de Fujian, particularmente en la ciudad de Putian y en el condado de Xianyou (que le dan nombre), así como partes de Fuzhou y de Quanzhou. También se utiliza ampliamente como lengua materna en el municipio de Wuqiu de Kinmen, (Taiwán). Además más de 2.000 personas en Shacheng, Fuding, en el norte de Fujian, también hablan pu-xian. [2] Existen pequeñas diferencias entre los dialectos de Putian y Xianyou. Hay hablantes migrantes asentados en Malasia, Indonesia y Singapur. Los hablantes de puxian son conocidos como henghua, hinghua o xinghua.
Historia
Antes del año 979 d. C., la región de Pu-Xian era parte del condado de Quanzhou y la gente allí hablaba una forma de min nan[3] [4] debido a su origen pasado.
En 979 d. C., durante la dinastía Song, la región se separó administrativamente de Quanzhou y el chino que se hablaba allí se desarrolló por separado del resto del min nan. Debido a su proximidad con Fuzhou, absorbió algunos elementos del min oriental, como las alternancias morfofonémicas en las consonantes iniciales, pero sus características lingüísticas básicas, es decir, su gramática y la mayor parte de su léxico, se basan en el min del Sur. También comparte la denasalización de consonantes nasales históricas y la nasalización vocálica con las variedades meridionales. [5]
Pu-Xian Min tiene un 62% de cognados con el dialecto de Quanzhou (min del Sur) y solo un 39% de cognados con el dialecto de Fuzhou (min del Este). [6]
Características
Diferencias con los dialectos min nan
El Pu-Xian se diferencia de la mayoría de las variedades meridionales en varios aspectos:
La vocal 'a' se reemplaza por /ɒ/ (o̤) en la mayoría de los casos, por ejemplo, 腳 ko̤ "pierna".
La vocal 'ư' /ɯ/ se reemplaza por /y/ ('ṳ'), por ejemplo, 魚 hṳ "pescado".
En Putian 'ng' ha cambiado a /uŋ/ excepto después de cero inicial y h- (notación: ng), por ejemplo, 湯 tung "sopa".
La vocal /e/ a menudo se reemplaza por /ɒ/ o̤, por ejemplo, 馬 bo̤ "caballo".
Donde Quanzhou tiene 'ĩ' y Zhangzhou tiene 'ẽ', la vocal de Putian correspondiente es 'ã', por ejemplo, 病 baⁿ "enfermo", donde ⁿ indica una vocal nasalizada .
La vocal 'io' se reemplaza por 'iau' (notación: a̤u), por ejemplo, 笑ciao "risa". Esto también se aplica a las vocales nasalizadas, por ejemplo, 張da̤uⁿ correspondiente en Zhangzhou a tioⁿ .
Las nasales 'm' a veces aparecen en lugar de las oclusivas sonoras 'b', por ejemplo, 夢 mang en Quanzhou es bang .
La consonante inicial 'ng' reemplaza a 'g', por ejemplo, 五 'ngo' mientras en Quanzhou es 'go'.
Hay una pérdida de distinción entre oclusivas sonoras y sordas, por ejemplo, los sonidos /b/ y /p/ corresponden al mismo fonema y ocurren en variación libre.
Préstamos del min oriental
Esposa 老媽 (Lau Ma)
Fonología
El Pu-Xian tiene 15 consonantes, incluida la de inicio cero, al igual que la mayoría de las otras variedades de chino min. El Pu-Xian se distingue por tener una fricativa lateral[ɬ] en lugar de [s] como otras variedades min, similares al toisanés.
↑«Cháozhōuhuà» [Teochew Dialect]. 8944.net(en chino). Archivado desde el original el 21 de junio de 2015. Consultado el 19 de junio de 2015.Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
↑Li, Rulong 李如龍; Chen, Zhangtai 陳章太 (1991). Lùn Mǐn fāngyán nèibù de zhǔyào chāyì [On the Main Differences in Min Dialects] (en chino). Beijing: Yuwen Chubanshe. pp. 58-138.