En lo que sigue diferenciaremos entre fonemas y alófonos. Un alófono es cualquier sonido segmental del habla cuya articulación implica generalmente del orden de una décima de segundo. Un alófono se caracteriza por la distribución de la energía sonora entre diferentes frecuencias. Por el contrario, un fonema no es una realidad sonora concreta sino una clase de equivalencia de sonidos de acuerdo a como se consideran en una lengua dada. Los alófonos pueden describirse en términos fonéticos, cómo se agrupan esos alófonos en clases de equivalencia dependen de la lengua dada. Así dos lenguas diferentes pueden considerar que dos alófonos realizan el mismo fonema o realizan dos fonemas diferentes.
Sonidos vocálicos
Todas las variantes de español distinguen por lo menos cinco vocales: /i, e, a, o, u/ (en algunas variantes el número de fonemas es mayor). Cada una ocurre tanto en sílabas tónicas como átonas:[2]
El fonema /e/ puede tener alófonos [e], [e̞] o [ɛ] según se dé en sílaba abierta o trabada, y similarmente sucede con /o/. Sin embargo, estas diferencias de apertura son fonológicas en el sureste de la península ibérica.
Las variedades vernaculares del sureste de la península ibérica (Andalucía Oriental, Murcia y algunas zonas orientales de La Mancha) tienen sistemas vocálicos con ocho o incluso diez vocales en oposición fonológica, ya que junto con las 5 usuales en español se encuentran las variantes /ɛ, ɔ, æ/.[3] (ejemplos: el timbre[ˈt̪ĩm.bɾe̞] / los timbres[ˈt̪ĩm.bɾɛ], el perro[ˈpe̞.ro̞] / los perros[ˈpe̞.rɔ], la mesa[ˈme̞.sɑ] / las mesas[ˈme̞.sæ]).
Además en el sistema vocálico general hay algunos vacíos o rarezas distribucionales. Por ejemplo, una vocal alta átona en la última sílaba de una palabra es rara;[5] los pocos casos existentes incluyen: su, tu, y mi; palabras de origen griego, como énfasis; las tres palabras latinas espíritu, tribu, e ímpetu; palabras afectivas como mami y papi, y la palabra taxi, forma reducida de taxímetro.
Todas las vocales tienen alófonos nasales cuando aparecen entre dos consonantes nasales o antes de consonante nasal en posición de coda.[2]
Hay catorce diptongos fonémicos. Además, en el discurso rápido, las secuencias de vocales en hiato se convierten en diptongos, a menos que sean la misma vocal, en ese caso se fusionan. E.g. poeta[ˈpo̯͡e̞.t̪ä] y maestro[ˈmä̯͡e̞s̪.t̪ɾo̞].[2] Cuando /e/, /o/, y /a/ forman tales diptongos, pueden reducirse a [j], [w] y elisión completa, respectivamente. E.g. beatitud[bjä.t̪i.ˈt̪uð̞], poetisa[pwe̞.ˈt̪i.sä], y ahorita[o̞.ˈɾi.t̪ä]. La frecuencia, pero no la presencia, de este fenómeno varía entre distintos dialectos; en algunos pasa raramente y en otros siempre.[6] Hay también triptongos como /wei/ y, en los dialectos que usan vosotros, /jai/, /jei/, y /wai/ (e.g. buey, cambiáis, cambiéis, y averiguáis).[7]
Sonidos consonánticos
El cuadro de fonemas y alófonos consonánticos del español viene dado por:
Se han indicado mediante asterisco (*) los sonidos que no están presentes en todas las variedades de español.
Los alófonos sin paréntesis pueden aparecer en cualquier posición prevocálica o inicial absoluta.
Los alófonos entre paréntesis (·) solo pueden aparecer como resultado de asimilación anticipatoria.
Los alófonos entre ángulos <·> representan alófonos aproximantes de /b, d, ɡ/ que solo pueden darse entre vocales (y con la posible interposición de alguna líquida entre las vocales).
/b/, /d/, y /g/ son aproximantes ([β̞], [ð̞], [ɣ̞]; (de aquí en adelante representadas sin tachuelas) en todas las posiciones excepto después de pausa, después de consonante nasal, o, en el caso de /d/, después de consonante lateral; en estos contextos, son oclusivas sonoras.[2]
Los alófonos entre comillas «·» son semivocales o alófonos no silábicos de las vocales.
Los alófonos precedidos de asterisco * no aparecen en todas las variedades de español, y por tanto solo aparecen en algunos dialectos de español.
Los fonemas nasales /m/ y /n/ se neutralizan en posición de final de sílaba, asimilándose a la consonante siguiente. Los alófonos en los que se neutralizan dependerán del punto de articulación de la consonante a la que preceden.
Ante bilabial el alófono será [m].
Ante labiodental el alófono será [ɱ].
Ante alveolar o pausa final absoluta el alófono será [n].
Ante palatal el alófono será [ɲ].
Ante velar el alófono será [ŋ].
Ante uvular el alófono será [ɴ].
Notas particulares: (estos comentarios se refieren a sonidos precedidos de asterisco)
El sonido de *[ɸ] aparece en español de Andalucía como alófono de /b/ (b, v) después de -s: desbaratar > [d̪ɛʰ.ɸä.ɾä.ˈt̪äː], los buenos > [lɔʰ.ˈɸwẽ̞.nɔ]. Y también ocasionalmente en secuencias como clubs, obscuro, substancia en ciertas variedades.[cita requerida]
El sonido de *[θ̟] solo es un fonema independiente en la mayoría de variedades de España y en Guinea Ecuatorial (escrito <c> ante /e, i/ y <z> en otras posiciones).[cita requerida]
El sonido de *[ð̟] se presenta en español de España como variante sonorizada del fonema /θ/, por ejemplo, en juzgado[χuð.ˈɣ̞ä.ð̞o̞]. [cita requerida] También, en algunos casos de doblajes al español hispanoamericano, se encuentra como alófono de /d/ en coda silábica, como en «David» [d̪ä.ˈβ̞ið/ˈd̪e̞i̯.β̞ið]. [cita requerida]
El sonido *[χ] se da en español de España cuando la /x/ va delante de las vocales /o/,/u/.[cita requerida]
El sonido *[ç] es la articulación usual de /x/ en español de Chile ante las vocales /e, i/.[8]
El sonido *[c] es la articulación de /t̠͡ʃ/ en español de Canarias.[9] También es alófono de [k] seguido de /ie, i, e/, como en «quiero» [ˈcje̞.ɾo̞]. [cita requerida]
El sonido *[h] puede aparecer como resultado de aspiración de /-s/ implosiva, de /x/ en dialectos que aspiran dicho fonema (o marginalmente como retención del fonema /h/ procedente de <f-> latina inicial).[cita requerida]
El sonido *[ɦ] en áreas de heheo (Andalucía, Honduras, etc) como alófono intervocálico que alterna con [h].[cita requerida]
El sonido *[ʎ] ha desaparecido de la mayoría de variedades de español, y se restringe actualmente al español andino y al de algunas áreas del norte de España.[cita requerida]
El sonido de *[ɰ] aparece en la pronunciación habitual de juego, luego, fuego de español de España, como variante de [ɣ̞].[cita requerida]
El sonido [v] históricamente desapareció del español como fonema, por lo que es casi inexistente en el habla hispana, excepto para los extranjeros e hispanohablantes afectados por la influencia de otros idiomas (como los hispanohablantes en países anglófonos o residentes cercanos a países lusófonos), y para aquellos que hacen una diferenciación entre «b» y «v» en su hablar enfático, influidos por el sistema educativo de sus países. Sin embargo, varios estudios han revelado la presencia de [v] como alófono de /b/ en la variante dialectal chilena, principalmente en la zona central del Bíobío, sin que la representación ortográfica de este fonema incida en la selección de sus alófonos.[10] Además, existe en español el sonido [v] como alófono de una «f» en contacto con una consonante sonora; por ejemplo, Dafne[ˈdäv.ne̞], así como alófono de /b/ tras una s aspirada en partes del sur de España. En los demás casos, un nativo del idioma español (especialmente sin estudios lingüísticos) no nota diferencia entre los sonidos «v» y «b».
/ʝ/ es la mayoría de variantes una aproximante entre vocales en todos los contextos salvo después de una consonante nasal, /l/, o después de pausa, donde es una africada ([ɟ͡ʝ]).[2][11] El alófono aproximante se diferencia de [j] de varias maneras; tiene un F2 de amplitud más baja, es más largo, puede aparecer solamente en inicio de sílaba (esto incluye inicio de palabra donde [j] no aparece), es una fricativa palatal sonora en pronunciaciones enfáticas, y no está especificado para el redondeo de los labios (e.g. viuda[ˈbju.ð̞ä] vs ayuda[ä.ˈʝʷu.ð̞ä]).[12] Los dos también aparecen, y se solapan en la distribución, después de /l/ y */n/: enyesar[ẽ̞ɲɟ͡ʝe̞.ˈsäɾ]aniego[ã.ˈnje̞.ɣ̞o̞].[11] Aunque hay variación dialectal e idiolectal, los hablantes pueden también mostrar otros pares casi mínimos como abyecto frente a abierto.[7][13] Hay algunas alternancias entre los dos, lo que hizo a Alarcos Llorach (1950)[14] postular un archifonema /I/, con lo que ley sería transcrito como /ˈleI/ y leyes[ˈle̞.ʝe̞s] como /ˈleIes/.
Aunque hay tres fonemas nasales en español y dos fonemas laterales, las consonantes laterales y nasales asimilan el lugar de articulación de las consonantes que les siguen[2] incluso a través de límites de palabra.[15] Alófonos de estas asimilaciones:[16][17]
El español es un idioma con sincronización de sílaba, lo que significa que cada sílaba tiene aproximadamente la misma duración sin importar el acento.[15][18] El acento recae casi siempre en las tres últimas sílabas de una palabra, con raras excepciones en la cuarta sílaba empezando por el final. Las tendencias del acento son como sigue:[19]
En las palabras que terminan en vocal, «n» o «s», el acento recae generalmente en la penúltima sílaba.[20]
En las palabras que terminan en cualquier otra consonante, el acento recae generalmente en la última sílaba.
Un acento en la preantepenúltima sílaba ocurre raramente y solo en palabras como guardándoselos que tienen un clítico después de ciertas formas verbales.
Además de las muchas excepciones a estas tendencias, hay numerosos pares mínimos que contrastan solamente en el acento como sábana y sabana o límite, limite y limité.
El acento fonológico se puede marcar ortográficamente con un acento agudo (ácido, distinción, etc.) según las reglas obligatorias de acentuación de la ortografía española, que coinciden de forma aproximada con las excepciones a las tendencias explicadas arriba y se definen para indicar de manera inequívoca dónde recae el acento en una palabra escrita dada. Un acento agudo se puede también utilizar para distinguir homófonos (te contra té), lo que se conoce como acento diacrítico.
Los patrones del acento ortográfico son diferentes entre palabras con flexión verbal y nominal. Por ejemplo, los afijos verbales pueden llevar un acento, algo ausente en la flexión nominal.[21] Además, entre las secuencias de clíticos añadidas a un verbo, el clítico más de derecha puede recibir un acento secundario.[21][22]
Estructura silábica
En español el núcleo silábico siempre está formado por una vocal o un diptongo, el ataque silábico antes de la vocal puede llegar a ser complejo (/f/ u oclusiva + líquida) o estar formado por una única consonante. En palabras nativas, la coda en interior de palabra puede estar formada por cualquier consonante, e incluso ser compleja (/r/ o nasal + /s/) pero a final de palabra solo puede ser una consonante alveolar /d, r, l, n, s/. También puede aparecer la combinación /k/ + /s/ en coda (incluso como última sílaba) cuando aparece el grafema <x>: asfixia, sílex. La estructura silábica viene dada por tanto por:[23]
(C)(L)V(CAlv)#,
(C)(L)V(C)$, (C)(L)V(C)(s)$
Donde:
C, indica presencia de cualquier consonante; V, vocal o diptongo; L, consonante líquida /l, r/.
#, final de palabra; $, final de sílaba interior.
( ) indica que es un elemento posible pero no obligatorio de la estructura silábica.
Algunos ejemplos de sílabas son los siguientes:
Patrón
Palabra
Patrón
Palabra
Patrón
Palabra
CV
casa
CLVC
princesa
CDC
piel
CVC
barco
VCC
extraño
CLD
traigo
V
ala
CVCC
mixto
D
aire
CLV
prado
CLVCC
transporte
CLDC
cliente
VC
alto
CD
peine
DC
huelga
Donde se ha introducido la notación, D para indicar explícitamente los diptongos.
Fonemas
Los diversos sonidos y alófonos del español pueden ser agrupados como realizaciones de un conjunto finito de fonemas. No todas las variantes de español poseen el mismo número de fonemas. A continuación se presenta un análisis de rasgos de los fonemas presentes en todas las variedades.
Análisis de rasgos
Un análisis de los fonemas del español moderno lleva a que el inventario mínimo de 17 fonemas consonánticos, presentes en todos los dialectos del español, son analizables con un mínimo de 10 rasgos fonéticos binarios (las variedades de España que incluyen /θ/ necesitarían 11 rasgos). Los rasgos fonéticos necesarios serían:
Se han indicado mediante asterisco (*) los fonemas que no están presentes en todas las variedades de español.
Los fonemas /b, d, g/ se transcriben usualmente siemplemente como /b, d, g/ aunque debe tenerse presente que estos fonemas generalmente no tienen articulaciones oclusivas [b, d, g] sino aproximantes [β̞, ð̞, ɣ̞].
El fonema /j/ se transcribe usualmente como /ʝ/ aunque su pronunciación puede ser africada o aproximante según esté en pausa absoluta, tras nasal u oclusiva o en otras posiciones.
En cuanto a las vocales la mayoría de variedades posee 5 vocales /ä/, /e̞/ o /ɛ̝/, /o̞/ u /ɔ̝/, /i/ y /u/. Aunque algunas variedades, como las de sureste de la península ibérica, poseen además vocales abiertas fonológicamente distintivas lo cual requiere la utilización de otros símbolos y signos adicionales del AFI. Todas las vocales del español tienen un alófono nasal.
Las vocales i y u tienen dos alófonos cuando aparecen en diptongos, respectivamente: [j] e [i̯], [w] y [u̯].
Muestra
El texto de muestra es una adaptación de la fábula de Esopo «Boréas y Helios», también conocida bajo el título de «El Viento del Norte y el Sol». Es leído por un hombre del norte de México nacido a finales de la década de 1980. Las transcripciones fueron hechas basadas en la pronunciación del español mexicano. Debido a ello, no están presentes los fonemas /θ/ y /ʎ/, siendo reemplazados por /s/ y /ʝ/, respectivamente.
El Viento del Norte y el Sol discutían por saber quién era el más fuerte de los dos. Mientras discutían, se acercó un viajero cubierto en un cálido abrigo. Entonces decidieron que el más fuerte sería quien lograse despojar al viajero de su abrigo. El Viento del Norte empezó, soplando tan fuerte como podía, pero entre más fuerte soplaba, el viajero más se arropaba. Entonces, el Viento desistió. Se llegó el turno del Sol, quien comenzó a brillar con fuerza. Esto hizo que el viajero sintiera calor y por ello se quitó su abrigo. Entonces el Viento del Norte tuvo que reconocer que el Sol era el más fuerte de los dos.
Transcripción fonológica
/el biénto del nóɾte i el sól diskutían poɾ sabéɾ kién éɾa el más fuéɾte de los dós ‖ mientɾas diskutían se aseɾkó un biaxéɾo kubiéɾto en un kálido abɾíɡo | entónses desidiéɾon ke el más fuéɾte seɾía kien loɡɾáse despoxáɾ al biaxéɾo de su abɾíɡo ‖ el biénto del nóɾte empesó soplándo tan fuéɾte komo podía | peɾo entɾe más fuérte soplába el biaxéɾo más se aropába | entónses el biénto desistió | se ʝeɡó el túɾno del sól kien komensó a bɾiʝár kon fuéɾsa | ésto íso ke el biaxéɾo sintiéɾa kalóɾ i poɾ éʝo se kitó su abɾíɡo ‖ entónses el biénto del nóɾte túbo ke rekonoséɾ ke el sól éɾa el más fuéɾte de los dós/
El sistema de consonantes del castellano ha sufrido muchos cambios desde el siglo XVI, cambios que lo han diferenciado marcadamente de otras lenguas romances como el portugués, catalán o el ladino.
Cambio fonético «f → h», la /f/, que se había transformado en una [h] vacilante en posición inicial de palabra, se perdió fonéticamente en la mayoría de dialectos, aunque etimológicamente se conserva en la escritura.
La /β/ bilabial fricativa sonora (generalmente escrita como u o v) se unió a la bilabial oclusiva /b/. Las letras contemporáneas v y b ya no corresponden a distintos fonemas, es una diferencia etimológica con raíces en el latín.[n 2]
la [z̺] alveolar fricativa sonora (que se escribe s entre vocales) se unió con la [s̺] sorda (escrita antiguamente ss cuando estaba presente entre vocales).
la [d̪͡z̪] (alveolar africada sonora, escrita z) se unió con [t̪͡s̪] (escrita con ce cedillaç, o c ante e, i). [t̪͡s̪] luego se fricativizó en [s̪]. Finalmente, en el centro y norte de la península Ibérica se tornó interdental [θ̟], que se escribe z, o c ante e, i. En tanto, en el sur de la península Ibérica no experimentó este último cambio y [s̺] (escrita s o ss) convergió con ella, con lo que la distinción entre ambas desapareció.
[ʒ] (escrita j, o g ante e, i) era fricativa postalveolar sonora, pero se juntó con la consonante sorda /ʃ/ (escrita x, por ejemplo en Quixote), y luego en el siglo XVII, se transformó en el sonido velar moderno [x] a través de una posible fase [ç] que todavía se conserva en Hispanoamérica. A la vez, en muchos países de América Latina y en el sur de España, las mismas letras corresponden a una simple aspiración [h].
Más recientemente, tanto en partes de España como en América, se dio la fusión entre consonantes palatales laterales y no laterales ([ʎ] y la [j] del español antiguo). Esta fusión lleva el nombre de yeísmo tomando su nombre de la letra y.
↑El diptongo decreciente [o̞u̯] es poco común en palabras; un ejemplo es el nombre Bousoño (Saporta 1956, pp. 290). Sí es común en sinalefa entre palabras: tengo una casa.
↑La letra v en latín era solo una tipografía diferente para representar la u; no existía diferencia alguna entre u y v en cuanto a su ortografía. La u breve tenía un alófono consonántico ante vocales, que en la época clásica del latín correspondía, más o menos, al aproximante labiovelar sonoro [w] (como por ejemplo en la palabra inglesa "wish"), pero luego pasó a pronunciarse como [β]. Para representar este último sonido, ya en época moderna, se introdujo la v.
↑ abcdefg(en inglés)Martínez-Celdrán, Eugenio; Fernández-Planas, Ana Ma.; Carrera-Sabaté, Josefina (2003), «Castilian Spanish», Journal of the International Phonetic Association33 (2): 255-259.
↑Harris (1969) señala (pp. 89) a muy como el único ejemplo de [ui̯] (i.e. diptongo decreciente) en vez de [wi] (diptongo creciente). No hay pares mínimos.
↑(en inglés)Harris, James (1969), Spanish phonology, Cambridge: MIT Press.
↑(en inglés)Bowen, J. Donald; Stockwell, Robert P. (1955), «The Phonemic Interpretation of Semivowels in Spanish», Language31 (2): 236-240.
↑ ab(en inglés)Saporta, Sol (1956), «A Note on Spanish Semivowels», Language32 (2): 287-290.
↑ ab(en inglés)Trager, George (1942), «The Phonemic Treatment of Semivowels», Language18 (3): 220-223.
↑ (en inglés)Martínez-Celdrán, Eugenio; Fernández-Planas, Ana Ma.; Carrera-Sabaté, Josefina (2003), «Castilian Spanish», Journal of the International Phonetic Association33 (2): 255-259.
↑Bowen & Stockwell (1955) señalan (pp. 236) el par mínimo ya visto[(ɟ)ʝä.ˈβ̞is̪.t̪o̞] frente a y ha visto[jä.ˈβ̞is̪.t̪o̞].
↑ ab(en inglés)Cressey, William Whitney (1978), Spanish Phonology and Morphology: A Generative View, Georgetown University Press, ISBN0878400451.
↑(en inglés)MacDonald, Marguerite (1989), «The influence of Spanish phonology on the English spoken by United States Hispanics», en Bjarkman, Peter; Hammond, Robert, eds., American Spanish pronunciation: Theoretical and applied perspectives, Washington, DC: Georgetown University Press, pp. 215-236.
↑Lipski, J.M. (1994), Latin American Spanish, London: Longman. (en inglés)
↑(en inglés)Abercrombie, David (1967), Elements of General Phonetics, Edinburgh: Edinburgh University Press.
↑ abGarcía-Bellido, Paloma (1997), «The interface between inherent and structural prominence in Spanish», en Martínez-Gil, Fernando; Morales-Front, Alfonso, eds., Issues in the Phonology and Morphology of the Major Iberian Languages, Georgetown University Press, pp. 469-511.
↑Navarro Tomás, Tomás (1917), «Cantidad de las vocales inacentuadas.», Revista de Filología Española4: 371-388.
↑Lengua Española I 2, Antonio Quilis, UNED, Madrid, 1991.
↑Transcripción fonética detallada sin incluir el seseo ni el yeísmo, pero para una transcripción más correcta respecto el audio se cambian las siguientes características; [θ̟] > [s] (siguiendo la asimilación del siguiente sonido para cambiar su modo de articulación) y [ʎ] > [ʝ].
Martínez Celdrán, Eugenio (1989), Fonología general y española, Barcelona: Teide.
Martínez Celdrán, Eugenio (2000), Fonología funcional del español (cap. 7) en M. Alvar (Director), Introducción a la lingüística española, Barcelona: Ariel. pp.139-153.
Ghanaian former professional footballer (born 1981) This article's lead section may be too short to adequately summarize the key points. Please consider expanding the lead to provide an accessible overview of all important aspects of the article. (June 2013) John Paintsil Paintsil with Fulham in 2009Personal informationFull name John Paintsil[1]Date of birth (1981-06-15) 15 June 1981 (age 42)Place of birth Berekum, Brong-Ahafo, GhanaHeight 1.78 m (5 ft 10 in)[2...
Swedish anthropologist (1899–1993) Bertil J. Lundman (September 28, 1899, Malmö – November 5, 1993) was a Swedish anthropologist. Early life Lundman was born on September 28, 1899, in Malmö. Career Lundman was an anthropologist. In the 1930s, he wrote an article in Zeitschrift für Rassenkunde, a German journal of racial studies.[1] Later, he served on the executive committee of the International Association for the Advancement of Ethnology and Eugenics.[1] He created a...
Artikel ini sudah memiliki daftar referensi, bacaan terkait, atau pranala luar, tetapi sumbernya belum jelas karena belum menyertakan kutipan pada kalimat. Mohon tingkatkan kualitas artikel ini dengan memasukkan rujukan yang lebih mendetail bila perlu. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini) Luar angkasa[a] atau antariksa (Inggris: outer space) merujuk pada bagian yang relatif kosong dari jagat raya, di luar atmosfer dari benda celestial. Istilah luar a...
Pour les articles homonymes, voir SSR et Safe Sex (film). Affiche américaine pour la promotion de l'utilisation du préservatif dans le cadre de la lutte contre le VIH (« qu'avez vous contre un préservatif ? »), années 1990. Le sexe sans risque (SSR)[1], sexe à moindre risque (anglais : safe sex, safer sex) ou sécurisexe[2] est un mode de relations sexuelles qui minimise les risques de contracter une infection sexuellement transmissible telles le VIH, le papillomav...
Fort CarolineCoordinate30°23′12.84″N 81°30′02.16″W / 30.3869°N 81.5006°W30.3869; -81.5006Coordinate: 30°23′12.84″N 81°30′02.16″W / 30.3869°N 81.5006°W30.3869; -81.5006 Informazioni generaliSito webwww.nps.gov/foca/ voci di architetture militari presenti su Wikipedia Modifica dati su Wikidata · ManualeFort Caroline in un'antica incisione Fort Caroline fu la prima colonia francese permanente in Nord America, situata nell'odierna Jack...
Questa voce sull'argomento calciatori israeliani è solo un abbozzo. Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. Segui i suggerimenti del progetto di riferimento. Amit Bitton Nazionalità Israele Altezza 190 cm Calcio Ruolo Difensore Squadra Bnei Yehuda Carriera Giovanili 2006-2016 Hapoel Be'er Sheva Squadre di club1 2016-2017 Hapoel Be'er Sheva0 (0)2017→ Hapoel Tel Aviv13 (0)2017-2018→ Hapoel Akko14 (2)2018-2019→ Ashdod1...
Football league seasonK&H női ligaSeason2019–20Dates23 August 2019 - 23 May 2020Championsnot awardedRelegatedno relegationMatches played130Goals scored7,142 (54.94 per match)Top goalscorerGréta Kácsor (140 goals)Biggest home win27 goals:Érd 50—23 Szent István(20 October 2019)Biggest away win20 goals:Szent István 19—39 Siófok(10 October 2019)Highest scoring75 goals:MTK 40—35 Érd(15 February 2020)← 2018–19 2020–21 → All statistics correct as of 21 April 2020. Th...
Le programme d'exemption de visa (PEV, en anglais : Visa Waiver Program ou VWP) est un programme du gouvernement fédéral des États-Unis permettant aux citoyens des pays concernés de voyager aux États-Unis, y compris en cas de transit, pour une période maximale de 90 jours sans devoir obtenir un visa préalablement. Une demande dans le système électronique d'autorisation de voyage (ESTA) dûment autorisée est néanmoins requise. Il faut également disposer d'un passeport con...
Chief Shingwauk The Mica Bay Incident (also known as the Michipicoten War or the Mica Bay Uprising[1]) was a land and resources dispute in along the shore of Lake Superior in November 1849. It is partially responsible for the signing of the 1850 Robinson-Huron Treaty. Background The political tensions leading up to the incident reflect ongoing Indigenous concerns around land rights, mineral extraction, and corporate/crown encroachment on traditional territories.[2] Incident In...
Centro GianofrazioneLocalizzazioneStato Italia Regione Lazio Città metropolitana Roma Comune Roma Capitale TerritorioCoordinate41°47′42″N 12°22′41″E / 41.795°N 12.378056°E41.795; 12.378056 (Centro Giano)Coordinate: 41°47′42″N 12°22′41″E / 41.795°N 12.378056°E41.795; 12.378056 (Centro Giano) Altitudine8 m s.l.m. Superficie0,6210 km² Abitanti4 185 (1997) Densità6 739,13 ab./km² Altre infor...
Questa voce o sezione sull'argomento Croazia non è ancora formattata secondo gli standard. Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. Mappa linguistica austriaca del 1896, su cui sono riportati i confini (segnati con pallini blu) della Dalmazia veneziana nel 1797. In arancione sono evidenziate le zone dove la lingua madre più diffusa era l'italiano, mentre in verde quelle dove erano più diffuse le lingue slave Elenco dei toponimi italiani della Liburnia, Morlacch...
Holden ParkHolden Park, OakworthTypeUrban ParkLocationOakworth, West YorkshireNearest cityBradfordCoordinates53°50′50″N 1°57′00″W / 53.8472°N 1.9501°W / 53.8472; -1.9501Created1927 (1927)Operated byCity of Bradford, Parks and Landscape ServicesStatusopen all year round Holden Park is the only park in the village of Oakworth, West Yorkshire, England. The park is also known locally as Oakworth Park. History The park was the former grounds of S...
Guest star list for an animated series McHale's Navy actors Ernest Borgnine (right) and Tim Conway (left), shown here in 1962, were the first credited guest stars. Borgnine made the most guest appearances on the show, appearing in 16 episodes before his death. In addition to the show's regular cast of voice actors, guest stars have been featured on SpongeBob SquarePants, an American animated television series created by marine biologist and animator Stephen Hillenburg for Nickelodeon. SpongeB...
Piala FA 2002–2003Negara Inggris WalesJuara bertahanArsenalJuaraArsenal(gelar ke-9)Tempat keduaSouthampton← 2001–2002 2003–2004 → Piala FA 2002–2003 adalah edisi ke-122 dari penyelenggaraan Piala FA, turnamen tertua dalam sepak bola di Inggris. Edisi ini dimenangkan oleh Arsenal setelah mengalahkan Southampton pada pertandingan final dengan skor 1–0. Final Artikel utama: Final Piala FA 2003 Arsenal v Southampton 17 Mei 2003 Arsenal 1–0 Southampton Laporan Stadion Mil...
Cet article est une ébauche concernant l’astronautique. Vous pouvez partager vos connaissances en l’améliorant (comment ?) selon les recommandations des projets correspondants. Un vol interplanétaire est le voyage d'un engin spatial d'une planète à une autre au sein d'un même système planétaire. Ce type de vol est pratiqué depuis le début des années 1960 au sein du système solaire par des sondes spatiales automatisées à des fins scientifiques. Un vol interplanétaire n...
الكاتدرائية المارونيّة الأنطاكية في مكسيكو سيتي، تضم أمريكا اللاتينية مجتمعات مسيحيّة شرقيّة بارزة ومندمجة بشكل جيد، ويبرزون في مجال الأعمال التجاريّة، التجارة، الخدمات المصرفية، الصناعة، والسياسة.[1][2] الهجرة المسيحية هي هجرة مسيحيين من البلدان التي لديها نسب�...
Comprehensive physical model Grand Unification redirects here. For the albums, see Grand Unification (Fightstar album) and Grand Unification (Milford Graves album). Beyond the Standard ModelSimulated Large Hadron Collider CMS particle detector data depicting a Higgs boson produced by colliding protons decaying into hadron jets and electrons Standard Model Evidence Hierarchy problem Dark matter Dark energy Quintessence Phantom energy Dark radiation Dark photon Cosmological constant problem Str...
Grahamona at Corvallis, Oregon, sometime between 1912 and 1918. History NameGrahamona; renamed Northwestern in 1920 OwnerOregon City Transportation Co.; Inland Empire Truck & Boat Co.; Portland Navigation Co.; Salem Navigation Co. Alaska Rivers Navigation Co. RouteWillamette, Columbia, and Snake rivers; Kuskokwim River. BuilderJoseph Supple Cost$35,000 with fittings Completed1912, at Portland, Oregon Out of service1949 IdentificationU.S. Steamboat registry #210453 FateAbandoned on riverb...