Máxima Apaza fundó la Federación de Muyeres d'El Alto.[7]
Foi escoyida senadora, como suplente del senador José Alberto Gonzales pol MAS (Movimientu al Socialismu)[2]
Máxima Apaza (Bolivia) diserta ―xunto a Hebe de Bonafini (presidenta de les Madres de Plaza de Mayu)― na mesa «Con muyeres va tener qu'engarrar»[8] nel marcu del Foru por una Nuevu Independencia, Nacional y Llatinoamericanu (Tucumán, 6 de xunetu de 2015.
En xunetu de 2015 participó nel Foru Nueva Independencia, realizáu na ciudá de Tucumán (Arxentina).[9]
Nel panel «Con muyeres va tener qu'engarrar: xéneru, política y movimientos sociales. Tradiciones de llucha, memoria política y social. Nuevos desafíos de la muyer» compartió coles panelistas Hebe de Bonafini (presidenta de l'asociación Madres de Plaza de Mayu), con Milagro Sala (activista jujeña, líder de l'asociación La Túpac Amaru, y con Piedad Córdoba, moderaes pola escritora y activista Marta Dillon.[7]
Máxima Apaza destacó'l calter descolonizador y la perspeutiva de xéneru nes polítiques implementaes pol Gobiernu que lidera Evo Morales. Pero, en simultáneu, reconoció la necesidá d'un trabayu coleutivu y dende les bases pa terminar contra'l patriarcáu: «Si nun llar ponemos en práutica la descolonización, asumiendo homes y muyeres los roles y les funciones del llar, ye un apurra nesta coxuntura histórica que tamos viviendo».[7]
Hai colectado adhesiones internacionales pola salida al mar de Bolivia:
De secute los hermanos de distintos países manifiéstense: «¡Mar pa Bolivia!». Y onde tamos los bolivianos, nel país que visitamos tanto'l presidente [Evo Morales] hai una reacción bonal y toos dicen: «¡Mar pa Bolivia!». El mundu ye consciente de que Bolivia vive nun enclaustramiento que la perxudica, nun tenemos salida al mar y eso perxudica la nuesa economía, perxudica la economía de la rexón. Los países dan cuenta perfectamente y ye por eso que recibimos una tremera de sofitos de los distintos países. Onde llega'l presidente, onde llega un bolivianu, siempres va haber un sofitu que diga «mar pa Bolivia». Asina nun lleguemos a tolos países, nós sabemos que nos tán sofitando
↑El nome de la mesa referir al cantar «Juana Azurduy», dedicada a esta líder amerindia (1780-1862) con lletra de Félix Luna (1925-2009) y música d'Ariel Ramírez (1921-2010), que la so primer versión realizó Mercedes Sosa (1935-2009) nel so álbum Muyeres arxentines (1969).
Una parte de la lletra diz:
Juana Azurduy, flor del Alto Perú,
No hay otro capitán más valiente que tú.
Me enamora la patria en agraz,
desvelada recorro su faz.
¡El español no pasará: