Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 36,71 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 75 habitantes.
Historia
La fundación de El Manzano se remonta a la Edad Media, obedeciendo a la repoblación efectuada por los reyes leoneses entre los siglos X y XII, cuando quedó encuadrada dentro del Alfoz de Ledesma. Con la creación de las actuales provincias en 1833, El Manzano quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 57 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de El Manzano[7] entre 1842 y 2021
Según el Instituto Nacional de Estadística, El Manzano tenía, a 1 de enero de 2021, una población total de 65 habitantes, de los cuales 34 eran hombres y 31 mujeres. Respecto al año 2000, el censo reflejaba 96 habitantes, de los cuales 50 eran hombres y 46 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2021 ha sido de 31 habitantes, un 32% de descenso.
Cultura
Cada año, el primer sábado de octubre, sus vecinos y emigrantes, acogen a familiares y amigos, para celebrar su Fiesta Mayor. En ella, se venera a Nuestra Señora del Rosario, comenzando por la Santa Misa, tras el despertar vecinal al son de la gaita charra y el tamboril. Por la tarde, celebrado el Rosario, las elegidas como madrinas, engalanadas con vestidos charros, junto a toda mujer que quiera y pueda, honran a la imagen de la Virgen del Rosario, paseándola en procesión, bajo un repicar de campanas, por las calles. Ya junto a la iglesia, todo creyente, tendrá la ocasión de besar y hacerle la ofrenda que guste, antes de que comience la esperada puja por los bollos maimones, protagonizada por las salerosas madrinas que los donan y los mozos atraídos por su gracia, quienes rivalizan por obtenerlos a costa de dejarse los bolsillos vacíos.
Las jotas charras, no pueden faltar, ni otras de las buenas costumbres que hermanan a esa comunidad, ya sea el baile nocturno o las invitaciones de bar en bar, como las buenas viandas que en comidas y cenas, obligado se está a degustar, una vez será en casa de un familiar, sin olvidar que la siguiente en otra habrá de ser y así ningún pariente quedar por visitar, aunque sólo sea para pasar a saludar y un dulce tomar.
Tras un afable fin de semana se vuelve a la normalidad, recordando que San Julián y su «Fiesta Chica» no tardarán en llegar, el mes de agosto poco después le seguirá, cuando fiestas de verano no te permiten parar.
Si algo tiene en común todo manzanese, es que puede pregonar que: «En El Manzano tuvo el orgullo de nacer, más salmantino también es, pero no hay más honor que decir que soy español».
Monumentos y lugares de interés
La iglesia parroquial de San Julián Mártir fue construida en el siglo XVI. De su exterior destacan sus sillares bien aparejados, su portada oculta, su vía crucis esculpido en piedra y su imponente espadaña, que presenta el hecho singular de estar construida al revés. La sobriedad del exterior contrasta con un interior ricamente decorado con arcos, frescos y un imponente artesonado.
La Fuente Romana es conocida como «La Fuente», añadido el nombre de «romana» por su parecido a las fuentes construidas durante la ocupación romana de la península ibérica (arco de medio punto y sillares bien labrados). En realidad, la fuente es de principios del siglo XIX. Su función principal era como lavadero. Se sitúa en el centro de El Manzano.
Administración y política
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en El Manzano[8][9]
↑ abSánchez, Marciano (1992). Universidad de Salamanca, ed. El medio rural español: cultura, paisaje y naturaleza. p. 670. «Se conoce como Ramajería el triángulo (periodísticamente ya conocido como 'triángulo de la vergüenza' por ser posiblemente la comarca más marginada de España, a pesar de extraer de ella la máxima energía para desarrollo de otros y estar sometida el riesgo nuclear) comprendido entre el paralelo de Vitigudino, el Tormes y las tierras denominadas Campo de Ledesma (página 516) Mapa de la Ramajería media (página 519)».
↑ abLlorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «El riñón de La Ramajería comprende los siguientes pueblos o lugares: Cerezal de Peñahorcada, Zarza de Pumareda, Fuentes de Masueco, La Peña, La Vídola, Cabeza del Caballo, Milano, Villasbuenas, Valsalabroso, Las Uces, Villar de Samaniego y Valderrodrigo. A estos pueblos y lugares hay que añadir, para establecer el presunto límite máximo de La Ramajería, los siguientes: Encinasola, Picones, Guadramiro, Barceo, Barceíno, Sanchón de la Ribera, Ahigal de Villarino, Zarza de Don Beltrán, Cabeza de Framontanos, Trabanca, Almendra, Robledo Hermoso, El Carrasco, Barreras, Brincones e Iruelos (página 137) Una parte, la mayor, de La Ramajería, es Ramajería sin dejar de ser Tierra de Vitigudino, y otra parte, la más reducida, es Ramajería sin por eso dejar de pertenecer a la Tierra de Ledesma (página 137)».
↑ ab«Tierra de Vitigudino y Ramajería». Cámara de Comercio e Industria de Salamanca. 2004. p. 43. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. «Hacia el extremo noroeste de la comarca (Tierra de Vitigudino) y como borde de transición, se encuentra La Ramajería, subcomarca tradicional, cuyo reconocimiento popular está actualmente muy desvanecido y que incluimos en la Tierra de Vitigudino (página 6)».