Precisamente en la recién creada Sociedad presentó en 1778 su primer diseño, una máquina epicilíndrica para el hilado de la seda, realizada en colaboración con su padre Agustín de Betancourt y Castro y su hermana María de Betancourt y Molina, de la que parece había surgido la idea. María de Betancourt presentaría también a la Sociedad Económica de la Laguna una Memoria sobre la forma de obtener el color carmesí, muy probablemente la primera memoria científica firmada por una mujer en Canarias.
Con esta invención, se dio a conocer y el mismo año el gobierno ilustrado de Carlos III le concedió una ayuda para ampliar sus estudios en la capital del Reino, Madrid. Ingresó en los Reales Estudios de San Isidro y en la Real Academia de San Fernando. Sus primeros encargos para el Conde de Floridablanca en 1783 son la inspección del Canal Imperial de Aragón y el estudio de las minas de Almadén, sobre cuyo estado redactó tres detalladas memorias; en este mismo año y ante la Corte Real elevó, por primera vez en España, un globo aerostático en la casa de campo del Infante don Gabriel. Asistiendo el propio rey, y los infantes grandes de España, ministros y otras personalidades. El globo tenía dos metros de diámetro aproximadamente y estaba realizado en tafetán barnizado.[3]
En 1784 viajó a París a la prestigiosa École nationale des ponts et chaussées (Escuela Nacional de Puentes y Carreteras). A partir de 1785 llevó a cabo numerosas investigaciones técnicas (Memoria sobre la purificación del carbón piedra, etc.) y comenzó a realizar estudios sobre hidráulica y mecánica y a diseñar y adquirir máquinas por encargo de Floridablanca con vistas a la futura creación en Madrid de un Real Gabinete de Máquinas.
Agustín de Betancourt, junto con otras personalidades insignes, fue promotor del nacimiento en 1802 de la primera Escuela de Caminos de España en Madrid para formar especialistas en ingeniería civil.
Viajes a Francia e Inglaterra
En el otoño de 1788 hizo su primer viaje a Inglaterra, donde permaneció dos meses observando máquinas, a mitad de camino entre la investigación científica y el espionaje industrial. Entre otros lugares, visitó la empresa de Matthew Boulton y James Watt, que en 1789 habían patentado la máquina de vapor doble efecto, pero no consiguió ver la nueva máquina perfeccionada en que estaban trabajando.[4] Sin embargo, en Londres observó una máquina de doble efecto funcionando en una fábrica de harinas y un nuevo modelo de telar mecánico (probablemente el de Cartwright). A su regreso a París, en 1792 escribió para la Academia de Ciencias de París una Memoria sobre una máquina de vapor de doble efecto y, al mismo tiempo, diseñó una bomba que se instaló en la recién construida fábrica de harinas de los hermanos Perier.[5] Poco después, diseñó un modelo de telar mecánico.
El mismo año construyó una máquina eólica para desaguar terrenos pantanosos, que incorporó junto con el telar a la colección de máquinas con destino al futuro Gabinete. También se encargó del diseño o la adquisición de los instrumentos para la expedición de Malaspina. En 1795 presentó a la Academia de Ciencias de París la Memoria sobre la fuerza expansiva del vapor de agua (tal vez no sea casual que en esas mismas fechas Watt escribiera a Boulton aconsejándole desconfiar de los visitantes extranjeros). El año siguiente, 1797, escribió su estudio sobre la manera de fundir y barrenar cañones de hierro (la Descripción del Real establecimiento de Madrid donde se funden y barrenan los cañones de hierro para la Marina Real Francesa, en la que propone diversas mejoras a los métodos empleados) y la Memoria sobre la draga mecánica, cuya construcción intentó llevar a cabo en España, aunque sin resultado, y que construyó finalmente en Kronstadt en 1812. Declarada la guerra entre Inglaterra y España, regresó a Madrid con la colección de máquinas, al mismo tiempo que otros pensionados como Claudio Boutelou.
En 1792 se inauguró el Real Gabinete de Máquinas, del que fue nombrado director, y se hizo público el primer Catálogo de modelos, planos y manuscritos del Gabinete que incluía 270 máquinas, 358 planos y más de 100 memorias con 92 gráficos, todos los cuales había recogido o diseñado durante su estancia en París, en colaboración con Juan López Peñalver. En 1793 viajó a Inglaterra, donde permaneció tres años investigando sobre teorías de las máquinas y donde presentó en 1795 el diseño de una máquina de cortar hierba en ríos y canales. En 1796, ante la ruptura de relaciones entre España e Inglaterra como consecuencia de la firma del tratado de San Ildefonso entre Francia y España, se trasladó a París. Allí, junto con Breguet presentó al Directorio el prototipo y los planos de un telégrafo óptico (la Memoria sobre un nuevo telégrafo y algunas ideas sobre la lengua telegráfica), en el que venían trabajando desde 1787, y comenzó la polémica con Claude Chappe acerca de las ventajas e inconvenientes del telégrafo de Breguet y Betancourt, polémica que no se resolverá hasta el definitivo informe favorable de la Academia de Ciencias en 1796. En 1797 patentó junto con Perier una prensa hidráulica para uso industrial y la incorporó al Gabinete de Máquinas (como en el caso de la máquina de doble efecto y el telar mecánico; esta prensa era muy parecida a otra inventada por Joseph Bramah que Betancourt había visto en Inglaterra).
Este mismo año regresó a España, donde fue nombrado inspector general de Puertos y Caminos.
En 1798, se le encomendó la instalación de un telégrafo óptico entre Madrid y Cádiz y la organización en España de un cuerpo de ingenieros ferroviarios. Un año después inauguró la primera línea española de telegrafía óptica entre Madrid y Aranjuez, aunque tenía el proyecto de continuarla hasta Cádiz; la línea Madrid-Aranjuez estaba compuesta por cuatro puestos telegráficos: Palacio del Buen Retiro, ermita de los Ángeles (Getafe), cerro Espartinas (Valdemoro) y monte Parnaso de Aranjuez. Hay varios testimonios escritos de la época sobre estos telégrafos ópticos de los que no han quedado otros rastros (Salvá, Bourgoing, Pictet-Mallet, Moratín, Wilhelm von Humboldt...). En Aranjuez se conservan dos testimonios importantes sobre el monte Parnaso (de Juan Antonio Álvarez de Quindós, en 1804, y de Cándido López y Malta, en 1869).
En 1800, fue nombrado inspector general del cuerpo de ingenieros ferroviarios y miembro del consejo de administración financiera, y en 1803, se convirtió en intendente de los ejércitos y director principal de los puestos.
En 1807, Betancourt fue nombrado corresponsal de la Academia de Ciencias de París. Poco después, con motivo de las revueltas y el estado de incertidumbre con la invasión de las tropas francesas de Napoleón en España - que daría origen a la Guerra de la Independencia- abandona definitivamente el país al cual ya no volvería nunca. Se trasladó a París, donde presentó a la Academia de Ciencias su Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior, en la cual describió una esclusa de émbolo que había inventado en 1801, e inventó con Breguet el termómetro metálico.
Época rusa y sus últimos años
A finales de 1807 viaja a San Petersburgo invitado por el zar Alejandro I de Rusia y permanece allí durante seis meses hasta 1808, cuando regresa a París. Allí presenta junto con el ingeniero afrancesado José Lanz la obra: Ensayo sobre la composición de las máquinas (publicado con el título Essai sur la composition des machines),[7] que habían estado escribiendo desde 1803. Se convirtió en un libro de texto de gran difusión en toda Europa. Después retornó a Rusia, donde permanecería hasta su muerte al servicio del zar Alejandro I.
Nombrado mariscal del Ejército Imperial Ruso, quedó adscrito al Consejo Asesor del Departamento de Vías de Comunicación. Posteriormente fue nombrado inspector del Instituto del Cuerpo de Ingenieros y, en 1819, director del Departamento de Vías de Comunicación.
A partir de 1822 comenzó a tener problemas con el zar y fue sustituido en la dirección del Instituto, quedando relegado hasta su muerte en San Petersburgo el 14 de julio de 1824, en cuyo cementerio fue enterrado cerca de la tumba del célebre matemático Leonhard Euler (1707-1783).[3]
Familia
Casó con la inglesa Ana Jourdan alrededor de 1790, con quien procreó tres hijas y un hijo. En 1859, dos sobrevivían: Alfonso de Béthencourt Jourdan,[8] oficial de la Guardia Imperial rusa, y Ana de Béthencourt Jourdan, parisina y casada; habían ya fallecido su hija la también parisina Mathilde de Béthencourt, mujer del conde de Gardane,[9] y su hija Carolina d'Espejo, fallecida en 1823 y adyacente a cuya tumba fue enterrado Betancourt.[10] Fue tío de Agustín de Monteverde y Betancourt, gobernador de Mykoláiv en Ucrania, y de su hermano Manuel Monteverde Bethencourt.[9]
En el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria se puede visitar la exposición permanente de algunas maquetas de sus inventos, y dos telégrafos ópticos que pueden usarse para demostraciones.
En 2008 se emitió en Rusia un sello conmemorativo celebrando los 250 años de su nacimiento.
El Ministerio de Vías de Comunicación de Rusia creó la medalla conmemorativa Betancourt, la cual fue concedida al rey Juan Carlos I de España.[11]
El 13 de mayo de 2018 inauguraron en San Petersburgo el puente llamado Agustín de Betancourt.[12]
En febrero de 2018, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz lo nombró hijo predilecto.[13] Posteriormente en octubre de ese mismo año, el Cabildo de Tenerife le otorgó a Betancourt el título de hijo ilustre de Tenerife.[14]
Padrón Acosta, Sebastián (1958). El ingeniero Agustín de Béthencourt y Molina. San Cristóbal de La Laguna (Tenerife): Instituto de Estudios Canarios.
Sánchez Ruiz, Carlos, La telegrafía óptica en Aranjuez, Ayuntamiento de Aranjuez. Delegación de Cultura. Colección Aranjuez. Studia nº 9, Aranjuez, 2008.
↑Manuel Rodríguez Mesa, Manuel (1996). «El entorno familiar de Agustín de Betancourt». Betancourt : los inicios de la ingeniería moderna en Europa : [catálogo de la exposición]. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. p. 27-47. ISBN84-7790-239-9.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ abRamón, Bernardo Cabo (27 de agosto de 2010). «AGUSTÍN BETANCOURT Y MOLINA 1758-1824». PUERTO DE LA CRUZ, SUS GENTES Y SUS COSAS. Consultado el 16 de julio de 2019.
↑Martín Molina., Amílcar (2006). Agustín de Betancourt y Molina. Madrid: Dykinson. ISBN84-9772-901-3.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Sáiz González, J.Patricio (1999). Invención, patentes e innovación en la España contemporánea. Madrid: Ministerio de Industria y Energía. oficina española de Patentes y Marcas. ISBN84-86857-67-8.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑ЖИЛЬЦОВА ТАТЬЯНА МИХАЙЛОВНА; КОНСТАНТИН МИХАЙЛОВ. «Бетанкур Августин Августинович». Смоленское Лютеранское Кладбище - Smolensky Lutheran Cemetery(en ruso). San Petersburgo. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2022. «Был похоронен, как и завещал, на Смоленском лютеранском кладбище рядом со своей дочерью, Каролиной д'Эспейо (d'Espejo, ск. 8/20.7.1823 и ее ребенком)».