La finalidad de la vedette en el espectáculo de cabaret o centro nocturno es la de entretener al público. La vedette tiene que saber cantar, bailar y actuar en un escenario. Dependiendo de la calidad de su espectáculo, trayectoria o dominio de uno o más talentos escénicos, se le considera entonces una súper vedette o primera vedette. Generalmente una vedette tiene que ser una mujer con un físico o una personalidad y carisma destacados para poder captar la atención del público. Además del canto, baile y actuación, las vedettes también suelen incluir en sus shows importantes cuadros de bailarines, vestuario llamativo, magos, comediantes, malabaristas e incluso animales exóticos. Las vedettes que se especializan en espectáculos de burlesque también realizan desnudos y rutinas de estriptis en el escenario.
Los espectáculos de las vedettes alcanzaron mucho éxito en los cabarets, teatros y centros nocturnos en el siglo XX en países como España, Francia, Argentina y México. París, Francia, y Las Vegas, en los Estados Unidos, son consideradas como la cuna principal de las vedettes.
«Vedette» es una palabra de origen francesa empleada originalmente para designar a un artista de gran fama y notoriedad.[2]
El término experimenta cambios con el paso de los años. A partir del siglo XX, comienza a utilizarse para designar a las artistas femeninas principales de los shows de un cabaret como el burlesque, el vodevil, la revista musical, el espectáculo de variedades y el music hall. El cénit de fama y popularidad de estas mujeres coinciden con diversos momentos históricos de liberación sexual del siglo XX (los años 1920, los 1940 y los 1970).
Las vedettes comienzan su auge y popularidad en Francia a principios del siglo XX. Después de Francia, ganan popularidad en países hispanohablantes como Argentina, España y México, donde causan furor en la vida nocturna en distintas épocas. El término es poco utilizado en países anglosajones, aunque en los Estados Unidos son muy populares los shows de cabaret y burlesque en la ciudad de Las Vegas, donde suele confundirse con las llamadas showgirl. Recintos como el Lido de París, el Moulin Rouge, el Folies Bergere y el Crazy Horse, en Francia o el Teatro Maipo, en Argentina y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en México, son o fueron famosos por sus shows de vedettes.
En los años 60, alcanzan la fama figuras como Mary Santpere, llamada «La Reina del Paralelo» por la calle barcelonesa homónima, donde se concentran la mayor cantidad de teatros en el siglo XX; Rosita Amores, pionera del cabaret erótico a mediados de los años 1960, y quién supo burlar la censura franquista en épocas en la que el erotismo en España se reducía al ámbito privado, convirtiéndose en un símbolo popular del espectáculo en la Comunidad Valenciana; Marisol Ayuso;[20] Ingrid Garbo, de origen alemán;[21] Vicky Lagos, Vicky Lusson, Katia Loritz;[22] Esperanza Roy, y Lina Morgan, una de las vedettes cómicas más trascendentales del país.[23] Mención especial merece Sara Montiel, que a la par de su prestigiada carrera fílmica, destaca en espectáculos como vedette a partir de esta década.
Francia ha sido considerado como la cuna de las vedettes a nivel mundial. Esto se debe a que en su capital, París, se encuentran algunos de los recintos y cabarets más famosos del mundo. Entre estos se encuentran el Moulin Rouge y el Folies Bergère. Tanto el Moulin Rouge como el Folies Bergère fueron los pioneros de la noche en mostrar espectáculos en los que las vedettes aparecían sobre el escenario semidesnudas y haciendo tableaux vivants. Otros famosos recintos son los célebres Lido de París y el Bataclan, también famosos por sus vodeviles y revistas. En épocas más recientes, a este grupo de centros de espectáculos se le sumaría el Crazy Horse.
Entre las principales vedettes de Francia, se encuentran Émilienne d'Alençon, Liane de Pougy y La Bella Otero, consideradas las «Tres Gracias» de la Belle Époque.[34] La célebre Mistinguett, llega a ser una de las más populares artistas francesas en su tiempo y la mujer más importante en el mundo del espectáculo,[35] mientras que a Madame Rasimi,[36] se le recuerda como la fundadora del Bataclan. La legendaria Cléo de Mérode fue otra de las grandes estrellas de la vida nocturna parisina del inicio del siglo XX. Fue una de las grandes estrellas del Folies Bergère.[37] Otra destacada figura fue Gina Palerme. A principios del siglo, la novelista Colette, también se distingue por actuar en espectáculos de revista. Otra destacada figura que se destaca como vedette en esa época es la mundialmente célebre espía holandesa Mata Hari.
Joséphine Baker,[38] de origen estadounidense es recordada como una de las más importantes vedettes del siglo XX. Su Revue Nègre, que incluía una orquesta de jazz, causa sensación en los cabarés parisinos. Su exótica forma de bailar, su sexualidad desinhibida y su vestimenta mínima (que solo incluía una faldita hecha con plátanos de tela), resultaron más atractivas para los europeos que para los americanos. Se convierte en la estrella de las noches parisinas y llega a abrir su propio club, Chez Josephine.
Otra importante figura fue Coccinelle, considerada como la primera vedette transexual de la historia.[39] La actriz y cantante Liliane Montevecchi destaca como vedette en el Folies Bergère en los años 1970, y finalmente conquista Broadway. Otra figura de la época fue la italiana Xénia Monty.
Vedettes en América
Vedettes en Argentina
Los espectáculos de revista se popularizan en Buenos Aires, a partir de los años 1920, principalmente en el Teatro Maipo.[40] Tita Merello llega a ser una de las vedettes más famosas de la época.[41]
En la actualidad, surgieron nuevas vedettes como: las uruguayas Andrea Ghidone y Mónica Farro, Jésica Cirio, Luciana Salazar, Florencia Marcasoli, Marcela Gómez (ecuatoriana), Valeria Degenaro, Pamela Pombo, Johana Pombo, Victoria Xipolitakis, Magalí Mora, Cecilia Rivas y Roxana Susterman.
Cuba con sus grandes cabarets como el Tropicana, así como el famoso Casino Parisien del hotel Nacional, ha mantenido producciones de revistas musicales donde se hicieron famosas importantes vedettes. Desde los años veinte se desarrolla el teatro de revista donde las vedettes del Teatro Alhambra eran la mejor atracción. Por los años cincuenta descuella la figura de Chelo Alonso que fue una brillante vedette en Cuba y luego conquistó el Folies Bergère de París cuyo éxito le dio entrada al cine internacional. Otra figura exitosa fue la vedette cubana María de los Ángeles Santana que conquistó a los públicos de varios países en las revistas de Ernesto Lecuona con el que llegó a España con una exitosa revista que recorrió la nación ibérica en la década de los años cincuenta. Rita Montaner, fue quien le dio distinción al personaje de la rumbera con su larga bata de cola de volantes coloridos, triunfó en Estados Unidos, México y Europa, y fue la estrella del Folies Bergère de París,[65] ella y Rosita Fornés[66] fueron dos de las vedettes cubanas más conocidas. En las décadas de los 70 y 80 Mirtha Medina aparece como una vedette en ascenso y la primera surgida en la época posterior al triunfo de la revolución.
Aunque el término de vedette no es comúnmente empleado en los Estados Unidos ni en otros países anglosajones, lo cierto es que en el país han destacado una gran cantidad de vedettes (denominadas en el país como showgirls). Las Vegas es considerada, después de París, como el principal recinto de espectáculos de revista y musicales a nivel mundial.
Una de las primeras grandes estrellas del burlesque en los Estados Unidos fue la legendaria vedette y bailarina británica Lydia Thompson, famosa por introducir los shows de burlesque en el país a mediados del siglo XIX.[67] De las vedettes estadounidenses más famosas destacan May Yohé, una de las figuras más cotizadas del vodevil a principios de siglo;[68] las bailarinas de Belly dance conocidas como Little Egypt; la antes mencionada Josephine Baker, que terminó por consagrarse en Francia, donde fue más popular que en su propio país;[69] Fanny Brice, estrella del afamado Ziegfeld Follies, reina del teatro de revista y después también estrella de cine y televisión;[70] Sally Rand, actriz y bailarina, especializada en el baile con abanicos, el cual popularizó actuando en el Paramount Club, y quién debido a las posturas consideradas indecentes que adoptaba con el baile fue arrestada en algunas ocasiones. También concibió la famosa danza de la burbuja;[71] Zorita, famosa por sus espectáculos donde representaba papeles dobles y por sus danzas donde utilizaba boas y otros animales exóticos;[72] Evelyn West, también conocida como «La Chica Hubba Hubba», una leyenda del burlesque de los años cuarenta, cincuenta y sesenta;[73] Ann Corio, destacada figura del burlesque en los años 1940 y 1950, y que también trabajó en algunas películas en Hollywood;[74] Mae West, que alcanzó una enorme fama, primero en teatro y luego en Hollywood, donde escandalizó a la censura por su comportamiento provocativo y frases picantes. En los años 1950 y 1960, alcanzó fama en sus espectáculos, donde incluía grupos de bailarinas y fisicoculturistas;[75] Gypsy Rose Lee, inmortalizada en el famoso musical autobiográfico Gypsy. Sus innovaciones consistieron en un estilo casual, frente a los movimientos espasmódicos de otras estríperes (hizo énfasis en la broma durante los estriptis) y llevó un agudo sentido del humor a sus actuaciones. Fue una de las principales estrellas del Burlesque de Minsky, con el cual trabajó cuatro años. Trabajando con los hermanos Minsky fue arrestada en varias ocasiones.[76] Otra destacada figura fue Rose Marie Locke, conocida como Novita, fundadora de la Liga de Bailarinas Exóticas del país.[77] En esa misma época también brillaron la afrodescendiente Lottie «The Body» Graves, conocida como la «Gypsy Rose Lee afroaméricana»;[78] y Jennie Lee, conocida como la «Jayne Mansfield del burlesque».[79]
En los años 1960 y 1970 algunas figuras del burlesque alcanzaron su máximo apogeo en los Estados Unidos, particularmente en los shows ofrecidos en Las Vegas. De ellas destacan Tempest Storm,[80] Lili St. Cyr,[81] Blaze Starr,[82] Kitten Natividad,[83] la japonesa Tura Satana,[84] Bambi Jones,[85] Princess Cheyenne[86] y Satan's Angel[87] En épocas más recientes han destacado estrellas como Liza Minnelli.[88] Hoy en día, dentro de la corriente denominada como neo-burlesque, entre las vedettes más famosas de Estados Unidos destacan Dita Von Teese, que fue la estrella del Crazy Horse de París,[89] Julie Atlas Muz,[90] Michelle L'amour,[91] Catherine D'lish,[92] Miss Dirty Martini,[93] la británica Immodesty Blaze,[94] Angie Pontani,[95] Roxi Dlite,[96] Jo Weldon[97] y la singapurense Sukki Singapora, primera artista de burlesque internacional de Singapur. Singapora se convirtió en la primera artista de burlesque en el mundo en ser invitada a tomar el té en el Buckingham Palace como un reconocimiento a su contribución a las artes como una modelo asiática.[98]
Entre finales de los años 1940 y principios de los 1950[115] viene un resurgimiento de la vida nocturna en la Ciudad de México. Recintos como el Tívoli,[116] el Teatro Lírico,[117] el Waikikí,[118] el Esperanza Iris, el Margo (después Teatro Blanquita),[119] el Follies Bergere[120] o el Sans Souci, entre otros, se convirtieron en los foros principales para el florecimiento de las vedettes. Mención especial merecen las «exóticas», un grupo de vedettes que causaron furor en la vida nocturna de México a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta. Estas exóticas se caracterizaron por utilizar nombres extravagantes y por sus espectáculos donde incluían danzas africanas, tahitianas u orientales.[121] La más importante de este grupo de bailarinas exóticas fue Yolanda Montes «Tongolele»,[122] una de las más importantes bailarinas de América, y que se ha mantenido vigente durante más de sesenta años. Junto con Tongolele, las más famosas fueron Su Muy Key «La Muñequita China»[123] y Kalantán[124] (quien hacía ruidos de animales salvajes mientras ejecutaba, casi desnuda, sus bailables). Dentro de las decenas de exóticas que florecieron en esta época destacan Bongala quién fue la única exótica en pisar el escenario de El Palacio de Bellas artes en la obra teatral El emperador Jones, Bongala era una bailarina mulata de gran personalidad y belleza, trabajó en lugares como el Tivoli, Follies o El Teatro de los Insuegentes bailando danzas africanas. también la española Trudi Bora, Turanda (famosa por simular el acto sexual con los telones), Joyce Cameron, Tayluna, Kurumba, Tanabonga, Tundra, Eda Lorna, Rita Alexandra, Tula Montenegro, Brenda Conde,[125] Josefina del Mar, Gema (quién inspiró el famoso bolero de Güicho Cisneros),[126] y Naná (que hacía pareja con el bailarín El Diablo).[127] Fue tal la popularidad de estas mujeres, que incluso el compositor Damaso Pérez Prado las inmortalizó en un mambo llamado Las Mangoleles.[126] Además, Tongolele, Su Muy Key y Kalantán son mencionadas en la novela Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
De manera paralela al éxito de las exóticas, surgen en México las famosas «rumberas», bailarinas de ritmos afroantillanos. Las Rumberas lograron crear su propio género cinematográfico: el cine de rumberas,[128] en la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. El cine de rumberas representa una mirada social del mundo de las trabajadoras de la noche del México de los 1940 y 1950 que confrontaban la moral y los convencionalismos sociales de su tiempo. Se trata de melodramas sobre la vida de estas mujeres, a las que se redimía a través de los bailes exóticos.[129]
Las principales exponentes del género fueron las cubanas María Antonieta Pons,[130] Amalia Aguilar,[131] Ninón Sevilla[132] y Rosa Carmina,[133] así como la mexicana Meche Barba.[134] Estas mujeres fueron vedettes completas que nunca necesitaron enseñar de forma explícita sus cuerpos, cautivando a las audiencias solo con sus bailes y otros talentos escénicos. Las rumberas también realizaban espectáculos y presentaciones en vivo en importantes recintos. Con el declive del cine de rumberas a mediados de los cincuenta, algunas de sus estrellas ampliaron sus horizontes e incursionaron en espectáculos de vedettes. Son recordados de forma particular los espectáculos en vivo de Amalia Aguilar y Rosa Carmina, que incluso llegaron a llenar estadios en diversos países de Centro y Sudamérica.
Mención aparte merece la cubana Rosita Fornés,[135] quién alcanza la consagración definitiva como vedette en México antes de conquistar el resto del continente. Otras vedettes que alcanzaron renombre durante la época fueron las también cubanas Olga Chaviano,[136] Lina Salomé[137] y María Esquivel.[138]
En los años sesenta, el esplendor de las vedettes en México pierde fuerza. Aun así, son dignos de mención los espectáculos ofrecidos en recintos como el Teatro Blanquita o El Patio por estrellas como Sonia Furió, Ana Luisa Peluffo,[139] y Ana Bertha Lepe.[140] En pleno furor de la era del rock and roll brillan figuras como Malú Reyes o Emily Cranz.[141] Actrices como la británica Jacqueline Voltaire[142] y la española Irán Eory[143] también realizaron shows de vedettes en México.
Los años setenta y ochenta, son considerados como la época de oro de las vedettes en México, gracias a un resurgimiento masivo de la vida nocturna en la capital del país. La Ciudad de México se inunda de centros nocturnos, cabarets de todos los niveles y teatros de burlesque donde las vedettes comienzan a florecer de nuevo. Entre los centros nocturnos más importantes que iluminan la capital del país se encuentran el Terazza Casino, el Capri (del Hotel Regis), El Imperial, el Minuet, el Río Rosa, La Fuente, El Conjunto Marrakech, La Copa de Champagne, El Cordiale, El Rondinella, El Clóset, El Quid, El 77, el Bar Impala y el Belvedere del Hotel Hilton Continental. Algunos cabarets como La Burbuja, el Montparnasse, Las Fabulosas, El Can-Can, Los Globos, el King Kong y el Savoy también alcanzan un gran auge, mientras que teatros como El Iris, El Blanquita y el Fru-Frú,[144] presentan espectáculos de burlesque, donde los shows eran más atrevidos y explícitos. Además, gracias a la televisión, el cine y las revistas, las vedettes en México llegan a su punto más alto de popularidad. Muchas de ellas también incursionan dentro del llamado cine de ficheras[145] Por otra parte, el popular programa televisivo Variedades de medianoche,[146] de la cadena Televisa, contribuye al boom de estas mujeres y lanza a la fama a decenas de ellas.[147][148]
Numerosas vedettes iluminaron y triunfaron en los centros nocturnos de México. Entre las más importantes se encuentran Olga Breeskin, conocida también como «Súper Olga» quién alcanza una enorme fama por sus espectaculares actuaciones donde bailaba y se rodeaba de bailarines y animales exóticos mientras tocaba el violín. La popularidad de Breeskin llega a tal nivel que llega a tener su propio show de televisión.[149] Lyn May, de origen chino y de exuberante anatomía, quien se especializaba en danzas polinesias en shows de burlesque, alcanzando popularidad en el cine, en el género fílmico conocido como comedia erótica mexicana;[150] Rossy Mendoza, conocida popularmente como «El Cuerpo» o «La Cintura más Breve», gracias a su impresionante anatomía.[151] Wanda Seux «La Bomba de Oro», llamada la «Barbie de las Vedettes» por su delgada y estilizada figura y su rubia cabellera;[152] la Princesa Yamal, de origen argentino, de exótica belleza y especializada en danzas árabes y orientales;[153] Thelma Tixou «La Muchacha del Cuerpo de Oro», originaria de Argentina, famosa por su estatura e imponente físico; la Princesa Lea, también conocida como «La Majestad de las Vedettes», popular por presentar un espectáculo en el que se bañaba dentro de una copa de champagne; Grace Renat, conocida como «La Diosa de la Noche»,[154] y la brasileña Gina Montes, famosa por su participación en el programa televisivo La carabina de Ambrosio.[155]
Sin embargo, a finales de los ochenta, los espectáculos nocturnos comienzan a decaer en la Ciudad de México. Esto debido, en parte, a la crisis económica, inseguridad y el auge de nuevos centros de entretenimiento nocturno (como los table dances). Además, el Terremoto de México de 1985, marca profundamente a la sociedad mexicana. Algunos centros nocturnos como El Capri y el Belvedere sucumbieron o fueron severamente dañados durante el siniestro. Se considera entre las últimas grandes vedettes de México en los 90 a Francis, quién mantiene un espectáculo de primer nivel en el Teatro Blanquita por más de una década,[174] y Alejandra Bogue, quien realizaba espectáculos como vedette en performances, raves y museos.[175][176]
En años recientes, los grandes centros nocturnos prácticamente han desaparecido de México. Algunas actrices y cantantes realizan espectáculos de vedettes en otros recintos, como los palenques, discotecas, carnavales y ferias. Entre las figuras contemporáneas que son consideradas como vedettes en México se encuentran Lorena Herrera[177] famosa por sus espectáculos de música dance, de gran impacto entre la comunidad gay, Ninel Conde,[178] las cubanas Niurka Marcos[179] y Lis Vega (enfocadas principalmente en shows de música tropical).[180]
Existe también un semillero importante de bailarinas y modelos mexicanas que, a pesar de ser poco conocidas en México, destacan en el extranjero por sus espectáculos de cabaret. Entre ellas se encuentran Carmen Fragoso (que lidera la nueva generación de bailarinas orientales en países árabes), Aruba Mayorga, Daniela Ochoa y Amar Lammar.[181]
En el año 2016, la cineasta María José Cuevas realiza el documental Bellas de noche, que retrata la vida de cinco de las grandes vedettes de la época dorada de los años setenta y ochenta.[182]
Vedettes en Perú
A mediados de los años 1950, Última Hora promociona los primeros grupos de mujeres en el Teatro Monumental para espectáculos nocturnos.[183]
En los años 1990, aparecen Mariella Zanetti,[189] y Tula Rodríguez.[190] También fueron muy conocidas Maribel Velarde, Mónica Adaro, Giuliana Herrera, Mónica Cabrejos, Daysi Ontaneda, entre otras.[191] Ellas fueron foco de la conocida prensa chicha,[192] en la que se dedicó artículos de entrevistas hacia ellas.[183] Además que se volvieron populares en centros nocturnos de clase baja.[183] El crítico de televisión Fernando Vivas criticó posteriormente que su sobreexposición se trasladó a la televisión nacional.[193]
Desde 1958 varias vedettes comenzaron a destacarse en la televisión venezolana, de la mano de Renny Ottolina en su programa El show de Renny, donde se presentaban varios cantantes y las vedettes hacían su presentaciones. Una de las más destacadas fue Mery Cortez a finales de la década de 1960.
Durante los años 1970 a 1989 destaca la zuliana Lila Morillo, quien movía multitudes. Ya en la década del 2000 se destaca Diosa Canales.
En la década de los 80, destacaron Angelita Curiel «La Mulatona», Alexandra Johnson, Mayra el ciclón del Caribe, María Antonietta Ronzino, Gloria Normanda, Tiara Tai, Vickiana y Francis Santini, entre otras. En los noventa y los años 2000, destacó Sasha y en la actualidad están Yameiry Infante Honoret, conocida como La Materialista, Indhira Luna conocida como La Insuperable, Tokischa y Yailín La Más Viral quienes además son intérpretes de música urbana en el país caribeño.
En la actualidad, con las excepciones de Buenos Aires, Las Vegas y París, hay ya muy pocos espectáculos en los que aparezcan vedettes, salvo en programas de televisión.
↑de María y Campos, Armando (1946). Memoria de teatro: crónicas (1943-1945). México: Compañía de Ediciones Populares. p. 129.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Montijano Ruíz, Juan José (2012). El teatro chino de Manolita Chen. Madrid, Editorial Círculo Rojo. ISBN9788499916613.
↑Vivas, Fernando (Agosto-Septiembre de 2002). «¿Para qué botar la telebasura?». Debate (Apoyo Comunicaciones) XXIV (116): 42-45. Consultado el 5 de mayo de 2023.
↑Intendencia de Montevideo (29 de diciembre de 2022). «Legado cultural». Uruguay. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2024.
Kontributor utama artikel ini tampaknya memiliki hubungan dekat dengan subjek. Artikel ini mungkin memerlukan perapian untuk mematuhi kebijakan konten Wikipedia, terutama dalam hal sudut pandang netral. Silakan dibahas lebih lanjut di halaman pembicaraan artikel ini. (Pelajari cara dan kapan saatnya untuk menghapus pesan templat ini)Artikel ini membutuhkan rujukan tambahan agar kualitasnya dapat dipastikan. Mohon bantu kami mengembangkan artikel ini dengan cara menambahkan rujukan ke sumber t...
هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (نوفمبر 2015) وحدة الاستجابة للطوارئالشعارالتاريخالتأسيس 1976 الإطارالنوع police tactical unit (en) المقر الرئيسي Politiets nasjonale beredskapssenter (en) [1] البلد النرويج التنظيمفرع من Oslo Poli...
Association football club in Corby, England Football clubCorby TownFull nameCorby Town Football ClubNickname(s)The SteelmenFounded1948GroundSteel Park, CorbyCapacity3,893 (577 seated)[1]ChairmanStevie NobleManagerGary SetchellLeagueNorthern Premier League Division One Midlands2022–23Northern Premier League Division One Midlands, 7th of 20WebsiteClub website Home colours Away colours Corby Town Football Club is a football club based in Corby, Northamptonshire, England. They are curre...
Ekonomi CaliforniaStatistikPDB$3,4 trilliun (2021)[1]Pertumbuhan PDB7,8% (2021)[2]PDB per kapita$85.546 (2021)[3]Pendudukdi bawah garis kemiskinan13,3% (absolut)[4]19,0% (relatif)[5]Labor kerja18.946.000 (Desember 2021)[6]Pengangguran4,9% (Maret 2022)[7]EksternalPembiayaan publikBeban$286 miliar (2022-23)[8] Ekonomi California pada 2021 bila dibandingkan dengan AS dan negara lain, memperlihatkan ekonomi yang lebih besar dalam hal...
American engineer This article is about the technology executive. For the head coach at Marshall, see Megan Smith (softball). For the head coach of Belmont softball team, see Megan Rhodes Smith. For the curler, see Megan Smith (curler). Megan Smith3rd Chief Technology Officer of the United StatesIn officeSeptember 4, 2014 – January 20, 2017PresidentBarack ObamaPreceded byTodd ParkSucceeded byMichael Kratsios Personal detailsBorn (1964-10-21) October 21, 1964 (age 59)Political ...
Census-designated place in Boone County, Kentucky, United States Census-designated place in Kentucky, United StatesBurlington, KentuckyCensus-designated placeBurlington from the air, looking eastLocation within Boone County and the state of KentuckyCoordinates: 39°01′20″N 84°43′18″W / 39.02222°N 84.72167°W / 39.02222; -84.72167CountryUnited StatesStateKentuckyCountyBooneArea[1] • Total8.81 sq mi (22.83 km2) • L...
لويس هارولد غراي (بالإنجليزية: Louis Harold Gray) معلومات شخصية الميلاد 10 نوفمبر 1905 [1][2] ريتشموند على نهر التايمز الوفاة 9 يوليو 1965 (59 سنة) [1][2] نورثوود [لغات أخرى] مواطنة المملكة المتحدة عضو في الجمعية الملكية الحياة العملية اختصار ...
Pour les articles homonymes, voir Payre (homonymie). Cet article est une ébauche concernant une commune de la Vienne. Vous pouvez partager vos connaissances en l’améliorant (comment ?). Le bandeau {{ébauche}} peut être enlevé et l’article évalué comme étant au stade « Bon début » quand il comporte assez de renseignements encyclopédiques concernant la commune. Si vous avez un doute, l’atelier de lecture du projet Communes de France est à votre disposition pou...
American sprinter Harry Gissing, wearing the Winged Foot of the New York Athletic Club. Harry Gissing, wearing the Winged Fist of the Irish American Athletic Club, 1911. Harry E. Gissing (December 3, 1890 - November 29, 1963) was an American track and field athlete, a member of the New York Athletic Club, Mohawk Athletic Club, and the Irish American Athletic Club. In 1911, he was part of a world's record setting team in the 4x400 meter relay race. Biography In 1908, Gissing won the A.A.U half...
Election in Indiana Main article: 1832 United States presidential election 1832 United States presidential election in Indiana ← 1828 November 2 – December 5, 1832 1836 → Nominee Andrew Jackson Henry Clay Party Democratic National Republican Home state Tennessee Kentucky Running mate Martin Van Buren John Sergeant Electoral vote 9 0 Popular vote 31,551/31,652 15,472/25,473 Percentage 67.10%/55.38 32.90%/44.57 Elections in Indiana Federal gove...
Kenny Marchant Membro della Camera dei rappresentanti - Texas, distretto n.24Durata mandato3 gennaio 2005 - 3 gennaio 2021 PredecessoreMartin Frost SuccessoreBeth Van Duyne Sindaco di Carrollton, TexasDurata mandato1984 - 1986 Dati generaliPartito politicoRepubblicano Kenny Ewell Marchant (Bonham, 23 febbraio 1951) è un politico statunitense, membro della Camera dei Rappresentanti per lo stato del Texas dal 2005 al 2021. Biografia Nato e cresciuto nel Texas, Marchant lavorò c...
This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Lead(II,IV) oxide – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2023) (Learn how and when to remove this message) Lead(II,IV) oxide Names Preferred IUPAC name Lead tetroxide [1] Other names Minium, red lead, triplumbic tetroxide Identifiers CA...
Aéroport International de Shenzhen Bao'an Localisation Pays Chine Ville Shenzhen Coordonnées 22° 38′ 24″ nord, 113° 48′ 39″ est Altitude 4 m (13 ft) Informations aéronautiques Code IATA SZX Code OACI ZGSZ Type d'aéroport civil Gestionnaire Shenzhen Airport Company Ltd. Pistes Direction Longueur Surface 15/33 3 400 m (11 155 ft) goudronnée 16/34[1] 3 800 × 60 m Béton Géolocalisation sur la carte : Chine Géolocalisation sur l...
Jo Kanazawa Informasi pribadiNama lengkap Jo KanazawaTanggal lahir 9 Juli 1976 (umur 47)Tempat lahir Prefektur Saitama, JepangPosisi bermain BekKarier senior*Tahun Tim Tampil (Gol)1999-2002 Júbilo Iwata 2003-2009 FC Tokyo 2009-2013 Júbilo Iwata 2014 Thespakusatsu Gunma * Penampilan dan gol di klub senior hanya dihitung dari liga domestik Jo Kanazawa (lahir 9 Juli 1976) adalah pemain sepak bola asal Jepang. Karier Jo Kanazawa pernah bermain untuk Júbilo Iwata, FC Tokyo dan Thespakusat...
Questa voce o sezione sull'argomento stadi di calcio del Regno Unito non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti. Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Questa voce sull'argomento stadi di calcio del Regno Unito è solo un abbozzo. Contribuisci a migliorarla secondo le convenzioni di Wikipedia. Boundary ParkIce Station Zebra Informazioni generaliStato Regno Unito ...
此條目需要补充更多来源。 (2021年7月4日)请协助補充多方面可靠来源以改善这篇条目,无法查证的内容可能會因為异议提出而被移除。致使用者:请搜索一下条目的标题(来源搜索:美国众议院 — 网页、新闻、书籍、学术、图像),以检查网络上是否存在该主题的更多可靠来源(判定指引)。 美國眾議院 United States House of Representatives第118届美国国会众议院徽章 众议院旗...
Sebuah seleksi senjata tongkat, kebanyakan halberd. Evolusi berbagai senjata tongkat Eropa Senjata galah atau Senjata tongkat adalah sebuah senjata pertarungan jarak dekat dimana bagian dari serangan utama dari senjata tersebut berada di ujung bagian pegangan, yang biasanya terbuat kayu. Ragam dari senjata tongkat adalah Toya, Tombak, Tembiang, Lembing, Arbir, Trisula, Geranggang, Guan dao, Halberd, dan Naginata. Pranala luar Spotlight: The Medieval Poleaxe by Alexi Goranov Fine, Tom (2001). ...
1981 filmThe Tyrant's HeartDirected byMiklós JancsóWritten byMiklós Jancsó Giovanna Gagliardo Gyula HernádiStarringJózsef MadarasCinematographyJános KendeMusic byGyörgy Orbán Zoltán SimonRelease date 1981 (1981) LanguageHungarian The Tyrant's Heart (Hungarian: A zsarnok szíve, avagy Boccaccio Magyarországon) is a 1981 Hungarian drama film written by Gyula Hernádi and directed by Miklós Jancsó.[1] The film was entered into the main competition at the 38th edition of...