Palomitas de maíz

Palomitas de maíz
Ingredientes corn kernel, mantequilla y aceite de pescado

Las palomitas de maíz (ver otros nombres locales) (Popcorn en inglés) son un aperitivo salado o dulce elaborado a base de algunas variedades especiales de maíz, como el maíz pisingallo,[1]​ el curagua[2]​ o everta.[3][4][5]

Elaboración

Maíz para palomitas, denominado «maíz pisingallo» en algunas regiones de América.

Para su elaboración se utilizan granos de maíz de un tipo especial, los cuales se colocan en una olla o recipiente, y se tuestan (habitualmente friéndolos en aceite vegetal) hasta que ocurra una explosión.

Solamente algunas variedades de maíz (una de ellas, llamada maíz reventón, rosetero, pisingallo o everata) producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano que provoca la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco, fenómeno que se debe principalmente al sobrecalentamiento de la humedad interna y el almidón contenido dentro.

Debido a que la explosión puede lanzar a una distancia considerable los granos de maíz reventados y sin reventar, las palomitas se preparan habitualmente en un recipiente con tapa. Durante su explosión, las palomitas producen un ruido y golpeteo característicos, junto con su inconfundible aroma.

Existen palomitas de maíz para horno de microondas, que se comercializan dentro de una bolsa de papel doblada de manera especial, junto con el aceite y la sal necesarios para su cocción.

Se consume acompañada de sal y mantequilla, o bien acaramelada. Esta popular golosina es apreciada especialmente por los espectadores de cine.

Historia

Palomitas acarameladas.

El maíz fue cultivado por primera vez en México hace 9000 años.[6]​ Los arqueólogos han descubierto que las palomitas de maíz se conocen desde hace miles de años. En México se han encontrado restos de palomitas de maíz que datan de alrededor de 3600 a. C.[7]​ Muchos historiadores creen incluso que las palomitas de maíz es el primer tipo de maíz que los seres humanos conocieron.

Evidencia fósil de Perú señala que el maíz ya estaba presente allí en el año 4700 a. C., y que se usaba como pop corn desde hace más de 1000 años.[8][9]

En México se preparaban en el momento, introduciendo maíz en ollas de barro muy calientes, o poniendo granos sobre ceniza ardiente. En la península de Yucatán, los mayas también usaron las palomitas de maíz con fines rituales y gastronómicos.

Cristóbal Colón notó que los nativos hacían sombreros y corpiños con palomitas de maíz, que vendían a los marineros.[10]

Alrededor de 1612, los exploradores franceses documentaron que los indígenas iroqueses hacían explotar maíz en potes de arcilla, utilizando arena ardiente. También informaron que durante una cena iroquesa, se consumía cerveza y sopa hechas a partir de palomitas de maíz.[cita requerida]

En Chile en el siglo XVIII, los indígenas también producían palomitas de maíz con la técnica de arena con el fin de molerlas y, posteriormente, producir una harina que era consumida como una bebida fresca o caliente.[11]

Una bebida bastante gustosa, y una harina muy útil, acostumbrando antes a molerlo tostarlo en un baño de arena: bien que para esta operación prefieren otra especie de maíz que llaman Caragua, que aunque mucho menor en todas sus partes, se hincha de tal modo en el baño de arena, que adquiere un volumen mucho mayor que los otros, y da una harina mas ligera y mas blanca, que disuelta en agua fresca ó caliente con un poco de azúcar, forma las dos bebidas que llaman Ulpo, y Chercan.

En 1885, el inventor Charles Cretors (de Chicago, EE. UU.) creó la máquina comercial para fabricar palomitas de maíz. El día 10 de agosto de 1891 solicitó una patente para su invención, la cual se le concedió en 1893,[12]​ año en el que presentó su invención en la Exposición Mundial Colombina de Chicago.

La costumbre de comer palomitas en los cines se puso de moda en Estados Unidos entre 1929 y 1933 al iniciarse la época de la Gran Depresión.[13]

Al extenderse la costumbre norteamericana desde mediados del siglo XX, terminó por ser una costumbre general en todo el mundo el consumirlas mientras se observan películas, por lo que los cines suelen venderlas en sus establecimientos, y los particulares comprarlas o prepararlas para sus sesiones domésticas frente a la televisión, computadora o dispositivos móviles.

Proceso de estallido

Una bolsa de palomitas para microondas.

Como todos los granos de cereales, cada grano de maíz para palomitas contiene una cierta cantidad de humedad en su endospermo (núcleo almidonado con hasta 90 % de almidón). A diferencia de la mayoría de los otros granos, la corteza externa o pericarpio, es muy gruesa e impermeable a la humedad. A medida que el grano es calentado más allá del punto de ebullición del agua (100 °C), hasta los 175 °C, la humedad dentro del grano empieza a convertirse en vapor, generando presiones internas de hasta unas 9 atmósferas. En la mayoría de los granos (incluyendo los granos defectuosos del maíz para palomitas), este vapor escapa tan rápido como se forma, pero en los granos del maíz para palomitas, el vapor no escapa debido a lo grueso e impermeable del pericarpio (corteza) que lo mantiene sellado, pero la presión interna llega a tal punto que la corteza no puede contenerla y ocurre una pequeña explosión. La fuerza de la explosión voltea al grano de adentro hacia fuera, es decir, el contenido del núcleo es expuesto. Pero aún más importante, debido a que la humedad se encontraba uniformemente distribuida dentro del núcleo almidonado, la expansión repentina de la explosión convierte el endospermo en una especie de espuma, la cual le da a las palomitas su textura única.

Existen dos explicaciones para aquellos granos que no revientan después de haber sido expuestos a altas temperaturas.

  • La primera es que los granos que no reventaron no tenían la suficiente humedad para crear el vapor necesario para explotar.
  • La segunda explicación, de acuerdo a la investigación realizada en el 2005 por el Dr. Bruce Hamaker de la Universidad de Purdue, los granos que no explotan pueden tener la corteza agujereada, que también impide que se genere la presión suficiente para que revienten.

Nombres locales

El consumo de palomitas se suele asociar en la cultura popular con el entretenimiento cinematográfico.
Vendedor de palomitas de maíz.
Vendedora de palomitas en México.

Una de las particularidades de este alimento es la variedad de nombres que posee en cada región de Hispanoamérica y España; incluso en un mismo país suele recibir más de una denominación.

Esta es una lista de diferentes nombres regionales dados a las palomitas de maíz:

Véase también

Referencias

  1. «Andreoli S.A. - Maiz Pisingallo». www.andreolisa.com.ar. Consultado el 10 de agosto de 2018. 
  2. Manzur, María Isabel (2011). «Estudio Sobre La Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Criollo en Chile». En María Isabel Cárcamo et.al., ed. Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América Latina. p. 133. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  3. «Palomitas de maiz». es.wikibrief.org. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  4. «¿Qué es el maíz de pedernal? - Spiegato». 5 de junio de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  5. Sánchez Ortega, Iván (2014). «Maíz I (Zea mays)». Reduca (Biología). Serie Botánica. 7 ((2), 2014): 151-171. ISSN 1989-3620. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  6. FAO: Archaeological evidence of teosinte domestication from Guilá Naquitz, Oaxaca (en inglés)
  7. «FAO:Where Does Popcorn Come From?» Archivado el 20 de junio de 2016 en Wayback Machine. (En inglés.)
  8. «Early History · Popcorn: Ingrained in America's Agricultural History ·». www.nal.usda.gov. U.S. Department of Agriculture. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  9. Stromberg, Joseph, «Ancient Popcorn Unearthed in Peru», Smithsonian, consultado el 1 de enero de 2021 .
  10. Sabías que ...
  11. Molina, Juan Ignacio (2000) [1788]. «Libro tercero». En Antonio de Sancha, ed. Compendio de las Historia Geográfica, Natural y Civil de Reyno de Chile. parte primera (segunda edición). Santiago: Pehuen Editores. pp. 134-135. ISBN 956-16-0325-X. 
  12. «Patent US506207: Peanut-roaster or corn-popper» (en inglés). United States Patent Office. Consultado el 23 de junio de 2018. 
  13. «¿Por qué comemos palomitas en el cine?». MuyHistoria.es. Consultado el 10 de agosto de 2018. 
  14. «ancua | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  15. a b «pororó | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  16. ASALE. «pororó | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  17. «rositas | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  18. Real Academia Española. «canguil». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  19. «Tostones, Almería.». 
  20. «Tostones, Murcia.». 
  21. ASALE, RAE-. «pororó | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  22. Páez, Patricia (19 de enero de 2023). «Qué son las cotufas en Canarias y cuál es el origen de esta palabra». Diario de Avisos. El Español. Consultado el 3 de octubre de 2023. 
  23. «#DiccionarioUB maracucho: Desde "chinita" hasta "rabúo" | UB». elestimulo.com. 23 de enero de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024. 

Enlaces externos