Apolo 15 fue la novena misión tripulada del programa Apolo (denominado oficialmente AS-510), fue lanzado el 26 de julio de 1971 mediante un cohete del tipo Saturno V, en dirección a la Luna.
Fue la primera de las misiones del tipo J, es decir, con modificaciones en la astronave que permitía una duración del vuelo de hasta 14 días.
Tras alunizar, Scott realizó un reconocimiento del terreno a través de la escotilla superior del módulo lunar, durante 33 min. Tras descender del módulo de alunizaje “Falcon”, los astronautas Scott e Irwin emplearon por primera vez un LRV (Vehículo Explorador Lunar o Lunar Roving Vehicle, fabricado por la compañía Boeing y la Delco Electronics de General Motors) que recorrió una distancia total de 27,9 kilómetros.
Durante las 77 h y 55 min de permanencia en la superficie de la Luna, aprovecharon 18 h y 35 min para realizar tres paseos lunares (EVA).
La primera salida (EVA-1) con una duración de 6 h y 32 minutos sirvió para explorar con el rover lunar el borde de la grieta Hadley, instalando una estación científica, llamada ALSEP, y estudiar el suelo para registrar la temperatura, el flujo de calor y la conductibilidad térmica.
La segunda salida (EVA-2) supuso estudiar durante 7 h y 13 minutos el frente de la cordillera de los Apeninos y la recogida de 46 kilogramos de rocas variadas.
La tercera salida (EVA-3) de 4 h y 50 minutos sirvió para realizar experimentos con el ALSEP, explorando también la grieta Hadley.
Antes de abandonar la superficie lunar, recogieron nuevas muestras de rocas lunares hasta completar los 88 kg, además de instalar instrumental geofísico que suponía dejar en la Luna 549 kg de material, así como un pequeño modelo que representaba a un astronauta con una placa grabada que contenía el nombre de los 14 cosmonautas soviéticos y americanos muertos en los ensayos o durante los vuelos espaciales. El despegue se televisó por primera vez mediante una cámara instalada en el rover lunar (LRV).
También situó en órbita un subsatélite para efectuar fotografías, y durante el regreso salió al espacio (a 315.423 km de la Tierra) para recoger la película fotográfica ya expuesta, en una EVA de 38 min de duración.
La misión finalizó con el amerizaje en el Océano Pacífico, siendo los astronautas recogidos por el portahelicópteros “Okinawa” el 7 de agosto de 1971, tras efectuar 74 órbitas a la Luna y un viaje de 295 h, 11 min y 53 s de duración.
En julio de 1972 se vieron implicados en una polémica cuando se descubrió que habían llevado a escondidas 400 cartas que franquearon en la Luna, para su venta posterior a coleccionistas filatélicos, aunque finalmente no percibieron nada, lo que les valió una amonestación de la NASA.[1]
Schmitt fue el primer miembro del Grupo 4 de astronautas de la NASA seleccionado como un miembro de la tripulación principal o de copia de seguridad para un vuelo Apolo. Fue el único astronauta del Grupo 4 que viajó a la Luna en la última misión Apolo a finales de 1972.
Inicio de las actividades extravehiculares (EVA-1)
13:52:31
120:18:31
Rover lunar (LVR) descargado desde el LM
14:05:33
120:31:33
LRV desplegado en la superficie lunar
15:56:36 - 19:34
121:44:55 - 126:00
Realización de experimentos en la superficie lunar (recolección de muestras, mediciones de espacio profundo, fotografía a corona solar durante el amanecer lunar).
19:45:59
126:11:59
Fin de las actividades extravehiculares (EVA-1)
19:47 - 11:34
1 de agosto de 1971
126:13 - 142:00
Realización de experimentos al interior del LM y fotografía de ciencia orbital y de la superficie lunar.
11:48:48
142:14:48
Inicio de las actividades extravehiculares (EVA-2)
12:44:43 - 18:44
143:10:43 - 149:10
Realización de experimentos en la superficie lunar (recolección de muestras, mediciones de espacio profundo, fotografía a corona solar durante el amanecer lunar)
19:01:02
149:27:02
Fin de las actividades extravehiculares (EVA-2)
08:52:14
2 de agosto de 1971
163:18:14
Inicio de las actividades extravehiculares (EVA-3)
09:43:00 - 13:09:24
164:09:00 - 167:35:24
Realización de experimentos en la superficie lunar (recolección de muestras, mediciones de espacio profundo, fotografía a corona solar durante el amanecer lunar)
13:42:04
168:08:04
Fin de las actividades extravehiculares (EVA-3)
17:04
171:30
Comenzó la transmisión de televisión de superficie para el despegue lunar.
17:11:23
171:37:23.2
Despegue lunar del módulo de ascenso del LM (LM APS).
19:10:25
173:36:25.5
Módulo de ascenso del LM (LM APS) se acopla con el Módulo de Comando y Servicio (CSM)
20:34
175:00
Muestras y equipos transferidos al Módulo de Comando y Servicio (CSM)
22:14
176:40
CDR y LMP entran en el CSM y cierran la escotilla.
01:04:01
3 de agosto de 1971
179:30:01.4
Se desecha el módulo de ascenso del LM (LM ASP)
03:03:37
181:29:37.0
Impacto de la etapa de ascenso del LM en la superficie lunar.
17:19 - 18:09
195:45 - 196:35
Mediciones de espacio profundo, fotografía lunar y fotografía ultravioleta.
18:34
197:00
Comenzaron las observaciones del fenómeno de destello de luz visual.
18:54
197:20
Observaciones visuales desde la órbita lunar.
19:34
198:00
Las observaciones del fenómeno de destello de luz visual terminaron.
20:09 - 16:54
3 - 4 de agosto de 1971
198:35 - 219:20
Fotografía científica en órbita lunar
20:13:29
4 de agosto de 1971
222:39:29.1
Subsatélite desplegado.
21:22:45
223:48:45.84
Encendido por inyección transtierra (SPS)
15:31:12
5 de agosto de 1971
241:57:12
Inicio de EVA en inyección transtierra.
16:10:19
242:36:19
Fin de EVA en inyección transtierra.
14:09
6 de agosto de 1971
264:35
Comenzaron las observaciones del fenómeno de destello de luz visual.
15:09
265:35
Las observaciones del fenómeno de destello de luz visual terminaron.
18:34 - 20:34
269:00 - 271:00
Fotografía de eclipse lunar en viaje rumbo a la Tierra.
17:30:49
7 de agosto de 1971
291:56:49.91
Corrección de trayectoria. Funcionamiento durante ⁓1 minuto del motor del Módulo de Servicio (SM) del Apolo.
20:17:55
294:43:55.2
Separación del Módulo de Comando (CM) del Módulo de Servicio (SM).
20:32:54
294:58:54.7
Reingreso en la atmósfera terrestre e inicio de interrupción de comunicaciones.
20:36:31
295:02:31
Fin de interrupción de comunicaciones entre Control de Misión y tripulación.
20:40:45
295:06:45
Se separa el escudo térmico delantero y se desecha.
Entrenamiento del Rover - Scott y Irwin entrenan sobre la tierra para operar el vehículo Lunar Rover en la expedición. (2.57 MB, ogg/Theora format).
El lanzamiento del Apolo 15 (1.29 MB, ogg/Theora format).
Transposición, acomplamiento y Extracción - El Endeavour viene a acoplarse con el Falcon (3.03 MB, ogg/Theora format).
CSM alejándose - Endeavour filmado desde el Falcon después de su desacoplamiento. (3.05 MB, ogg/Theora format).
Alunizando- El Alunizaje en Hadley visto desde la perspectiva del piloto del módulo lunar. Comienza a unos 1600 metros. (5.47 MB, ogg/Theora format).
A bordo del Vehículo Lunar Rover - Film de 16 mm de una secuencia de la travesía del Lunar Rover. (3.26 MB, ogg/Theora format).
El experimento de Galileo efectuado con un martillo y una pluma - Scott demuestra que Galileo estaba en lo correcto. (1.38 MB, ogg/Theora format).
El despegue lunar - El despegue lunar como fue captado por las cámaras de TV del Rover. (2.31 MB, ogg/Theora format).
El despegue lunar - El despegue lunar como fue visto desde el piloto del módulo lunar. (1.18 MB, ogg/Theora format).
La EVA de Worden - Worden controla una EVA para obtener los cartuchos del film del módulo o panel de instrumentos de ciencia. (2.81 MB, ogg/Theora format).
Amerizaje - El descenso y amerizaje del Apolo 15. (3.67 MB, ogg/Theora format).
Un experimento realizado en el LBNL que se relaciona con partículas de alta energía originadas en un ciclotrón las cuales son usadas para investigar el origen de los flashes de luz vistos por los astronautas del apolo durante su viaje a la luna. Los experiments fueron también efectuados a bordo del Apolo 16, 17 y el Skylab (laboratorio espacial) para investigar este fenómeno con un equipo especializado que se denominó paquete de experimentación flashes de luz (una caja de instrumentación que se colocaba en la cabeza cuando se contaba las sequencias del flash de luz) durante las misiones espaciales.[1]