Robert Robinson

Robert Robinson
Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1886 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chesterfield, Inglaterra (Reino Unido)
Fallecimiento 8 de febrero de 1975 (88 años)
Great Missenden (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Kensal Green Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge
  • Gertrude Maud Robinson (1912-1954)
  • Stearn Sylvia Hillstrom (desde 1957) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Mánchester
Supervisor doctoral William Henry Perkin Jr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Química Orgánica
Conocido por Productos vegetales como los alcaloides, Síntesis orgánica
Cargos ocupados Presidente de la Royal Society (1945-1950) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Sídney
Universidad de Liverpool
Universidad de Mánchester
Universidad de Londres
Universidad de Oxford
Estudiantes doctorales John Cornforth, Alexander Robert Todd y Rita Harradence Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Medalla Faraday
Medalla Davy (1930)
Medalla Royal (1932)
Medalla Copley (1942)
Medalla Franklin (1942)
Premio Nobel de Química (Premio Nobel, 1947)
Medalla Priestley (1953)

Robert Robinson FRS FRSE[1]​(Chesterfield, Inglaterra 13 de septiembre de 1886-Great Missenden, 8 de febrero de 1975) fue un químico[2]​ y profesor universitario inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1947 «por su investigación sobre productos vegetales (antocianinas), especialmente los alcaloides». En 1947, también recibió la Medalla de la Libertad con Palma de Plata.

Biografía

Nació en Rufford House Farm, cerca de Chesterfield, Derbyshire,[3]​ hijo de James Bradbury Robinson, fabricante de apósitos quirúrgicos, y de su esposa, Jane Davenport.[4]

Robinson estudió en la Chesterfield Grammar School y en la Fulneck School privada. Después estudió química en la Universidad de Manchester, donde se licenció en 1905. En 1907 obtuvo una Beca de Investigación de la Comisión Real para la Exposición de 1851,[5]​ para continuar sus investigaciones en la Universidad de Manchester.

Fue nombrado primer catedrático de Química Orgánica Pura y Aplicada en la Escuela de Química de la Universidad de Sydney en 1912.[6]​ Estuvo brevemente en la Universidad de St Andrews (1920-22) y luego le ofrecieron la cátedra de Química Orgánica en la Universidad de Manchester. En 1928 se trasladó de allí para ser profesor en el University College de Londres, donde permaneció sólo dos años. Entre 1930 y 1954 fue catedrático de Química en la Universidad de Oxford y miembro del Magdalen College de Oxford. Fue jefe del laboratorio Dyson Perrins durante ese mismo período.

Robinson fue elegido miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1934,[7]​ miembro internacional de la American Philosophical Society en 1944,[8]​ y Miembro Honorario Internacional de la American Academy of Arts and Sciences en 1948.[9]

Robinson Close, en la Science Area de Oxford, lleva su nombre,[10]​ al igual que el Laboratorio Robert Robinson de la Universidad de Liverpool, el Laboratorio Sir Robert Robinson de Química Orgánica de la Universidad de Manchester[11]​ y los laboratorios Robinson y Cornforth de la Universidad de Sydney.

En 1931 fue nombrado Caballero del Imperio Británico por el rey Jorge V y entre 1945 y 1950 fue presidente de la Royal Society de Londres. También fue laureado de la Medalla Faraday, la Medalla Davy en 1930 y de la Medalla Royal en 1932.[12]

Robinson era un gran aficionado al ajedrez. Representó a la Universidad de Oxford en un partido amistoso con un equipo de Bletchley Park en diciembre de 1944;[13]​ en la que perdió su partida contra el informático pionero I. J. Good.[14]​ Fue presidente de la Federación Británica de Ajedrez de 1950 a 1953,[15]​ y con Raymond Edwards fue coautor del libro ''The Art and Science of Chess'' (Batsford, 1972).[16]

Robinson falleció el 8 de febrero de 1975 en su residencia de Great Missenden, situada en el condado de Buckinghamshire.[17]

Investigaciones científicas

Su síntesis de tropinona (un precursor de atropina y benztropina) en 1917 no sólo fue un gran paso en alcaloide química, sino que también demostró que reacción en tándems en una síntesis de una sola olla son capaces de formar molécula bicíclicas.[18][19]

Síntesis de tropinona
Síntesis de tropinona

Inventó el símbolo del benceno que tiene un círculo en el centro mientras trabajaba en la Universidad de St Andrews en 1923.[20]​ Es conocido por inventar el uso de la flecha rizada para representar el movimiento de los electrones,[21]​ y también es conocido por descubrir las estructuras moleculares de la morfina y la penicilina.[22][23]​ La anulación Robinson ha tenido aplicación en la síntesis total de esteroides.

Junto con Edward Charles Dodds, Robinson también había participado en la síntesis original del dietilestilboestrol.[24]

En 1946 determinó la estructura de la estricnina.[25][26][27]


Véase también

Referencias

  1. Todd, Alexander Robertus; Cornforth, John Warcup (1976-11). «Robert Robinson, 13 September 1886 - 8 February 1975». Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society (en inglés) 22: 414-527. ISSN 0080-4606. doi:10.1098/rsbm.1976.0018. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  2. Saltzman, M. D. (1987). «The development of Sir Robert Robinson's contributions to theoretical organic chemistry». Natural Product Reports (en inglés) 4: 53. ISSN 0265-0568. doi:10.1039/np9870400053. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  3. «Former RSE Fellows 1783–2002». Royal Society of Edinburgh. Archivado desde el original el 28 August 2008. Consultado el 31 March 2010. 
  4. Biographical Index of Former Fellows of the Royal Society of Edinburgh 1783–2002. The Royal Society of Edinburgh. July 2006. ISBN 0-902-198-84-X. Archivado desde el original el 4 March 2016. Consultado el 9 April 2018. 
  5. Archivos de la Comisión Real de 1851
  6. «Nobel Laureates - Chemistry - The University of Sydney». web.archive.org. 28 de noviembre de 2007. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  7. «Robert Robinson». www.nasonline.org. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  8. «APS Member History». search.amphilsoc.org. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  9. «Robert Robinson». American Academy of Arts & Sciences (en inglés). 9 February 2023. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  10. «Science Area». www.ox.ac. uk. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  11. En Burlington Street e inaugurado en 1950: Charlton, H. B. (1951) Retrato de una Universidad. Manchester University Press; plan facing p. 172; since demolished.
  12. «Nobel Prize in Chemistry 1947». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  13. Metropolis, Nicholas (28 de junio de 2014). History of Computing in the Twentieth Century (en inglés). Elsevier. ISBN 978-1-4832-9668-5. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  14. The British Chess Magazine (en inglés). Trubner & Company. 1945. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  15. Nobel Prize bio
  16. «Chemical & Engineering News: The Priestly Medal - 1953: Sir Robert Robinson (1886–1975)». pubsapp.acs.org. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  17. «Robert_Robinson». www.quimica.es. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  18. Robinson, R. (1917). «LXIII. A Synthesis of Tropinone». Journal of the Chemical Society, Transactions 111: 762-768. doi:10.1039/CT9171100762. 
  19. Birch, A. J. (1993). «Investigando una leyenda científica: The Tropinone Synthesis of Sir Robert Robinson, F.R.S». Notes and Records of the Royal Society of London 47 (2): 277-296. JSTOR 531792. S2CID 143267467. doi:10.1098/rsnr.1993.0034. 
  20. Armit, James Wilson; Robinson, Robert (1925). «Tipos aromáticos heterocíclicos polinucleares. Parte II. Some anhydronium bases». Journal of the Chemical Society, Transactions 127: 1604-1618. doi:10.1039/ct9252701604. 
  21. Kermack, William Ogilvy; Robinson, Robert (1922). «An explanation of the property of induced polarity of atoms and an interpretation of the theory of partial valencies on an electronic basis». Journal of the Chemical Society, Transactions 121: 427-440. doi:10.1039/CT9222100427. 
  22. Gulland, J.M.; Robinson, R. (1925). «Constitución de la codeína y la tebaína». Memoirs and Proceedings of the Literary and Philosophical Society of Manchester 69: 79-86. 
  23. Abraham, E. P. (1987). «Sir Robert Robinson y la historia temprana de la penicilina». Natural Product Reports 4 (1): 41-46. PMID 3302773. doi:10.1039/np9870400041. 
  24. Dodds, E. C. (2008). «Los œstrógenos sintéticos en el tratamiento». The Irish Journal of Medical Science 25 (7): 305-314. ISSN 0021-1265. S2CID 58062466. doi:10.1007/BF02950685. 
  25. Robinson, R. (1946). «The constitution of strychnine». Experientia 2 (1): 1946. PMID 21012825. doi:10.1007/BF02154708. 
  26. Briggs, L. H.; Openshaw, H. T.; Robinson, Robert (1946). «Strychnine and brucine. Part XLII. Constitution of the neo-series of bases and their oxidation products». Journal of the Chemical Society (London): 903. doi:10.1039/JR9460000903. 
  27. Openshaw, H. T.; Robinson, R. (1946). «Constitution of Strychnine and the Biogenetic Relationship of Strychnine and Quinine». Nature 157 (3988): 438. Bibcode:1946Natur.157..438O. PMID 21024272. doi:10.1038/157438a0. 

Enlaces externos


Predecesor:
James Batcheller Sumner
John Howard Northrop
Wendell Meredith Stanley
Premio Nobel de Química


1947

Sucesor:
Arne Wilhelm Kaurin Tiselius

Information related to Robert Robinson