18 de enero: en el valle de Koz Koz (actual Panguipulli) en Chile, se realiza el último parlamento mapuche, convocado por el lonko Manuel Curipangui Treulen, tenía como objetivo parlamentar con sus pares acerca de «lo que les pasa en sus reducciones con los huincas que nos quieren quitar la tierra que siempre ha sido de nosotros».
7 de febrero: Honduras y Nicaragua rompen las relaciones diplomáticas.
17 de febrero: en la Ciudad de México se inaugura el Palacio Postal, conocido también como la Quinta Casa de Correos, por ser la quinta sede en la capital de este servicio.
17 de febrero: en Italia tienen lugar manifestaciones anticlericales con motivo del aniversario del asesinato en Roma del religioso, filósofo, astrónomo y poeta napolitano Giordano Bruno (1548-1600) por parte de la Inquisición católica.
15 y 16 de marzo: las elecciones al nuevo Parlamento de Finlandia son las primeras en el mundo con mujeres candidatas así como las primeras elecciones en Europa con sufragio universal. Son elegidas 19 mujeres.
21 de abril: en Santafé de Bogotá (Colombia) se firma el Tratado de Bogotá, después de muchas tentativas para establecer la frontera colombo-brasilera.
20 de junio: Julius Neubronner, farmacéutico y fotógrafo amateur alemán, patentaba un ingenioso método para obtener fotografías aéreas mediante una cámara adaptada para instalarse en una paloma, algo que, hoy, muchos consideran el origen de los drones modernos. La paloma-cámara tenía un gran potencial como instrumento de inteligencia y por eso fueron realizados varios ensayos. Sin embargo, importantes avances en la aviación terminaron por desplazar a las palomas de Neubronner, que de cualquier modo pasó a la historia como un adelantado a su época.
21 de octubre: en la zona fronteriza entre Tayikistán y Uzbekistán, un terremoto de 7,4 destruye la ciudad de Qaratog, 50 kilómetros al oeste de Dusambé y 360 kilómetros al sureste de Samarcanda. Mueren un total de entre 12.000 y 15.000 personas.
23 de octubre: Un terremoto de 5,9 sacude el sur de Italia dejando 167 muertos.