Astronomía observacional

Observatorio de La Silla, desde el cual se han realizado numerosos descubrimientos, desde la mejor comprensión sobre la fusión violenta de estrellas de neutrones hasta detectar planetas alrededor de otras estrellas.

La astronomía observacional es una rama de la astronomía que se encarga de recopilar y almacenar la información acerca del universo observable, en contraste con la astronomía teórica, que se ocupa principalmente de calcular las implicaciones medibles de los modelos físicos. Esta es la práctica y el estudio de la observación de cuerpos celestes por medio del uso de telescopios y otros instrumentos astronómicos.

Como ciencia, el estudio de la astronomía se ve algo obstaculizado por el hecho de que los experimentos directos con las propiedades del universo distante no son posibles. Sin embargo, esto es parcialmente compensado por el hecho de que los astrónomos tienen un vasto número de visibles ejemplos de fenómenos estelares que pueden ser examinados. Esto permite que los datos de observación se puedan representar en gráficos y tendencias generales. Ejemplos cercanos de fenómenos específicos, como las estrellas variables, puedan entonces ser utilizadas para inferir el comportamiento de este tipo de estrellas que se hallan mucho más alejadas. Estos puntos de referencia pueden por lo tanto ser empleados para medir otros fenómenos en ese vecindario, incluyendo la distancia a una galaxia.

Equipo de observación

El equipo y las técnicas necesarias para estudiar un fenómeno astrofísico pueden variar muchísimo.[1]​ Muchos fenómenos astrofísicos de interés sólo pueden ser estudiados mediante el uso de tecnología muy avanzada y simplemente no se conocían hasta muy recientemente.

La mayoría de observaciones astrofísicas se realizan utilizando el espectro electromagnético.[2]

  • La astronomía infrarroja estudia las radiaciones con longitudes de onda demasiado largas para ser visibles pero más cortas que las ondas de radio. Las observaciones infrarrojas suelen realizarse con telescopios similares a los telescopios ópticos habituales. Objetos más fríos que las estrellas (como planetas) se estudian normalmente a frecuencias infrarrojas.[4]

Aparte de la radiación electromagnética, pocas cosas originadas a grandes distancias pueden observarse desde la Tierra. Se han construido observatorios de ondas gravitacionales, pero éstas son extremadamente difíciles de detectar.[10]​ También han sido construidos observatorios de neutrinos,[11]​ algunos como el Super-Kamiokande están dedicados al estudio de eventos astronómicos que emitan neutrinos, como la explosión de supernovas. Se pueden observar rayos cósmicos, consistentes en partículas de gran energía colisionando con la atmósfera terrestre, como por ejemplo se halla el Observatorio Pierre Auger.[12]

Las observaciones pueden variar también según la escala de tiempo. La mayoría de observaciones ópticas llevan de varios minutos a horas, de manera que los fenómenos que cambian más rápidamente no pueden ser fácilmente observados. De cualquier manera, los datos históricos de algunos objetos están disponibles desde hace siglos o milenios. Por otro lado, las observaciones a través de radio pueden examinar eventos en escalas de milisegundos o combinar años de datos.[13]

La forma en que cambian las estrellas, o evolución estelar, suele representarse colocando las distintas variedades de estrellas en sus respectivas posiciones del diagrama Hertzsprung-Russell, que muestra los distintos estados de un objeto estelar, desde su nacimiento hasta su muerte.[14]​ La composición material de los objetos astronómicos puede ser examinada utilizando fotometría, espectroscopia, radioastronomía o un observatorio astronómico.[15]

Véase también

Referencias

  1. Astronomía. Cuadernos Lagoven. 1987. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  2. Bachiller, Rafael (2009). Astronomía: de Galileo a los telescopios espaciales. Editorial CSIC - CSIC Press. ISBN 9788400089160. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  3. Rohlfs, Kristen; Wilson, T. L. (14 de marzo de 2013). Tools of Radio Astronomy (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 9783662053942. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  4. «Pregútele a un astrónomo de Spitzer - Astronomía Infrarroja». legacy.spitzer.caltech.edu. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2019. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  5. Astronomiia. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  6. Ges, V. Di; Scarsi, L.; Crane, Philippe (1987). Selected Topics on Data Analysis in Astronomy: General Lectures Given at the II Workshop on Data Analysis in Astronomy, Erice, Italy, April 20-30, 1986 (en inglés). World Scientific. ISBN 9789971502621. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  7. «RXTE Mission». heasarc.gsfc.nasa.gov. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  8. «Introduction to X-ray Astronomy». www-xray.ast.cam.ac.uk. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  9. «CGRO SSC >> About the Compton Gamma Ray Observatory». heasarc.gsfc.nasa.gov. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  10. «Colaboración científica LIGO - La ciencia del LSC». www.ligo.org. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  11. «Observatorio de neutrinos». National Geographic en Español. 9 de agosto de 2018. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  12. «Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger». www.auger.org.ar. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  13. Steele, J. M. (2004). «Applied Historical Astronomy: An Historical Perspective». Journal for the History of Astronomy (en inglés) (SAGE Journals). doi:10.1177/002182860403500306. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  14. «El diagrama HR : temperatura y luminosidad». media4.obspm.fr. Consultado el 6 de febrero de 2019. 
  15. Rego Fernández, M. (1976). Técnicas observacionales en espectroscopia astrofísica. ISSN 0211-8289. Consultado el 6 de febrero de 2019.