Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.[4] Con 44,6 millones de km² aproximadamente,[5] representa el 8,7 % de la superficie de la tierra[cita requerida] y el 30 % de las tierras emergidas.[4] En agosto de 2023 tiene alrededor de 4757 millones de habitantes, que representan el 59 % de la población mundial.[6] Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste con los montes Urales (Rusia), y al este con el océano Pacífico. Asia es la cuna de muchas civilizaciones antiguas como la mesopotámica, la india y la china, entre otras.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supercontinente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-Eurasia.
El nombre se origina en 𐀀𐀯𐀹𐀊, (a-si-wi-ja) Aswia, atestiguado como gentilicio en griego micénico,[9] una entidad política de Anatolia conocida en los documentos hititas como 𒀸𒋗𒉿Assuwa, derrotada en el siglo XV a. C., pero cuyo nombre subsistió para la región más occidental de Anatolia (por ejemplo Assos).[10]
Se ha sugerido que Assuwa contiene la raíz egea asis «barroso»[11] o bien sea un derivado del acadio𒀀𒍮aṣû, «salir fuera», bien en el sentido de rebelarse,[12] dado que se la menciona como una alianza «contra» el Imperio hitita, o bien en el sentido de «amanecer», si bien este último es problemático al encontrarse al oeste respecto de Hattusas. El mismo vocablo acadio Asu, por otra parte, podría ser el origen del nombre, sin hacer referencia a Assuwa con el sentido de Oriente, así como Europa significaría Occidente.[13]Se necesita mejor fuente. La mitología griega consideraba que el nombre derivaba de Asia, oceánida y esposa de Prometeo.[14]
El concepto europeo de tres continentes (Asia, Europa y África) se remonta a la Antigüedad clásica, y se difundió durante la Edad Media debido a los estudios del erudito del siglo VIIIsidoro de Sevilla (véase Mapa de T en O).
Algunos geógrafos no consideran que Asia y Europa sean continentes separados,[17] ya que no existe una separación física lógica entre ambas.[18] Por ejemplo, Barry Cunliffe, el profesor emérito de arqueología europea de Oxford, sostiene que Europa ha sido geográficamente y culturalmente la "excrecencia occidental del continente asiático".[19]
Geográficamente, Asia es la mayor parte oriental del continente denominado Eurasia con Europa constituyendo una península noroccidental de la masa continental denominada Eurafrasia: geológicamente, Asia, Europa y África constituyen un territorio único y continuo (salvo el artificial canal de Suez) y comparten una plataforma continental común. La mayor parte de Europa y Asia se asientan en la placa tectónica euroasiática, que bordea a la placa arábiga y la placa India por el sur; la parte más nororiental de Siberia (al este de los Montes Cherski) forma parte de la placa Norteamericana.
En geografía, existen dos escuelas de pensamiento principales. Una escuela obedece a las convenciones históricas y trata Europa y Asia como continentes diferentes, categorizando subregiones dentro de ellos para un análisis más detallado. La otra escuela compara la palabra "continente" con una región geográfica cuando se refiere a Europa, y utiliza el término "región" para describir a Asia en términos de la fisiografía. Dado que, en términos lingüísticos, "continente" implica una masa distinta, cada vez es más común sustituir el término "región" por el de "continente" para evitar el problema de la desambiguación.
Dado el alcance y diversidad de la masa de tierra, a veces no está siquiera claro en qué consiste "Asia" exactamente. Algunas definiciones excluyen Turquía, Oriente Medio, Asia Central y Rusia, y solo consideran que componen Asia el Lejano Oriente, el Sureste Asiático y el subcontinente indio,[20][21] especialmente en Estados Unidos después de la II Guerra Mundial.[22]
El término a veces se reduce de forma más estrecha para referirse a la región Asia-Pacífico, que no incluye Oriente Medio, el Sureste Asiático ni Rusia,[23] pero sí incluye las islas del océano Pacífico y puede incluir partes de Australasia u Oceanía, a pesar de que los isleños del Pacífico no son considerados asiáticos.[24]
El relieve de Asia está constituido por una dilatada meseta, en cuyos bordes se levanten fuertes cordilleras y a cuyo pie septentrional se extienden las llanuras que alcanzan el océano Ártico, en tanto que la vertiente sur se disponen, como en Europa, tres dilatadas penínsulas. En el núcleo central de todo el sistema orográfico es la meseta de Pamir o apodada junto a la del Tíbet como «El Techo del Mundo» (3600 m s. n. m. de altura media), de la que en direcciones a amplias cordilleras. Al sureste del «nudo orográfico» del Pamir se extiende otra meseta excelsa, que es la del Tíbet (la meseta más extensa y elevada actual del planeta Tierra), de mayor extensión y altura (5000 m) que el propio Pamir.
Entre las cadenas del sudoeste del Pamir y del Tíbet destacan las siguientes: del este de la meseta nace la cadena de los Kunlun que, con los Tian Shan, encierra la depresión del Tarim; más al sur, las formaciones de Hedin (7000 m) y del Karakorum (8611 m); en los bordes del suroeste y sur del Tíbet se levantan las alturas más importantes de la Tierra en el Himalaya (Everest, 8848 m; Kanchenjunga, 8585 m). La zona montañosa central es, pues, una extensa región de mesetas de gran altura en cuyos bordes se eleva la crestería montañosa. De este modo las mesetas quedan confinadas, a manera de depresiones, en el cerco de sus montañas limitantes, por lo que son desérticas o subdesérticas (faja de desiertos: desierto de Arabia, desierto de Persia, Turquestán o Turán, desierto de Gobi, etc).
Por la vertiente septentrional corren hacia el océano Glacial, entre otros, los ríos Obi (4100 km) Yenisei (4750 km) y Lena (4270 km). Es muy interesante el régimen peculiar de estos ríos siberianos: como sus fuentes están a millares de kilómetros, más al sur que su desembocadura, al sobrevenir a flujos de agua en el curso alto, todavía permanece helado el tramo inferior, lo que es causa de grandes inundaciones.
En el Pacífico desemboca el Amur (en el golfo de Ojotsk), procedentes de los Kuen-lun, vierten sus aguas en el golfo de Pechili y en el mar de la China Oriental, respectivamente; el Sikiang y el Song-ka, que desaguan por Cantón y Hanói. De la vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el golfo de Bengala y el mar Arábigo, dependencias del océano Índico, el Ganges y el Indo: ambos de una longitud aproximada de unos 3000 km que construyen amplios deltas.
En Asia occidental, los ríos más notables son el Éufrates (2700 km) y el Tigris (2000 km) que tienen su arranque en la meseta de Armenia,[25] y fundidos en un solo río al final de su curso, desaguan en el golfo Pérsico, al que poco a poco van colmando con sus aluviones. En las estepas centrales son numerosas las cuencas interiores, cerradas, que desembocan en lagos. Así por ejemplo ocurre con los ríos Sir Daria y Amu Daria, que vierten en el mar de Aral, que, a pesar de su nombre, es un lago.
Geografía política
Las circunstancias históricas y humanas han marcado la verdadera división entre el Asia Occidental desde la India hacia el oeste y el Asia Oriental conocida como el Lejano Oriente, desde la India hacia el este. Geográficamente, gran parte de Rusia pertenece al norte de Asia (el resto está en Europa).[26] La mayor parte de Turquía está en Asia (el resto en Europa). Una pequeña parte de Egipto, la península del Sinaí, pertenece a Asia Occidental (la mayor parte está en África).
El continente asiático está plenamente integrado en las organizaciones internacionales. Todos los países asiáticos, salvo los estados con reconocimiento limitado (Abjasia[3], Chipre del Norte[2], Osetia del Sur[3], Palestina y Taiwán), pertenecen a la ONU, contando entre sus fundadores con la República de China (sustituida por la RP China en 1971) o Arabia Saudí. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas aceptó al Estado de Palestina como Estado observador (2012). Previamente, en 1974, le había otorgado la condición de observadora a la Organización para la Liberación de Palestina como representante del pueblo palestino.
A nivel económico los estados asiáticos forman parte del Fondo Monetario Internacional (salvo Corea del Norte), aunque algunos no cumplen con el artículo VIII como son Siria, Irak, Turkmenistán, Afganistán, Bután, Birmania y Laos. En el caso de la Organización Mundial del Comercio se integran todos salvo Turkmenistán y Corea del Norte, además de países como Irán, Uzbekistán, Iraq, Siria, Bután o Timor Oriental que tienen el estatus de observadores. Dentro del continente tiene un papel destacado la OPEP, pues de los trece países miembros seis son asiáticos, concretamente del Golfo Pérsico, como Arabia Saudí, Kuwait, Iraq, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Catar.
En materia de justicia y seguridad todos los países asiáticos están integrados en la INTERPOL, salvo Corea del Norte. Por otro lado en el caso de la Corte Penal Internacional veintiún países no han firmado ni ratificado el Estatuto de Roma. Mientras que son diez los firmantes que aún no lo han ratificado. En el resto de países se acepta la jurisdicción del Corte Penal Internacional para juzgar casos de crímenes contra la humanidad.
En caso del Movimiento de Países No Alineados (1961) son 38 naciones asiáticas las que forman parte de esta organización en favor de la neutralidad.
A nivel regional no existen ninguna organización al mismo nivel que la Unión Europea, pero si muchos bloques regionales que buscan favorecer la integración de sus miembros sobre todo a nivel económico. En el año 2002 se fundó Diálogo para la Cooperación Asiática (ACD) con el objetivo de coordinar a nivel continental las distintas organizaciones políticas y económicas de Asia.
Desde 2005 se vienen realizando cumbres de jefes de Estado dentro de la Cumbre de Asia Oriental (más Estados Unidos y Rusia) con el objetivo de fomentar las relaciones de paz y la estabilidad de las regiones asiáticas. Existen otras dos organizaciones que buscan la cooperación pacífica, una entre continentes, como Cumbre Asia-Europa (ASEM) y otra a nivel regional como Secretaría para la Cooperación Trilateral (2011) entre Japón, la República Popular de China y Corea del Sur.
Destacan dos instituciones financieras internacionales que compiten entre sí. Por un lado el Banco Asiático de Desarrollo (1966), con 48 países regionales y 19 no regionales, donde Estados Unidos y Japón son los máximos accionistas y otro el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, a iniciativa de la República Popular de China en 2014, que engloba a 31 estados asiáticos y algunos europeos como España, Alemania o Francia.
En la región también destaca la Bay of Bengal Initiative for Multi-Sectoral Technical and Economic Cooperation (BIMSTEC) que engloba países del Golfo de Bengala, la Comisión del Río Mekong en la península de Indochina o la Cooperación Mekong-Ganges.
Recoge los estados europeos con una independencia de facto como naciones con un limitado reconocimiento (o irreconocimiento) internacional, y ninguno es miembro de la Organización de las Naciones Unidas. El contencioso entre RP China y la República de China se remonta al final de la guerra civil china en 1949, los aliados occidentales se negaron a reconocer al gobierno comunista hasta 1971 cuando la República Popular de China ocupó su asiento en la ONU. La República de China esta reconocida por 21 estados.
Así mismo, el conflicto árabe-israelí, iniciado en 1948, dio como resultado un conflicto por la región de Palestina entre Israel y la Autoridad palestina. Palestina esta reconocida por 136 países y es miembro observador de la ONU.
Si bien África se considera el lugar de nacimiento de la humanidad, se cree que Asia fue la cuna de la civilización, aunque esta en realidad no fue única y uniforme: la gran extensión del continente hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente: las primeras civilizaciones conocidas surgieron en la periferia costera, aunque también en otras regiones se desarrollaron alguna de las primeras comunidades alrededor de los fértiles valles de los ríos. Las civilizaciones mesopotámica, la índica y la china compartieron bastantes similitudes y, probablemente, intercambiaron tecnologías e ideas como las matemáticas y la rueda. Otras ideas como las de la escritura posiblemente se desarrollaron de manera individual en cada área. Las ciudades, estados y luego imperios se desarrollaron en estas tierras bajas.
La región de la estepa había estado habitada durante mucho tiempo por nómadas montados y desde las estepas centrales podían alcanzar todas las áreas del continente asiático. La más antigua de estas expansiones centrales conocida que salió de las estepas fue la expansión indoeuropea, que propagó sus lenguas y cultura a Oriente Medio ocupada por los iranios, India ocupada por los arios y el centro de Asia hasta las fronteras con la China antigua, donde se establecieron los tocarios. La zona septentrional del continente, que comprende gran parte de Siberia, era inaccesible a los nómadas esteparios debido a los densos bosques y la tundra y por ello estaba escasamente poblada.
El centro y la periferia se mantuvieron separadas por montañas y desiertos. Las montañas del Cáucaso, los Himalayas, el desierto de Karakum y el desierto de Gobi formaban barreras que las hordas montadas de las estepas sólo podían cruzar con dificultad. Aunque tecnológica y culturalmente los habitantes de las ciudades estaban más avanzados, poco podían hacer militarmente para defenderse contra ellas. Sin embargo, las tierras bajas no tenían suficientes praderas abiertas para soportar una gran fuerza de caballería, y por eso los nómadas que conquistaron estados en China, India y Oriente Medio pronto se vieron obligados a adaptarse a las sociedades locales.
Los principales reinos antiguos en la interacción cultural como el gran emperador de Ciro II el Grande, que unificó a los pueblos de origen iraní en el reino de Persia. Después la creación del Imperio aqueménida (550 a. C.-330 a. C. aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el mar Mediterráneo hasta el río Indo. La expansión india, la difusión de la civilización china, el dominio musulmán (conocido como el auge y expansión del islam) y mongol, la influencia china y mongola. Además los primeros inicios del dominio colonial de las grandes potencias europeas, como la exploración y colonización realizadas primeramente por España y Portugal, como la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 quien descubrió la parte oriental del continente asiático seguido después por Juan Sebastián Elcano, y más tarde colonizadas por Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y Rusia.
En la Edad Moderna, Asia constituyó el continente económicamente más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60 % de la producción mundial, y poco antes de 1800 el 80 % de la misma. Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra. Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes tanto en la América colonial desde el siglo XVII como en Europa. Se estima que un 75 % de la plata extraída por los españoles en América acabó en China a cambio de la compra de productos manufacturados en China.[30][31] La Revolución Industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia pasó a estar controlada por potencias europeas.
Tras llegar a la independencia de los países colonizados de sus antiguas metropólis mediante la adopción de una respuesta al imperialismo propia en cada país, Asia vería el mantenimiento de esa independencia, la aparición de conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación ideológica y la expansión económica.
Un modelo común para la colonización de Asia, asume que esta se dio a través de varios eventos migratorios desde África y Oriente Medio. Una primera migración temprana a través de la costa sur del continente dio origen a ciertas poblaciones actuales de Oceanía como los onge de las islas Andamán, mientras que una migración posterior hacia el Norte dio origen a europeos orientales y asiáticos.
El hallazgo del Hombre de Ust’-Ishim en Siberia y el estudio de su genoma han permitido conocer nuevos datos sobre los procesos migratorios que se produjeron hacia este continente. El hecho de que el individuo de Ust'-Ishim no esté más estrechamente relacionado con los onge de las islas Andamán (descendientes de la primera migración costera) que con los actuales asiáticos orientales o nativos americanos (descendientes de la migración hacia el Norte), muestra que al menos otro grupo, al cual pertenecieron los ancestros del individuo de Ust’-Ishim, colonizaron Asia antes de 45 000 BP.
Además, el individuo probablemente vivió durante un periodo cálido (Interestadio de Groenlandia 12), que ha sido propuesto como tiempo de expansión por Eurasia.
Este individuo podría entonces representar una radiación humana temprana hacia Europa y Asia Central que pudo haber fracasado en cuanto a la presencia de descendientes en las poblaciones actuales.[32]
La población del continente asiático se estima en más de 4,463 millones de habitantes, concentrándose en la costa del mar de la China y en la península indostánica, en regiones que llegan a alcanzar densidades de mil habitantes por kilómetro cuadrado. Aunque en los últimos lustros su crecimiento ha disminuido, todavía en países del Medio Oriente se mantienen importantes tasas de crecimiento demográfico; en general cerca del 70% de los nacimientos en el mundo se producen en Asia de manera que el envejecimiento no es tan progresivo. Además, cuenta con una alta proporción poblacional cuya edad es inferior a los 30 años y en la que los ancianos son un porcentaje relativamente minoritario.
La población asiática presenta diferentes características, no es homogénea entre sí; algunos rasgos comunes en ciertas zonas de Asia son los ojos rasgados (en el Lejano Oriente desde Siberia, China, Vietnam, la península de Corea, las islas de Taiwán, Japón, el archipiélago malayo y filipino). Dentro de ese grupo étnico se destacan los nativos malayos, de piel morena u oscura que se dividen en diferentes ramas, ya que de ellos descienden los tagalos, visayos, iloacanes, polinesios, melanesios, micronesios, etc. Las etnias de fenotipo caucásico comprenden el Medio y Próximo Oriente. Entre ellas se destacan los árabes, armenios, judíos, persas, asirios, turcos, rusos, etc. Existen también algunas etnias no originarias de Asia, provenientes de Europa y África, producto de la migración.
Población por sexo
En la mayor parte de los países del continente asiático tanto del Lejano Oriente como Oriente Medio, predominan los hombres, excepto en Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania, Líbano, Rusia, Kazajistán, Armenia, Sri Lanka entre otros, donde predominan las mujeres. En Israel y Japón, los hombres menores de 65 años son la mayoría de la población, no así en Filipinas, donde las mujeres entre 15 y 65 años (y de ahí en adelante) son mayoría. En Rusia el alto número de mujeres que tiene se debe a las guerras que atravesó el país, lo que ha hecho que los varones hayan ido disminuyendo como en otros países de Europa Oriental, así como otros casos también en Europa y Asia.
Los más de 4200 millones de habitantes, suponen casi el 61% de la población mundial. Es, además, el continente más densamente poblado.
En Asia se hablan numerosas lenguas. Las lenguas autóctonas del continente se clasifican en unas doce grandes familias de lenguas y un número mayor de pequeñas familias, lenguas aisladas o de difícil clasificación. Las principales familias de lenguas por número de hablantes en Asia son:
Lenguas indoeuropeas, habladas principalmente en Rusia, Irán, Pakistán, India y Bangladés.
La lengua española es hablada por minorías en las Filipinas, aunque del español en esta parte de la región oriental del Sudeste Asiático, ha derivado una lengua criolla como el chabacano. También es hablado en determinados sectores de las Filipinas, así como al norte del estado de Sabah en Malasia. Además, es hablado en la ciudad de Ternate en Indonesia. También el español es hablado por las comunidades sefardíes en Israel, Turquía, Palestina y Líbano. Además, del español ha derivado, también, un dialecto hablado por los sefarditas como el judeoespañol o ladino y que está presente también en Oriente Próximo.
El griego es hablado en la isla de Chipre junto con el turco.
El neerlandés es hablado por una minoría de la población de Indonesia, principalmente entre los sectores de mayor edad, aunque se está produciendo un repunte en su uso gracias al interés en aprenderlo entre las generaciones más jóvenes.[cita requerida]
Asia es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las religiones más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales – el judaísmo, el cristianismo, el islam, el budismo y el hinduismo. Debido a ello, países y Estados asiáticos como Israel y Palestina (lugares sagrados para judíos, cristianos y musulmanes), Arabia Saudita (donde se encuentran las dos ciudades más sagradas para los musulmanes) e India (donde se encuentran los lugares santos de hindúes y budistas), reciben millones de peregrinos de todo el mundo.
Entre diferentes pueblos asiáticos también se practica el animismo y el chamanismo, desde los seguidores del culto Bön en Tíbet, y la religión tradicional china, hasta las creencias animistas de diferentes tribus indígenas de todo el continente asiático.
A diferencia de otros continentes, la religión en Asia es de gran importancia y en muchos países es vista como parte de la identidad étnica, lo que ha motivado más de un conflicto étnico, como lo son el conflicto árabe-israelí, el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en India, Pakistán y Bangladés, entre hindúes y budistas en Sri Lanka, entre musulmanes y budistas en Indonesia, entre musulmanes y cristianos en Líbano y entre hindúes y sikhs en India.
Economía
Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna
Durante la dinastía Han la población de China era de unos 60 millones de habitantes y se extendía sobre unos 6 millones de km², mientras que el Imperio romano tenía una unos 55 millones habitantes y se extendía sobre un área de unos 4,5 millones de km². Por la misma época la India, que no era en ese entonces un Estado unificado, tendría unos 60 millones de habitantes, con una extensión inferior a los 4 millones de km².[34] El mayor peso demográfico de Asia hizo que sólo hasta bien entrado el siglo XIX la economía europea no tuviera un peso sustancial dentro de la economía mundial, que durante milenios estuvo dominada por las poblaciones de Asia.
Así, tanto durante la Edad Media, como durante la Edad Moderna, la economía asiática fue muy superior a la del resto del mundo. Durante la Edad Moderna, Asia aún siguió siendo el continente económicamente más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60 % de la producción mundial, y poco antes de 1800, el 80 %. Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra. Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes, tanto en la América colonial desde el siglo XVII, como en Europa. Se estima que un 75 % de la plata extraída por los españoles en América acabó en China a cambio de la compra de productos manufacturados en China. La revolución industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia y África pasaron a estar controladas por potencias europeas, durante la segunda y tercera oleadas de la Expansión europea.
Asia es el mayor productor global de alimentos, pero también el mayor consumidor y tiene las mayores reservas de la mayoría de los minerales. Asia es el continente que concentra el mayor crecimiento económico, consume la mayoría del crédito global, tiene un 80 % del crecimiento económico mundial, también el mayor crecimiento de inversión en ciencia y tecnología, inversión en educación, y en el sector económico. La cooperación entre el gobierno, las industrias y el dominio de la tecnología han llevado a Asia al éxito económico. El PIB(PPA) estimado para 2022 fue de $72.7 billones de dólares,[35] un 48,1 % del PIB (PPA) mundial. Aunque el PIB nominal es $39 billones,[36] por lo que, para el mismo año, el PIB per cápita era $8 890.[37]
En minería, el continente tiene una gran producción de oro (principalmente en China, Rusia, Indonesia, Kazajistán y Uzbekistán);[38] plata (principalmente en China y Rusia);[39] cobre (principalmente en China, Rusia y Kazajistán);[40] platino (Rusia);[41] mineral de hierro (China, India, Rusia, Kazajistán y Turquía);[42] zinc (China, India, Kazajistán y Rusia);[43] molibdeno (China, Armenia, Irán, Rusia, Mongolia y Turquía);[44] litio (China);[45] plomo (China, Rusia, India, Turquía, Tayikistán y Kazajistán);[46] bauxita (China, India, Indonesia, Kazajistán, Rusia, Vietnam y Malasia);[47] estaño (China, Indonesia, Myanmar, Vietnam, Malasia, Rusia y Laos);[48] manganeso (China, India, Myanmar, Malasia, Vietnam, Kazajistán y Georgia);[49] mercurio (China, Tayikistán y Kirguistán);[50] antimonio (China, Rusia, Tayikistán, Myanmar, Turquía, Irán, Vietnam, Kazajistán y Laos);[51] niquel (Indonesia, Filipinas, Rusia y China);[52] renio (Corea del Sur, China, Kazajistán, Uzbekistán y Armenia);[53] yodo (Japón, Turkmenistán, Azerbaiyán, Indonesia y Rusia),[54] otros.
En la producción de petróleo, el continente tenía 14 de los 30 mayores productores mundiales en 2020: Rusia (segundo), Arabia Saudita (tercero), Irak (quinto), China (sexto), Emiratos Árabes Unidos (séptimo), Irán (9.º), Kuwait (10.º), Kazajistán (12.º), Catar (15.º), Omán (18.º), Indonesia (21.º), Azerbaiyán (22.º), India (23.º) y Malasia (25.º).[55]
En la producción de gas natural, el continente tenía 18 de los 30 mayores productores mundiales en 2015: Rusia (2.º), Irán (3.º), Catar (4.ª), China (6.º), Arabia Saudita (8.º), Indonesia (9.º), Turkmenistán (10.º), Malasia (13.º), Emiratos Árabes Unidos (14.º), Uzbekistán (15.º), Tailandia (22.º), Pakistán (23.º), Omán (24.º), Azerbaiyán (25.º), India (26.º), Bangladés (27.º), Kazajistán (28.º) y Baréin (30.º).[56][57]
En la producción de carbón, el continente tenía 10 de los 30 mayores productores mundiales en 2018: China (1°), India (2°), Indonesia (5°), Rusia (6°), Kazajistán (10°), Turquía (11°), Mongolia (14°), Vietnam (18°), Tailandia (23°) y Filipinas (28°).[58]
En la producción de vehículos, el continente tenía 10 de los 30 mayores productores mundiales en 2020: China (1°), Japón (3°), Corea del Sur (5°), India (6°), Rusia (10°), Tailandia (11°), Turquía (14°), Irán (18°), Indonesia (20°) y Malasia (23°).[59]
En la producción de acero, el continente tenía 12 de los 30 mayores productores mundiales en 2019: China (1°), India (2°), Japón (3°), Rusia (5°), Corea del Sur (6°), Turquía (8.º), Irán (10.º), Taiwán (12.º), Vietnam (14.º), Bangladés (20.º), Indonesia (25.º) y Arabia Saudita (29.º).[60][61]
Desde 2004 la UE es el principal socio comercial de China, que a su vez es el segundo socio comercial de la organización europea.
En 2005, China se convirtió en la sexta economía mundial. Con un crecimiento oficial del 9,5 % anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los años 1980.
Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.
Sin embargo, hay un creciente número de excepciones. Japón ha modernizado con éxito su economía, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía y los estados petrolíferos de la península arábiga. En general han conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio, aunque los países del suroeste de Asia han hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado más concentrada que en otros países. Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rápida privatización y la industrialización, la República Popular China consiguió el crecimiento más rápido de Asia a principios de la década de 1990. Se estima que la economía china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los países más pobres de Asia, están empezando a conseguir un significativo crecimiento económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.
La crisis financiera asiática de 1997
En julio de 1997, la moneda tailandesa (el baht) se devaluó, contradiciendo las repetidas declaraciones de las autoridades gubernamentales de que eso no ocurriría. En cuestión de días, las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia fueron fuertemente atacadas y comenzaron a derrumbarse. Para fines de octubre, el won de Corea del Sur se colapsó y la crisis se generalizó en el continente asiático.
Puede sonar paradójico que apenas unos cuantos meses antes de las crisis estas economías eran vistas como sólidas y estables, con muy buen futuro económico. Incluso, días antes de las crisis, los analistas financieros y económicos parecían no tener la mínima noción de lo que pasaría. El hecho de que ambas economías formaran parte del grupo de las economías más vigiladas por la comunidad financiera internacional hace a estas dos características todavía más insólitas.
El hecho es que la mayoría de las economías de Asia Oriental sufrió una severa recesión en 1998; el PIB se desplomó: 14 % en Indonesia, 9 % en Tailandia, 7% en Malasia, 6 % en Corea, 5 % en Hong Kong y 3 % en Japón.Turismo
Con el creciente turismo regional con el dominio de los visitantes chinos, MasterCard ha publicado el Índice de Ciudades de Destino Global 2019 con 13 de 20 dominados por las ciudades de la región de Asia y el Pacífico y también por primera vez una ciudad de un país de Asia (Bangkok) en el primer puesto con 22.78 visitantes internacionales más. Dubái (4 °), Singapur (5 °), Kuala Lumpur (6 °), Estambul (8 °), Tokio (9 °), Seúl (11 °), Osaka (12 °), La Meca (13 °), Phuket (14 °), Pattaya (15 °), Bali (19), Hong Kong (20).[62][63]
También cabe destacar que Australia, a pesar de estar geográficamente ubicada en Oceanía, forma parte desde 2006 de la Confederación Asiática de Fútbol. Con la obtención de la Copa Asiática 2015 se convirtió en la primera selección del mundo en lograr el curioso récord de ser el único país campeón de dos continentes distintos, ya que anteriormente conquistó la Copa de las Naciones de la OFC en cuatro ocasiones.
↑ abcdeAunque geográficamente pertenece a Asia, es considerado en numerosas ocasiones parte de Europa por motivos culturales, históricos y políticos
↑ abcdSe encuentra entre el límite entre Europa y Asia
↑ abBoudreau, Diane; McDaniel, Melissa; Sprout, Erin; Turgeon, Andrew (1 de mayo de 2023). «Asia: Physical Geography». National Geographic(en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2023.
↑«Population of Asia (2023)». Worldometer(en inglés). 15 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2023.
↑Reid, T. R. (1999). Confucius Lives Next Door: What living in the East teaches us about living in the West(en inglés). Nueva York: Vintage Books. OCLC416126208.
↑Liddell, Henry George; Scott, Robert; Jones, Henry Stuart; McKenzie, Roderick (2007) [1940]. «Ἀσία». A Greek-English Lexicon. Medford: Perseus Digital Library, Tufts University. Archivado desde el original el 27 de abril de 2011.
↑Welty, Paul Thomas. The Asians Their Evolving Heritage, 6th ed., p. 21. New York: Harper & Row Publishers, 1984. ISBN 978-0-06-047001-2.
↑World University Service of Canada. Asia-WUSC WorldWide. 2006. 7 de octubre de 2006. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 3 de febrero de 2011.
↑La ONU no reconoció la anexión y capitalidad de Jerusalén Este y recomendó a sus miembros establecer sus embajadas en Tel Aviv, donde se encuentran prácticamente todas en la actualidad.
↑Marks, Robert B. (2007): Los orígenes del mundo moderno, ed. Crítica, ISBN 978-84-8432-930-5
↑Hobson, John M. (2004): Los orígenes orientales de la civilización de occidente, ed. Crítica, ISBN 84-8432-718-3
↑Qiaomei Fu, Heng Li, Priya Moorjani, Flora Jay, Sergey M. Slepchenko, Aleksei A. Bondarev, Philip L. F. Johnson, Ayinuer Aximu-Petri, Kay Prüfer, Cesare de Filippo, Matthias Meyer, Nicolas Zwyns, Domingo C. Salazar-García, Yaroslav V. Kuzmin, Susan G. Keates, Pavel A. Kosintsev, Dmitry I. Razhev, Michael P. Richards, Nikolai V. Peristov, Michael Lachmann, Katerina Douka, Thomas F. G. Higham, Montgomery Slatkin, Jean-Jacques Hublin, David Reich (23 de octubre de 2014). «Genome sequence of a 45,000-year-old modern human from western Siberia». Nature (Nature 514): 445-449.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
The IchibanGenrePetualanganPresenterDwi AndhikaJKT48PemeranJKT48NaratorHaruka NakagawaLagu pembukaRefrain Penuh Harapan - JKT48Lagu penutupRefrain Penuh Harapan - JKT48Jmlh. musim1Jmlh. episode10ProduksiLokasi produksi JepangDurasi30 menitRumah produksiFABDentsu Media Group IndonesiaAKS Co., Ltd.DistributorDentsu Aegis Network International Ltd.Rilis asliJaringanRTVRilis13 Desember 2015 (2015-12-13) –14 Februari 2016 (2016-2-14) The Ichiban adalah acara televisi mengena...
Ashigaru (足軽code: ja is deprecated , pejalan kaki ringan) adalah prajurit pejalan kaki yang dipakai oleh kaum feodal dari kelas samurai di Jepang. Penulisan pertama yang menyebutkan kata ashigaru berasal dari 1300an[1] Asal usul Awalnya, Ashigaru merupakan Samurai khusus untuk mengabdi hanya pada Kaisar Temmu (tahun 673-686). Namun hingga abad ke-10, wacana ini hanya sebatas angan angan dan kembali lagi Kaisar bergantung dengan Samurai para tuan tanah Daimyo & Shogun. Namun, ...
11th king of Judah This article is about the king of Judah. For the son of Gideon, see Jotham (son of Gideon). For other uses, see Jotham (disambiguation). JothamJotham from Guillaume Rouillé's Promptuarii Iconum Insigniorum, 1553King of JudahReignc. 740 – 732 BCEPredecessorUzziahSuccessorAhazHouseHouse of DavidFatherUzziahMotherJerusha (or Jerushah) Jotham or Yotam (Hebrew: יוֹתָם, Modern: Yōtam, Tiberian: Yōṯām; Greek: Ιωαθαμ, romanized: Ioatham; Latin: Jo...
Si ce bandeau n'est plus pertinent, retirez-le. Cliquez ici pour en savoir plus. Cet article ne cite pas suffisamment ses sources (janvier 2016). Si vous disposez d'ouvrages ou d'articles de référence ou si vous connaissez des sites web de qualité traitant du thème abordé ici, merci de compléter l'article en donnant les références utiles à sa vérifiabilité et en les liant à la section « Notes et références » En pratique : Quelles sources sont attendues ? Co...
حرب الاستقلال الإيطالية الثانية جزء من حروب توحيد إيطاليا نابليون الثالث في معركة سولفرينو بريشة جان لوي إرنست ميسونيير 1863. معلومات عامة التاريخ 29 أبريل 1859 - 11 يوليو 1859 الموقع لومبارديا فينيشيا النتيجة نصر فرنسي سردينيهدنة فيلافرانكا (12 يوليو 1859) تغييراتحدودية نقل لومبار�...
Papirus Edwin Smith, dokumen medis tertua di dunia. Papirus ini ditulis dalam skrip hieratik di Mesir kuno sekitar tahun 1600 SM. Teks di dalamnya menggambarkan pengamatan anatomi serta pemeriksaan, diagnosis, pengobatan, dan prognosis 48 jenis permasalahan medis dengan sangat rinci. Teks ini diterjemahkan pada tahun 1930. Rekto kolom 6 (kanan) dan 7 (kiri) dari papirus yang digambarkan di sini membahas tentang trauma wajah. (Kasus 12-20). Penyakit adalah kondisi abnormal tertentu yang secara...
60th ministry of government of Australia See also: Howard government First Howard ministry60th Ministry of AustraliaJohn HowardTim FischerDate formed11 March 1996Date dissolved21 October 1998People and organisationsMonarchElizabeth IIGovernor-GeneralSir William DeanePrime MinisterJohn HowardDeputy Prime MinisterTim FischerNo. of ministers35 (plus 13 Parliamentary Secretaries)Member partyLiberal–National coalitionStatus in legislatureMajority government94 / 148Opposition partyLaborOpposition...
Babakan ManjetiDesaPeta lokasi Desa Babakan ManjetiNegara IndonesiaProvinsiJawa BaratKabupatenMajalengkaKecamatanSukahajiKode Kemendagri32.10.08.2016 Luas158 km2Jumlah penduduk3675 (2005)Kepadatan4.54/km2 Babakan Manjeti adalah desa di kecamatan Sukahaji, Majalengka, Jawa Barat, Indonesia. Geografi Gunung Ceremai dari arah Babakanmanjet, Majalengka Babakan Manjeti berlokasi di dataran rendah sebelah utara kecamatan Sukahaji. Babakan Manjeti terletak di dataran rendah pada ketinggian rata...
Primera División 1997-1998 Competizione Primera División Sport Calcio Edizione 67ª Organizzatore RFEF Date dal 31 agosto 1997al 15 maggio 1998 Luogo Spagna Partecipanti 20 Formula Girone all'italiana A/R Risultati Vincitore Barcellona(15º titolo) Retrocessioni CompostelaCP MéridaSporting Gijón Statistiche Miglior marcatore Christian Vieri (24) Incontri disputati 380 Gol segnati 1 009 (2,66 per incontro) Cronologia della competizione 1996-1997 1998-1999 Manu...
خليج ماليانمعلومات عامةسميت باسم Malians (en) الموقع الجغرافي / الإداريالإحداثيات 38°51′30″N 22°42′20″E / 38.8583°N 22.7056°E / 38.8583; 22.7056 جزء من بحر إيجة دول الحوض اليونان هيئة المياهالنوع خليج صغير مصب الأنهار Spercheios (en) القياساتعمق 27 م تعديل - تعديل مصدري - تعديل ويكي بيانات خريط...
Lau Siu-lai劉小麗 Anggota Dewan LegislatifPetahanaMulai menjabat 1 Oktober 2016Daerah pemilihanKowloon Barat Informasi pribadiLahir3 Agustus 1976 (umur 47)Hong KongKewarganegaraanPemukim permanen Hong KongKebangsaanTionghoa Hong KongPartai politikTidak adaAfiliasi politiklainnyaDemocracy GroundworkTempat tinggalHong KongAlma materUniversitas Tiongkok Hong KongPekerjaanDosenSunting kotak info • L • B Lau Siu-lai (Hanzi tradisional: 劉小麗; lahir 3 Agustus 1976) ada...
Kortikosteron Nama Nama IUPAC (11β)-11,21-dihydroxypregn-4-ene-3,20-dione Penanda Nomor CAS 50-22-6 Y Model 3D (JSmol) Gambar interaktif 3DMet {{{3DMet}}} ChEBI CHEBI:16827 N ChEMBL ChEMBL110739 N ChemSpider 5550 Y DrugBank DB04652 N Nomor EC IUPHAR/BPS 2869 MeSH Corticosterone PubChem CID 5753 Nomor RTECS {{{value}}} UNII W980KJ009P N CompTox Dashboard (EPA) DTXSID6022474 InChI InChI=1S/C21H30O4/c1-20-8-7-13(23)9-12(20)3-4-14-15-5-6-16(18(25)11-22)21(15,2)10-1...
Tahlequah redirects here. For the community in Washington state, see Tahlequah, Washington. For the killer whale, see Tahlequah (orca). City in Oklahoma, United StatesTahlequah ᏓᎵᏆ (Cherokee)CityCity of TahlequahDowntown TahlequahMotto: City Of FirstsLocation within Cherokee County and the state of OklahomaTahlequahLocation in the United StatesShow map of OklahomaTahlequahTahlequah (the United States)Show map of the United StatesCoordinates: 35°54′41″N 94°58′38″W...
Mondiali su pista a Hong Kong 2017 Inseguimento ind uomini donne Inseguimento sq uomini donne Velocità uomini donne Velocità sq uomini donne Km a cronometro uomini 500 m a cronometro donne Corsa a punti uomini donne Keirin uomini donne Americana uomini donne Scratch uomini donne Omnium uomini donne La gara di madison femminile ai Campionati del mondo di ciclismo su pista 2017 si è svolta il 15 aprile 2017[1]. Risultati Posizione Nome Nazione Punti Giri persi 1 Lotte KopeckyJolien ...
Not to be confused with 2018 United States Senate election in Massachusetts. This article has multiple issues. Please help improve it or discuss these issues on the talk page. (Learn how and when to remove these template messages) This article needs to be updated. Please help update this article to reflect recent events or newly available information. (February 2021) This article includes a list of general references, but it lacks sufficient corresponding inline citations. Please help to imp...
Vista de una pista de esquí del Extreme Park Roza Jútor durante las olimpiadas de invierno de 2014. Extreme Park Roza Jútor (en ruso, Экстрим-парк Роза Хутор, Ekstrim-park Roza Jutor) es una estación de esquí en Krásnaya Poliana, Sochi (Rusia), sede de las competiciones de esquí acrobático y snowboard en los Juegos Olímpicos de 2014. Está ubicado en la ladera norte de las montañas Aibga, distrito de Adler, 90 km al este de Sochi, cerca del Centro de Esquí Roza ...
Lorraine Toussaint al PaleyFest 2014 Lorraine Toussaint (Trinidad, 4 aprile 1960) è un'attrice trinidadiana naturalizzata statunitense. Divenuta un volto popolare in numerose serie televisive, ottiene successo recitando nel film, candidato agli Oscar, Selma, e nella serie Orange Is the New Black, grazie a cui viene riconosciuta con un Critics' Choice Awards e uno Screen Actors Guild Award. Nel corso della sua carriera ha recitato in Crossing Jordan, Law & Order, Ugly Betty, Friday Night ...
2001 World Rhythmic Gymnastics ChampionshipsLocation Madrid, SpainStart date18 October 2001End date21 October 2001← Osaka 1999New Orleans 2002 → XXIV World Rhythmic Gymnastics Championships were held in Madrid, the capital of Spain, October 18–21, 2001 The Russian Team (Alina Kabaeva and Irina Tchachina) were stripped of their medals in individual and group results after tested positive to a banned diuretic at 2001 Goodwill Games, few months earlier. Ukraine became th...
Monumen Wikipedia di Słubice, Polandia menampilkan penyunting pria dan wanita.[1][2] Model awal untuk patung ini hanya menampilkan pria. Ketimpangan gender di Wikipedia merujuk pada fakta bahwa mayoritas dominan sukarelawan penyunting Wikipedia, adalah laki-laki. Hal ini membuat Wikipedia kurang memiliki artikel khusus tentang wanita atau topik yang diminati wanita.[3][4] Dalam survei tahun 2018 yang mencakup 12 versi bahasa Wikipedia dan beberapa proyek Yayas...