El Festival Internacional de Cine de Moscú (en ruso: Моско́вский междунаро́дный кинофестива́ль, Moskóvskiy mezhdunaródniy kinofestivál, MIFF) es un festival de cine que se realiza en la ciudad de Moscú, capital de Rusia, desde 1935. Es el segundo más antiguo del mundo, tras el Festival de Venecia. Desde 2000 se realiza anualmente en junio.
Características
El premio mayor del festival es el San Jorge de Oro, una estatuilla de San Jorge lanceando al dragón, reproducción de la imagen que se encuentra en el escudo de armas de la ciudad. La película 8½ de Federico Fellini fue estrenada en el festival, para ganar luego el premio mayor. Nikita Mikhalkov ha sido presidente del festival desde 2000. Recientemente se ha instaurado también el Premio Stanislavsky para homenajear a los actores destacados que visitan el festival.
El Festival de Moscú es considerado por la Federación Internacional de las Asociaciones de Productores de Cine entre los más prestigiosos del mundo, junto con los festivales de Berlín, Cannes, San Sebastián, Karlovy Vary y Venecia.
Películas de habla hispana en el festival
En la edición de 1969, la actriz argentinaAna María Picchio ganó el premio como mejor actriz, por su actuación en Breve cielo (1969); la película mexicana La tarea (1991), a su vez, ganó una Mención especial y fue nominada al San Jorge de Oro.
Más tarde, en la 33.ª edición del Festival de Moscú, la película españolaLas olas (2010), dirigida por Alberto Morais, ganó el San Jorge de Oro.
En el XXXII Festival Internacional de Cine de Moscú (2010), la película venezolanaHermano, del director Marcel Rasquin, gana el San Jorge de Oro de manera unánime, máximo galardón por el que competían dieciséis películas, entre ellas la española A la deriva, de Ventura Pons, y cintas de países como Suecia, República Checa, Serbia, Alemania, Rusia, Turquía y Francia.