Appendix Probi![]() El Appendix Probi ("Apéndice de Probo") es un palimpsesto añadido a Instituta Artium, obra escrita en el siglo III o IV por el gramático Marco Valerio Probo. Este texto sobrevive únicamente en un manuscrito del siglo VII u VIII.[1] En el pasado, se atribuyó a Probo, pero hoy en día se descarta su autoría.[2] El Appendix contiene una lista de errores comunes en el latín escrito de su tiempo. Entre estos errores se pueden observar tendencias de la gramática y pronunciación del vernáculo contemporáneo, encaminado a convertirse en los varios idiomas romances. Las correcciones del autor presentan una pista de cómo el latín iba evolucionando en ese entonces. Por ejemplo, la corrección PASSIM NON PASSI ("passim, no passi") o NVMQVAM NON NVMQVA ("numquam, no numqua") le dice al lector que la palabra se debe escribir con una M al final. El hecho de que este fuera un error común sugiere que la M no representaba ya ningún sonido. Muchos de estos errores se volverían después parte estándar de varios idiomas romances, como por ejemplo nunca en español. En algunos casos, el documento recomienda escribir las palabras en una forma que no era la usual en el latín clásico, como por ejemplo AMFORA NON AMPORA ("amfora, no ampora") recomienda usar una F, pero esta palabra se escribía normalmente con PH: AMPHORA. Fenómenos visibles en las correcciones ortográficasNótese que el formato de las correcciones es "(forma correcta), not (forma incorrecta)". Síncopa (pérdida de vocal interior en posición postónica)
Paso de /ŭ/ a [o]
Monoptongación de /au̯/ en [o]
Apócope (pérdida de -m a final de palabra)
Pérdida de la consonante /h/
Reducción de /-ns-/ a /-s-/
Pérdida intervocálica /β/ antes de una vocal posterior
Confusión de /b/ por /β/
Confusión de tonos simples y geminados
Eliminación de sustantivos imparisílabos
Adaptación de adjetivos de la Tercera Declinación a primera clase (2-1-2)
Adaptación de sustantivos femeninos de la Cuarta Declinación a la Primera Declinación
Adaptación de femeninos de las Declinaciones Tercera y Cuarto a la Primera Declinación mediante sufijo diminutivo
Adaptación del plural neutro a la Primera Declinación
Eliminación del caso Ablativo
Alteración del Nominativo Singular -es (en la Tercera Declinación) por -is
Reducción de las terminaciones -es y -is a -s
Pérdida de la flexión masculina -us
Metátesis, asimilación, disimilación y otros fenómenos fonéticos.
Véase tambiénNotas
Enlaces externos |