Adar Nebur (álbum)
Adar Nebur es el séptimo álbum solista de estudio de Rubén Rada, y el cuarto disco de estudio editado en Argentina a partir de su período de popularidad en ese país iniciado con La Banda en 1980.[1] Fue grabado en Argentina en 1984. HistoriaEl nombre del disco es Rubén Rada escrito al revés. Rada aparece en la tapa disfrazado de jeque árabe, y en el encarte interior está en una frutería donde un cartel anuncia que hay mandanga.[2] El encarte hace referencia al tema más comercial del disco "Mandanga Dance", que según Rada afectó su carrera en Argentina. En su momento la periodista Gloria Guerrero de la Revista Humor hizo una crítica negativa del disco a partir de esta canción. Rada cuestionó la objetividad de la periodista en una nota para Página 12 en 2004:
En el recital presentación de Adar Nebur Rada perdió concurrencia, con respecto al numeroso público del año anterior.[1] Las críticas posteriores del disco han sido muy positivas. En una nota de 2009 publicada en La Nación con la firma de la revista Rolling Stone, el periodista escribe:
"Mandanga Dance" fue versionada por La Escuelita, banda que integraba Hugo Fattoruso, en su disco Ahora sí!! de 1990.[5] "Juana con Arturo" fue vuelta a grabar por Rada para su disco Tango, milonga y candombe de 2014.[6] El compilado Rubén Rada en colores, editado en Argentina en 1998 (que combina temas de los discos Adar Nebur y La yapla mata), utiliza para la portada la misma imagen de Rada vestido de jeque árabe, y trae como tema adicional una nueva versión de "Mandanga Dance" titulada "Mandanga Dance (new rmx)". El álbum recopilatorio Tengo un candombe para Gardel, editado en Uruguay el mismo año, también trae la versión remix de "Mandanga Dance".[7] Adar Nebur fue reeditado en formato CD en Argentina, en 2009, por el sello RGS. En 2001 había sido editado junto a La yapla mata en el recopilatorio doble Buenos Tiempos.[8] Lista de cancionesLado A
Lado B
Ficha técnica
Músicos invitados
Otros créditos
Referencias
|