Metepantle

Metepantli con maíz y maguey en un valle de Oaxaca.

Un metepantle (del náhuatl, metl 'maguey' y nepantla 'pared' o panctli 'en medio', 'rodeado de') es un concepto de la agricultura prehispánica mexicana, que consiste en cultivar hileras de magueyes (Agave spp.) intercaladas con otras plantaciones como árboles frutales, maíz, frijol, calabaza, cebada, cempasúchil o quelites.[1]

Históricamente, la práctica del metepantle ha venido desapareciendo y cayendo en desuso, especialmente en el siglo pasado, cuando la cerveza (producto de la cebada) sustituyó en la vida diaria al pulque (producto del maguey).[2]​ No obstante, en tiempos recientes ha comenzado a haber un renovado interés por este sistema agroecológico, ya que aumenta la producción agrícola, genera mayores ingresos y es un policultivo[3]sostenible. Los metepantles se encuentran en zonas altas de Edomex, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala principalmente, laderas de montañas con pocas precipitaciones y heladas recurrentes.[2]

Los magueyes cumplen la función de reforzar los bordos de las terrazas y evitan la erosión del suelo,[3]​ al tiempo que se aprovechan para producir pulque y obtener fibra ixtle.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b Vazquez, Alberto (23 de agosto de 2019). «El metepantle (milpa entre magueyes) antiguo sistema con futuro sostenible». INVDES. Consultado el 3 de noviembre de 2020. 
  2. a b «La ciencia del metepantle, contra la pobreza». Vértigo Político. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2020. 
  3. a b «Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en los municipios de Puebla y Tlaxcala». Polibotánica (45). 2018. ISSN 2395-9525. doi:10.18387/polibotanica.45.15. Consultado el 3 de noviembre de 2020. 

Lectura complementaria