Cuencas endorreicas entre frontera y vertiente del Pacífico

Cuencas endorreicas entre frontera y vertiente del Pacífico es el nombre dado al ítem 030 del inventario de cuencas de Chile que comprende las cuencas endorreicas ubicadas entre la frontera internacional y las cuencas exorreicas de la vertiente del océano Pacífico en la región de Atacama de Chile.

A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17 [2]: 4 

Cuencas endorreicas entre frontera y vertiente del Pacífico

Límites

Distribución de comunas chilenas y departamentos argentinos en y en torno al ítem 030 del inventario de cuencas de Chile. En azul los números de los ítems del inventario, en rojo los nombres y límites de las comunas/departamentos, en verde obscuro los parques nacionales chilenos, en verde claro el ítem 030 y en azul claro las masas de agua y ríos.
Salar de Maricunga y laguna Santa Rosa.
Laguna del Negro Francisco.
Flamingos en el salar de Pedernales.

El ítem, que tiene una forma cercana a un rectángulo alargado de norte a sur, limita al norte con las cuencas endorreicas Salar Atacama-Vertiente Pacífico, al este con las cuencas argentinas. Al oeste limita, de norte a sur, con las cuencas costeras entre quebrada La Negra y quebrada Pan de Azúcar, cuencas costeras quebrada Pan de Azúcar-río Salado (Chañaral) y finalmente con la cuenca del río Copiapó, con la que también limita al sur.

Este ítem está conformado por cuencas endorreicas con aguas subterráneas algunas y superficiales otras, con alimentación proveniente de escorrentía superficial o alumbramientos de capas subterráneas. Estas zonas de equilibrio de las respectivas cuencas se descargan por evaporación dejando salares entre los que destacan La Isla a 3952 m s. n. m.; Las Parinas a 3936 m s. n. m.; Grande con 564 km² y a 3996 m s. n. m. Notoria es la formación de conos volcánicos desarrollados durante el cuaternario, que determina la elevación alcanzada por la cordillera de los Andes en este subsistema. Destacando los Nevados de Ojos del Salado (6893mt.; Tres Cruces (6753 m s. n. m.); El Fraile (6040 m s. n. m.); Incahuasi (6621 m s. n. m.) y San Francisco (6018 mmsnm.)[3]: 37 

Población y Regiones

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala la siguiente distribución de la superficie de la cuenca entre las comunas (el porcentaje es de la cuenca):[4]

Región Provincia Comuna Hectáreas Porcentaje
Antofagasta 3.967,746 0,254%
Antofagasta 3.967,746 0,254%
Antofagasta 708,76 < 0,1%
Taltal 3.258,986 0,209%
Atacama 1.554.847,53 99,553%
Chañaral 1.048.798,679 67,152%
Diego de Almagro 1.048.798,679 67,152%
Copiapó 506.048,851 32,401%
Copiapó 412.568,629 26,416%
Tierra Amarilla 93.480,222 5,985%

Subdivisiones

La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.

Bajo el BNA el código del ítem es 030 y con el DARH es 0300.

La subdivisión del BNA es como sigue:[5]

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas en el ítem 030
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
030 Endorreicas entre Frontera y Vertiente del Pacífico (mapa)
030 0300 03000 Salar de Gorbea 353
030 0300 03001 Salar de Azufrera 252
030 0300 03002 Salar de Agua Amarga 855
030 0300 03003 Salar de La Isla 872
030 0300 03004 Salar de Aguilar 643
030 0300 03005 Salar de Infieles 231
030 0300 03006 Salar de Las Parinas 385
030 0301 03010 Salar León Muerto 348
030 0301 03011 Salar Grande 832
030 0301 03012 Lagunas Bravas 470
030 0302 03020 Río de Juncalito 707
030 0302 03021 Salar Piedra Grande 657
030 0302 03022 Río de La Ola 1131
030 0302 03023 Salar de Pedernales 2099
030 0303 03030 Laguna Verde 681
030 0303 03031 Pampa de Barrancas Blancas 511
030 0303 03032 Laguna Escondida y Salar Wheelwright 678
030 0304 03040 Salar de Maricunga y cuencas del Norte y Este 933
030 0304 03041 Campo de Piedra Pómez y Río Lamas 2071
030 0305 03050 Río Astaburuaga 273
030 0305 03051 Laguna del Negro Francisco y cuenca afluente 636
total: 6 21 Región: III (100%) / Tipo: Endorreica / Desemb.: 15618

La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[6]

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
0300 Cuencas Endorreicas entre Frontera y Vertiente del Pacífico
030000 Salar de Los Infieles 0 Endorreica NA Pluvial 6.0 14.6 -3.5 31.3 0 0 269.9
030001 Salar de Las Parinas 0 Endorreica NA Pluvial 4.6 14.0 -5.9 44.0 0 0 574.9
030002 Salar de La Isla 0 Endorreica NA Pluvial 4.6 14.0 -5.8 38.4 0 0 871.7
030003 Salar de Aguilar 0 Endorreica NA Pluvial 6.2 15.1 -3.7 31.5 0 0 679.9
030004 Salar de Agua Amarga 0 Endorreica NA Pluvial 6.1 15.2 -3.9 26.3 0 0 854.5
030005 Salar de Gorbea 0 Endorreica NA Pluvial 4.1 13.7 -6.7 37.1 0 0 394.3
030006 Salar de Azufrera 0 Endorreica NA Pluvial 6.4 15.7 -4.0 26.0 0 0 244.8
030007 Salar de Pedernales 0 Endorreica NA Pluvial 8.0 16.1 -0.8 29.4 0 0 1460.8
03000700 Quebrada Honda 1 Endorreica NA Pluvial 4.8 13.6 -4.8 41.8 0 0 622.2
03000701 Quebrada Pastos Largos 2 Endorreica NA Pluvial 5.5 14.0 -3.6 44.9 1 0 1123.9
0300070100 Río Juncalito 3 Endorreica NA Pluvial 3.3 12.4 -6.3 58.9 0 0 704.7
03000701000 Quebrada del Río Negro 4 Endorreica NA Pluvial 1.7 11.0 -8.2 66.5 0 0 231.7
030008 Salar Grande 0 Endorreica NA Pluvial 3.9 13.1 -6.2 45.1 0 0 802.0
030009 Salar León Muerto 0 Endorreica NA Pluvial 2.3 11.8 -8.2 58.2 0 0 320.6
030010 Lagunas Bravas 0 Endorreica NA Pluvial 3.1 12.4 -7.2 56.6 0 0 443.3
030011 Laguna Totota 0 Endorreica NA Pluvial 2.7 12.1 -7.4 61.7 0 0 259.9
030012 Salar de Piedra Parada 0 Endorreica NA Pluvial 3.0 12.2 -6.9 55.2 0 0 503.4
030013 Laguna de Eulogio y Pampa 0 Endorreica NA Pluvial 1.7 11.1 -8.4 73.6 0 0 453.7
030014 Laguna Escondida 0 Endorreica NA Pluvial 2.8 12.2 -7.3 69.0 0 0 200.8
030015 Afluentes a Laguna Verde 0 Endorreica NA Pluvial 1.1 10.8 -9.2 91.0 0 0 573.1
03001500 Quebrada Barrancas Blancas 5 Endorreica NA Pluvial 0.6 10.2 -9.5 89.9 0 0 436.5
03001501 Quebrada Las Amarillas 6 Endorreica NA Pluvial 1.3 10.9 -9.0 81.2 0 0 186.1
030016 Afluentes a Salar de Maricunga 0 Endorreica NA Pluvial 4.9 13.6 -4.1 54.5 0 1 1234.2
03001600 Quebrada Ciénaga y Río Lajita 7 Endorreica NA Pluvial 2.3 11.5 -7.1 77.7 4 1 824.2
03001601 Quebrada Piedra Pómez y Río Lomas 8 Endorreica NA Pluvial 0.6 10.0 -9.2 85.5 1 0 1087.3
030017 Afluentes a Laguna del Negro Francisco 0 Endorreica NA Pluvial 2.0 11.1 -7.3 79.6 0 0 591.4
03001700 Río Astaburuaga 9 Endorreica NA Pluvial 1.2 10.5 -8.3 89.5 1 0 316.8
030018 Quebrada Letelier 0 Endorreica NA Pluvial 2.7 12.3 -7.9 55.9 0 0 380.3
030019 Nevado Ojos del Salado 0 Endorreica NA Pluvial -4.7 5.4 -15.1 135.8 0 0 137.5

Hidrología

Diagrama unifilar del salar de Maricunga.

La recarga de las cuencas se origina a partir de la lluvia que cae en las partes más bajas de las cuencas así como nieve que cae en las altas montañas durante el invierno altiplánico.[7]: 19 

Red hidrográfica

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen

Las precipitaciones y la presencia de nieves en las altas cumbres generan un comportamiento pluvionival.[2]: 11 

Glaciares

El inventario público de glaciares de Chile 2022 se consigna un total de 254 glaciares que cubren un área de 19,28 km² y almacenan un volumen estimado de agua de 0,26 km³ en el ítem 030.

Humedales

La página web del Ministerio del Medio Ambiente no registra humedales reconocidos de tipo alguno en estas cuencas.[4]

Obras hidráulicas

Para satisfacer las necesidad de agua tanto humanas como industriales en la cuenca del río Salado de Chañaral, se han debido construir varias obras civiles que acumulan, transportan y tratan las aguas de la cuenca del salar de Pedernales como también algunas adyacentes.

Infraestructura hidráulica para el trasvase de aguas desde el salar de Pedernales a la cuenca del río Salado.

Clima

Distritos agroclimáticos en las cuencas endorreicas.

El Atlas agroclimático de Chile distingue 5 distritos agroclimáticos en las cuencas endorreicas del ítem:

  •      3-4-8 Estepa de altura fría con régimen de humedad xérico (BSkXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,2 °C y un mínimo de julio de -4 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 272 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 145 días grado y 2.001 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 99 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.603 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      2-3-4 Estepa de altura fría con régimen de humedad xérico (BSkXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 11,8 °C y un mínimo de julio de -10,3 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 365 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 61 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 119 mm y un período seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.511 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      15-3-5 Estepa de altura fría con régimen de humedad xérico (BSkXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 11,4 °C y un mínimo de julio de -7 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 360 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 81 días grado y 1.889 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 108 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.559 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      2-3-3 Estepa de altura fría con régimen de humedad xérico (BSkXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 15,4 °C y un mínimo de julio de -4 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 321 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 211 días grado y 1.909 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 61 mm y un período seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.798 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-4-9 Estepa de altura fría con régimen de humedad híper árido (BSkHa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 7,7 °C y un mínimo de julio de -9,1 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 365 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 8 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 151 mm y un periodo seco de 11 meses, con un déficit hídrico de 1.325 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
Diagrama Walter Lieth para una localidad en la latitud de Chañaral pero junto a la frontera internacional de la Región de Atacama, Chile. (Sector laguna del Jiguero)

Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos. El diagrama para el sector de la laguna del Jiguero muestra una estrecha diferencia entre épocas húmedas y secas.

Actividades económicas

Desde el salar de Pedernales se bombea agua para las operaciones productivas de la división Salvador de CODELCO. Además, en la década de 1930 se canalizó un trasvase de aguas desde el salar al río Salado.[2]: 17  Están en estudio dos posibles trasvases de agua. Uno desde el sector sur del cerro La Ola (salar de Pedernales) y otro desde la cuenca Piedra Pómez, ambos hacia el río Copiapó.[7]: 37 

Aparte del atractivo paisajístico, el área de la Laguna Verde posee otros, entre los cuales corresponde mencionar la existencia de termas asociadas a la actividad volcánica. El montañismo y otros deportes de aventura tienen aquí un excelente teatro natural para ser realizados. Laguna Verde es una base para la aclimatización de andinistas de alta montaña. Las termas son aprovechadas por las expediciones andinistas que buscan ascender algunas de las alturas cercanas como Ojos del Salado (6891 m s. n. m.), Incahuasi (6638 m s. n. m.), Volcán San Francisco (6018 m s. n. m.) Mulas muertas, y el propio cerro Laguna verde.

Minería

Desde la cuenca de Maricunga y sus alrededores se extrae el oro y se proyecta extraer litio. Dos mineras que explotan el cobre están paralizadas.[8]: 23 

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad

El parque nacional Nevado Tres Cruces con sus dos sectores se encuentra en la cuenca del salar de Maricunga. En sus cercanías se encuentran las montañas más altas de Chile: Nevado Ojos del Salado, la cumbre más alta del país con 6891 m s. n. m.[9]​ y el volcán activo más alto del mundo;[10]​ y los volcanes Incahuasi, San Francisco, El Fraile, El Muerto, cerro Solo y Tres Cruces.

Referencias

  1. CONAF, Informe técnico de la contribución de CONAF a la estrategia nacional de cuencas, 2008
  2. a b c Gobierno Regional de Atacama, Sistema Territorial de Cuencas Hidrográficas. Región de Atacama,
  3. Rodrigo F. Salas Luna Optimización técnico-económico de la red fluviométrica de la Tercera Región de Atacama, 2002
  4. a b Sistema de información y monitoreo de biodiversidad,
  5. Ministerio de Obras Públicas de Chile, 2014
  6. Dirección General de Aguas, 2014-cart
  7. a b DGA, [Diagnóstico de disponibilidad hídrica en las cuencas alto andinas de la Región de Atacama, Fase 3], 2016
  8. DGA,Plan Estratégico de Gestíon Hídrica del Salar de Maricunga, 2021
  9. Turrel, Marc, y Jorge Velasco (18 de mayo de 2007). «Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo» (PHP). desnivel.com. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007. Consultado el 20 de julio de 2008. 
  10. «Nevado Ojos del Salado-Cara Norte/North Face» (PDF) (en español e inglés). www.los6000dechile.cl. s/f. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 9 de marzo de 2011. 

Bibliografía