Omaira Montoya Henao |
---|
Información personal |
---|
Nacimiento |
1947 |
---|
Desaparición |
9 de septiembre de 1977 Barranquilla |
---|
Educación |
---|
Educada en |
Universidad de Antioquia |
---|
|
Omaira Montoya Henao (Medellín 1947-?) bacterióloga colombiana, militante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fue una de las primeras víctimas denunciadas de desaparición forzada en Colombia.[1][2][3]
Biografía
Trabajó en el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. Egresada de la Universidad de Antioquia.[4]
Desaparición
El primer caso de desaparición forzada registrado formalmente en Colombia es el de Omaira Montoya,[5] quien fue detenida por el entonces servicio secreto de la Policía Nacional (F2) en un operativo conjunto con la Segunda Brigada del Ejército Nacional, el 9 de septiembre de 1977, en el aeropuerto Ernesto Cortizzos de Barranquilla.[6]
El 14 de septiembre de 1977, se presentaría el Paro Cívico Nacional de 1977, durante el gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978).[7]
Montoya de 30 años, se encontraba embarazada, cuando fue capturada junto a su esposo Mauricio Trujillo Uribe, los agentes estatales los interceptaron, los subieron a una camioneta y los llevaron a una playa cercana donde los separaron. Tras su detención y luego de sufrir una serie de torturas, Trujillo fue sometido a un consejo verbal de guerra[8] en el cual fue condenado a siete años de prisión por el delito de rebelión. De ella, no se supo más información desde entonces.[9][10]
Posiblemente la desaparición de Omaira Montoya se debió al secuestro de Alonso Chain Felfle, el 21 de agosto de 1977 en Barranquilla por el ELN.[11]
Trujillo desde la cárcel denunció la desaparición en cartas enviadas a la Procuraduría, se abrieron investigaciones penales y disciplinarias. El 4 de noviembre de 1982, la Procuraduría Delegada para la Policía Nacional concluyó que Omaira Montoya Henao sí había sido capturada por unidades de esa institución el 9 de septiembre de 1977 y que desapareció desde esa fecha. Fueron identificados 20 miembros de la Fuerza Pública (17 eran de la Policía y tres del Ejército Nacional). Solo 4 fueron destituidos y todos los oficiales fueron ascendidos, incluso durante la tramitación de los procesos penal militar y disciplinario. En esa época la desaparición forzada no estaba tipificada como delito. Este caso se mantiene en la impunidad.[12][13]
En 1982, se fundó la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes). El 6 de julio de 2000, se promulgó la Ley 589 que, además, creó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.[14]
Su caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,[15] en una visita que ese organismo hizo al país en abril de 1980. Pero en marzo de 2011, a petición de la familia, la Comisión archivó el estudio del caso.[4] Este caso entre otros fue mencionado en el informe de la Comisión de la Verdad en 2022.[16]
Homenajes
Ha sido homenajeada en varias manifestaciones artísticas.[17] Su nombre ha sido usado por estructuras militares del ELN.[18]
Referencias
- ↑ «Desaparición forzada». Centro Nacional de Memoria Histórica. 9 de enero de 2020. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «LAS MUJERES TAMBIÉN HEMOS SIDO VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO – Movice │ Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado». Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Rojas, Sebastián Hincapié (15 de enero de 2020). De acusados a acusadores: Una historia de los Consejos de Guerra Verbales en Colombia, 1969-1982 (en árabe). Fondo Editorial FCSH. ISBN 978-958-5596-39-9. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ a b «Dialogos con la ausencia: El largo camino». Dialogos con la ausencia. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (17 de octubre de 1997). «UN DELITO NO TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL MILITAR». El Tiempo. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «1». ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. 2013. p. 59. ISBN 978-958-57608-4-4. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
- ↑ «Omaira Montoya Henao: primera detenida desaparecida en Colombia - Periferia». 29 de septiembre de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «"La desaparición forzada ha sido una política de Estado"». SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «¿Por qué existe una semana internacional dedicada a quienes fueron detenidos desaparecidos forzadamente?». UBPD. 27 de mayo de 2022. Consultado el 6 de junio de 2022.
- ↑ Proceso a la impunidad de crímenes de lesa humanidad. Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, sección colombiana. 1989. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Hernández, Milton (2006). Rojo y negro: historia del ELN. Txalaparta. ISBN 978-84-8136-341-8. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Rojas, Sebastián Hincapié (15 de enero de 2020). De acusados a acusadores: Una historia de los Consejos de Guerra Verbales en Colombia, 1969-1982 (en árabe). Fondo Editorial FCSH. ISBN 978-958-5596-39-9. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Nadal, Paco Gómez (19 de noviembre de 2016). «De Omaira a Hannier, todos los desaparecidos tienen nombre». Colombia Plural. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ admin (18 de octubre de 2010). «¿A dónde van los desaparecidos?». CIVP Comisión interétnica de la Verdad de la Región Pacífico. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «OEA :: CIDH :: 102 Período de Sesiones». www.oas.org. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «Quijotadas – Las voces de los desaparecidos | Concéntrika Medios». 30 de agosto de 2022. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Arte, Beligerando Con (4 de enero de 2013), Omaira Montoya:Este caso inauguró una práctica macabra de nunca acabar en la historia de nuestro país, consultado el 14 de mayo de 2023 .
- ↑ Vallejo, Carlos Medina (14 de mayo de 2021). Ejercito de Liberación Nacional (ELN): Historia de las ideas políticas (1958-2018). Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-783-777-3. Consultado el 14 de mayo de 2023.