La función φ de Euler (también llamada función indicatriz de Euler o función totiente) es una función importante en teoría de números. Si n es un número entero positivo, entonces φ(n) se define como la cantidad de enteros positivos menores a n y coprimos con n, es decir, formalmente se puede definir como:[2][3]
donde |·| significa la cardinalidad del conjunto descrito.
Otra forma de definir el totiente de un número natural n es indicar que es la cantidad de números enteros positivos menores que n tales que el máximo común divisor con respecto a n es igual a 1.
La función φ es importante principalmente porque proporciona el tamaño del grupo multiplicativo de enteros módulo n. Más precisamente, es el orden del grupo de unidades del anillo. En efecto, junto con el teorema de Lagrange de los posibles tamaños de subgrupos de un grupo, proporciona una demostración del teorema de Euler que dice que para todo a coprimo con n. La función φ juega también un papel clave en la definición del sistema de cifrado RSA.
Historia, terminología y notación
Leonhard Euler introdujo la función en 1763.[4][5][6] Sin embargo, en ese momento no eligió ningún símbolo específico para denotarla. En una publicación de 1784, Euler estudió de nuevo la función más a fondo, eligiendo la letra griega π para denotarla: escribió πD para "la multitud de números menores que D, y que no tienen un divisor común con él".[7] Esta definición varía de la definición actual de la función totiente en D = 1 pero, por lo demás, es la misma. La notación ahora estándar[5][8] φ(A) proviene del tratado de Carl Friedrich Gauss de 1801 Disquisitiones arithmeticae,[9][10] aunque Gauss no usó paréntesis alrededor del argumento y escribió φA. Por lo tanto, a menudo se la llama función phi de Euler o simplemente función phi.
En 1879, J. J. Sylvester acuñó el término totiente para esta función,[11][12] por lo que también se la conoce como función totiente de Euler, totiente de Euler, o el totiente de Euler. El totiente de Jordan es una generalización de la idea de Euler.
El cototiente de se define como . Cuenta el número de enteros positivos menores o iguales a que tienen al menos un factor primo en común con .
Primeras propiedades y cálculo de la función
Se sigue de la definición que , pues el elemento sólo puede ser coprimo consigo mismo. Para otros números se cumple que:
La primera propiedad se demuestra fácilmente, porque un número primo es coprimo con todos sus números anteriores. Y, por tanto, existen elementos coprimos con . En otras palabras, como es primo sólo tendrá de divisores a sí mismo y a la unidad, la cual está presente en los números anteriores a .
Para la segunda propiedad, debemos observar que si es primo sólo sus múltiplos menores o iguales que presentan un común divisor con distinto de uno. Esto es, son los únicos números tales que . Como en total hay números que satisfacen esta propiedad, el resto de números entre y sólo tienen a como divisor común con . Esto es, . (Nótese que esta segunda propiedad se cumple porque es primo. En efecto, si hubiera un , tal que , entonces sería divisor de ( veces); es decir, sería una potencia (y por consiguiente múltiplo) de , contradiciendo la suposición inicial ).
Para demostrar la tercera propiedad, sean , , los conjuntos de enteros positivos que son coprimos y menores que , , respectivamente ( entonces , y ). Luego, por el Teorema Chino del Resto existe una biyección entre y , lo que implica que .
Esta fórmula puede reescribirse de la siguiente manera (conocida como la Fórmula de Producto de Euler):
donde los son los distintos primos que dividen a .
Ejemplo de cálculo
También,
Se puede comprobar manualmente que los números coprimos con 36 (o sea, que no son divisibles por 2 ni por 3) son doce: 1, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 25, 29, 31, y 35.
donde xk = mcd(k,n) para k ∈ {1, ..., n}. Entonces
La parte real de esta fórmula es
A diferencia del producto de Euler y la fórmula de la suma del divisor, esta no requiere conocer los factores de n. Sin embargo, implica el cálculo del máximo común divisor de n y todo número entero positivo menor que n, lo que es suficiente para proporcionar la factorización de todos modos.
donde la suma es sobre todos los divisores positivos d de n, se puede demostrar de varias maneras (véase función aritmética para conocer las convenciones de la notación).
Una prueba es notar que φ(d) también es igual al número de posibles generadores del grupo cíclicoCd; específicamente, si Cd = ⟨g⟩ con gd= 1, entonces gk es un generador para cada coprimo de k a d. Dado que cada elemento de Cn genera un subgrupo cíclico, y todos los subgrupos Cd ⊆ Cn son generados precisamente por elementos φ(d) de Cn, la fórmula es la siguiente.[15] De manera equivalente, la fórmula se puede derivar mediante el mismo argumento aplicado al grupo multiplicativo de las raíces de unidad n-ésimas raíces de la unidad y d-ésimas primitivas.
La fórmula también se puede derivar de la aritmética elemental.[16] Por ejemplo, sea n = 20 y considérense las fracciones positivas hasta 1 con denominador 20:
Reduciéndolas a términos mínimos:
Estas veinte fracciones son todas las k/d ≤ 1 positivas cuyos denominadores son los divisores d = 1, 2, 4, 5, 10, 20. Las fracciones con 20 como denominador son aquellas con numeradores relativamente primos a 20, a saber, 1/20, 3/20, 7/20, 9/20, 11/20, 13/20, 17/20 y 19/20. Por definición, se trata de las φ(20) fracciones con denominador 20. De manera similar, hay φ(10) fracciones con denominador 10 y φ(5) fracciones con denominador 5, etc. Por lo tanto, el conjunto de veinte fracciones se divide en subconjuntos de tamaño φ(d) para cada d que divide 20. Se aplica un argumento similar para cualquier n.
donde μ es la función de Möbius, la función multiplicativa definida por y para cada primo p y k ≥ 2. Esta fórmula también se puede derivar de la fórmula del producto multiplicando para obtener
Un ejemplo:
Algunos valores
Los 99 primeros valores de la función vienen escritos en la siguiente tabla, así como gráficamente.
El sistema de encriptado RSA se basa en este teorema: implica que el inverso de la función a ↦ ae mod n, donde e es el exponente de cifrado (público), es la función b ↦ bd mod n, donde d, el exponente de descifrado (privado), es el inverso multiplicativo de e módulo φ(n) . La dificultad de calcular φ(n) sin conocer la factorización de n es, por lo tanto, la dificultad de calcular d: esto se conoce como el problema RSA, que se puede resolver factorizando n. El propietario de la clave privada conoce la factorización, ya que una clave privada RSA se construye eligiendo n como el producto de dos números primos grandes (elegidos al azar) p y q. Solo n se divulga públicamente y, dada la dificultad de factorizar números muy largos, se tiene la garantía de que nadie más conocerá la factorización.
donde d(n) = σ0(n) es el número de divisores de n.
Fórmulas que involucran la proporción áurea
Schneider[23] encontró un par de identidades que conectan la función totiente, el número áureo y la función de Möbiusμ(n). En esta sección, φ(n) es la función totiente y ϕ = 1 + √5/2 = 1.618... es la proporción áurea.
Se tiene que:
y
Si se restan, se obtiene
La aplicación de la función exponencial a ambos lados de la identidad anterior produce una fórmula de producto infinito vinculada a e:
La demostración se basa en las dos fórmulas siguientes
Y de hecho, se comprueban más propiedades,[32][33][34] como
y
La segunda desigualdad fue demostrada por Jean-Louis Nicolas. Ribenboim señaló que: "El método de prueba es interesante, ya que la desigualdad se muestra primero bajo el supuesto de que la hipótesis de Riemann es verdadera, y luego bajo el supuesto contrario".[34]: 173
Mediante una combinación de los métodos de van der Corput y Vinogradov, H.-Q. Liu (Sobre la función de Euler. Proc. Roy. Soc. Edinburgh Sect. A 146 (2016), no. 4, 769–775) mejoró el término de error hasta
(esta es actualmente la mejor estimación conocida de este tipo). La cota "Big O" representa una cantidad que está limitada por una constante multiplicada por la función de n dentro de los paréntesis (que es pequeña en comparación con n2).
Este resultado se puede usar para demostrar[36] que la probabilidad de que dos números elegidos al azar sean primos relativos es 6/π2.
Un número totiente es un valor de la función totiente de Euler: es decir, un m para el que hay al menos un n para el que φ(n) = m. La valencia o multiplicidad de un número totiente m es el número de soluciones de esta ecuación.[39] Un número no totiente es un número natural que no es un número totiente. Todo entero impar que exceda de 1 es trivialmente un número no totiente. También hay un número infinito de no totientes pares,[40] y, de hecho, cada entero positivo tiene un múltiplo que es un no totiente par.[41]
La cantidad de números totientes hasta un límite dado x es
Si se contabilizan de acuerdo con su multiplicidad, el número de números totientes hasta un límite dado x es
donde el término de error R es de orden como máximo de x/(log x)k para cualquier k positivo.[43]
Se sabe que la multiplicidad de m supera a mδ infinitamente a menudo para cualquier δ < 0.55655.[44][45]
Teorema de Ford
Ford (1999) demostró que para todo entero k ≥ 2 existe un número totiente m de multiplicidad k: es decir, para el cual la ecuación φ(n) = m tiene exactamente k soluciones; este resultado había sido previamente conjeturado por Wacław Sierpiński,[46] y se había obtenido como consecuencia de la hipótesis H de Schinzel.[42] De hecho, cada multiplicidad que se produce, lo hace infinitamente a menudo.[42][45]
Los números totientes perfectos son aquellos que son iguales a la suma de sus totientes sucesivos. Existe una familia de estos números relacionados con las potencias de tres, así como con los productos de estas potencias por algunos números primos.
En la última sección de las Disquisitiones,[48][49] Gauss demostró[50] que un n-ágono regular se puede construir con regla y compás si φ(n) es una potencia de 2. Si n es una potencia de un número primo impar, la fórmula para el totiente dice que su totiente puede ser una potencia de dos solo si n es una potencia primera y n − 1 es una potencia de 2. Los números primos que son uno más que una potencia de 2 se llaman números primos de Fermat y solo se conocen cinco: 3, 5, 17, 257 y 65537. Fermat y Gauss conocían estos datos, y posteriormente nadie ha podido comprobar si hay más de estos números.
Por lo tanto, un n-ágono regular tiene una construcción con regla y compás si n es un producto de números primos de Fermat distintos y cualquier potencia de 2. Los primeros n son[51]
Configurar un sistema RSA implica elegir dos números primos grandes p y q, calcular n = pq y k = φ(n) y encontrar dos números e y d tales que ed ≡ 1 (mod k). Los números n y e (la "clave de cifrado") se divulgan al público y d (la "clave de descifrado") se mantiene en privado.
Un mensaje, representado por un número entero m, donde 0 < m < n, se cifra calculando S = me (mod n).
Y se descifra calculando t = Sd (mod n). El teorema de Euler se puede usar para demostrar que si 0 < t < n, entonces t = m.
La seguridad de un sistema RSA se vería comprometida si el número n pudiera factorizarse eficientemente o si φ(n) pudiera calcularse eficientemente sin factorizar n.
Si p es primo, entonces φ(p) = p − 1. En 1932 Derrick Henry Lehmer planteó la cuestión de si hay algún número compuesto n tal que φ(n) divida a n − 1. No se conoce ninguno.[52]
En 1933 demostró que si existe tal n, debe ser impar, sin cuadrados y divisible por al menos siete números primos (es decir, ω(n) ≥ 7). En 1980 Cohen y Hagis probaron que n > 1020 y que ω(n) ≥ 14.[53] Además, Hagis demostró que si 3 divide a n, entonces n > 101937042 y ω(n) ≥ 298848.[54][55]
Este enunciado establece que no hay ningún número n con la propiedad de que para todos los demás números m, m ≠ n, φ(m) ≠ φ(n). Véase el teorema de Ford más arriba.
Como se indica en el artículo principal, si hay un solo contraejemplo a esta conjetura, debe haber un número infinito de contraejemplos, y el más pequeño tiene al menos diez mil millones de dígitos en base 10.[39]
↑L. Euler "Theoremata arithmetica nova methodo demonstrata" (An arithmetic theorem proved by a new method), Novi commentarii academiae scientiarum imperialis Petropolitanae (New Memoirs of the Saint-Petersburg Imperial Academy of Sciences), 8 (1763), 74–104. (La obra fue presentada en la Academia de San Petersburgo el 15 de octubre de 1759. Una obra con el mismo título fue presentada en la Academia de Berlín el 8 de junio de 1758). Disponible en línea en: Ferdinand Rudio, ed., Leonhardi Euleri Commentationes Arithmeticae, volume 1, in: Leonhardi Euleri Opera Omnia, series 1, volume 2 (Leipzig, Germany, B. G. Teubner, 1915), pages 531–555. On page 531, Euler defines n as the number of integers that are smaller than N and relatively prime to N (... aequalis sit multitudini numerorum ipso N minorum, qui simul ad eum sint primi, ...), que es la función fi, φ(N).
↑L. Euler, Speculationes circa quasdam insignes proprietates numerorum, Acta Academiae Scientarum Imperialis Petropolitinae, vol. 4, (1784), pp. 18–30, or Opera Omnia, Series 1, volume 4, pp. 105–115. (La obra fue presentada en la Academia de San Petersburgo el 9 de octubre de 1775).
↑Both φ(n) and ϕ(n) are seen in the literature. These are two forms of the lower-case Greek letter φ.
↑Cajori, Florian (1929). A History Of Mathematical Notations Volume II. Open Court Publishing Company. §409.
↑J. J. Sylvester (1879) "On certain ternary cubic-form equations", American Journal of Mathematics, 2 : 357-393; Sylvester coins the term "totient" on page 361.
↑"totient". Oxford English Dictionary (2nd ed.). Oxford University Press. 1989.
↑Gauss probó que si n satisface ciertas condiciones, entonces se puede construir con regla y compás el correspondiente n-ágono. En 1837 Pierre Wantzel demostró el enunciado recíproco, es decir, que si el n-ágono es construible, entonces n debe satisfacer las condiciones de Gauss.
↑Cohen, Graeme L.; Hagis, Peter, Jr. (1980). «On the number of prime factors of n if φ(n) divides n − 1». Nieuw Arch. Wiskd. III Series 28: 177-185. ISSN0028-9825. Zbl0436.10002.
↑Hagis, Peter, Jr. (1988). «On the equation M·φ(n) = n − 1». Nieuw Arch. Wiskd. IV Series 6 (3): 255-261. ISSN0028-9825. Zbl0668.10006.
↑Broughan, Kevin (2017). Equivalents of the Riemann Hypothesis, Volume One: Arithmetic Equivalents (First edición). Cambridge University Press. ISBN978-1-107-19704-6. Corollary 5.35
Bibliografía
Las Disquisitiones Arithmeticae han sido traducidas del latín al inglés y al alemán. La edición alemana incluye todos los artículos de Gauss sobre teoría de números: todas las pruebas de la reciprocidad cuadrática, la determinación del signo de la suma de Gauss, las investigaciones sobre la reciprocidad bicuadrática y notas inéditas.
Las referencias a las Disquisitiones son de la forma Gauss, DA, art. nnn.
Dickson, Leonard Eugene, "History Of The Theory Of Numbers", vol 1, chapter 5 "Euler's Function, Generalizations; Farey Series", Chelsea Publishing 1952
Gauss, Carl Friedrich (1965), Untersuchungen uber hohere Arithmetik (Disquisitiones Arithmeticae & other papers on number theory) (Second edition) (H. Maser, trad.), New York: Chelsea, ISBN0-8284-0191-8.