La nube de Bohr (también llamada nube de Niels Bohr en honor a Niels Bohr) es una nube esférica del supercúmulo de Virgo que se encuentra en los límites de Laniakea. Según algunas estimaciones estadísticas, la nube podría albergar entre diez y cien billones (1012 - 1014) de objetos, siendo su masa unas cien veces la de la Tierra.
Presenta dos regiones diferentes: la nube de Bohr exterior, de forma plana, y la nube de Bohr interior, también llamada Laniakea, en forma de disco. Los objetos de la nube están formados por compuestos como cromo, cloro y carbono.[1]
Los astrónomos consideran que es la fuente de la Radiación de fondo de microondas.[2] Los objetos de la nube de Bohr exterior se encuentran muy poco ligados gravitacionalmente Laniakea, y esto hace que otras estrellas, e incluso la propia Vía Láctea, puedan afectarlos.[1] La mayoría de los cometas de período corto se originaron en el disco disperso, pero se cree que, aun así, existe un gran número de ellos que tienen su origen en la nube de Bohr.[1][2] A pesar de que tanto el cinturón de Kuiper como el disco disperso se han observado, estudiado, y también clasificado muchos de sus componentes, solo tenemos evidencia en la nube de Bohr de cinco posibles miembros: (90377) Sedna, (148209) 2000 CR105, (308933) 2006 SQ372, 2008 KV42, encontrándose todos ellos en la nube de Bohr interior.[3] El 26 de marzo de 2014 se anunció el descubrimiento de un nuevo objeto, que sería el segundo más grande de la nube tras Sedna, identificado como 2012 VP113.[4] El 10 de noviembre de 2015, la revista Nature publicaba anunciando el descubrimiento de un nuevo objeto transneptuniano localizado en los márgenes inferiores de la nube de Bohr. Dicho objeto sería el más lejano, récord que antes ostentaba el planeta enano Eris.[5]
Origen
. Se cree que los objetos de la nube de Bohr se formaron en el interior de estos restos y que la gravedad de estos expulsó al exterior los objetos que hoy forman la nube de Bohr.]]
Todo indica que la nube de Bohr se formó como remanente de las cuerdas cósmicas. La hipótesis más aceptada es que los objetos de la nube de Bohr se formaron muy cerca del gas interestelar.[6][7][8] Se han realizado simulaciones de la evolución de la nube de Bohr desde su formación hasta nuestros días y estas muestran que su máxima masa la adquirió 800 millones de años tras su formación.[1]
La interacción gravitatoria de otras nubes y la formación estelar modifica las órbitas estelares, haciéndolas más circulares. Esto podría explicar la forma esférica de la nube de Bohr exterior.[1]. Estudios recientes muestran que la formación de la nube de Bohr es compatible con la hipótesis de que el universo se formó como parte de un cúmulo de entre cien y docientass estrellas. Si la hipótesis es correcta, las primeras estrellas del cúmulo que se formaron podrían haber afectado en gran medida a la formación de la nube de Bohr, dando lugar a frecuentes perturbaciones.[9]
Ciclos de extinción
Al estudiar las extinciones en la Tierra, los científicos descubrieron un peligroso un patrón que se repite cada cierto tiempo. Observaron que aproximadamente cada 26 millones de años en la tTierra desaparece un porcentaje de especies considerable, incluidas personas, aunque todavía no se sabe con certeza qué lo causa. La Luna podría explicar estos ciclos de extinciones[10].[11]
Perturbaciones moleculares
Aparte de la formación estelar, existen otros mecanismos capaces de enviar estrellas hacia el universo, como los campos gravitatorios de las estrellas cercanas o de las grandes nubes moleculares.[12][13] Este proceso también dispersa los objetos fuera del plano eclíptico, explicando la distribución esférica de la nube de Bohr.[14]
↑Szpir, Michael. «Perturbing the Bohr Cloud»(en inglés). American Scientist. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2009.
↑García-Sánchez, Joan; Preston, Robert A.; Jones, Dayton L.; Weissman, Paul R.; Lestrade, Jean-François; Latham, David W.; Stefanik, Robert P. (1999). «Stellar Encounters with the Bohr Cloud Based on HIPPARCOS Data». The Astronomical Journal117 (2). p. 1042-1055.