Chrysaora plocamia
Chrysaora plocamia es una especie de cnidario escifozoo, de gran tamaño y libre flotación, integrante del género Chrysaora[1] de la familia de los pelágidos, cuyos integrantes son denominados comúnmente medusas, malaguas o aguavivas.
Taxonomía
- Descripción original
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1830 por el cirujano, botánico y naturalista francés René Primevère Lesson, con el nombre científico de Cyanea plocamia, empleando ejemplares colectados en aguas del Perú.[2]
Distribución
Se distribuye ampliamente por las aguas marinas de Sudamérica,[3] con poblaciones en el océano Pacífico sudoriental en el Perú[4] y Chile[5] y en el océano Atlántico en la Patagonia argentina,[6][7] siendo ocasional en el Uruguay luego de eventos con condiciones atmosféricas y oceanográficas inusuales.[8] Se ha reportado también una población en el golfo de México.[9]
Características y hábitos
Es posible reconocer a Chrysaora plocamia de otras especies del género Chrysaora por el número de tentáculos que presenta en la campana (24 tentáculos en 8 grupos de a 3), por el número de órganos sensoriales o rhopalias (8), por el número de bordes festoneados o “lappets” alrededor de la campana y por la característica del diseño similar a una estrella que posee en la parte superior de la campana, siendo en C. plocamia el de una estrella de 16 puntas.[10][11] Posee un diámetro de campana de hasta un metro y filamentos de más de 4 metros de longitud.[7]
En el Perú, la fase planctónica (es la fase sexual y pelágica, denominada “medusa”) se hace presente durante el ciclo primavera-verano-otoño, mientras que la fase fija o bentónica (“pólipo”) lo hace en el invierno.[4]
La proliferación de esta especie se ha intensificado por lo que incluso llega a formar “blooms”, es decir, poblaciones de alta densidad, al cubrir los nichos en la cadena trófica que van quedando desocupados por las especies de peces tradicionalmente dominantes, pero que han disminuido su biomasa como consecuencia de la fuerte presión pesquera.[4] Uno de estos “blooms” es el que se produjo en el año 2001 en el golfo Nuevo, al nordeste de la provincia del Chubut, en el sur de la Argentina.[6]
Chrysaora plocamia suele vivir en asociación con parásitos, como el anfípodo Hyperia curticephala[12][13] así como con la anémona Peachia chilensis.[14]
Chrysaora plocamia es uno de los agentes causales más frecuentes de manifestaciones dermatológicas en los bañistas, por ejemplo en las costas de Chile[15] y de la Argentina.[7] Si bien no produce daños graves, ocasiona intenso ardor al contactar con la piel.[7]
Referencias
- ↑ Morandini, A.C. and A.C. Marques (2010). "Revision of the genus Chrysaora Péron & Lesueur, 1810 (Cnidaria: Scyphozoa)". Zootaxa 2464: 1–97.
- ↑ Lesson, R. P. (1830). Voyage autour du monde, exécuté par ordre du roi sur la corvette La Coquille, pendant les années 1822, 1823, 1824, et 1825. Zoologie 2(2): 1–360.
- ↑ Mianzan, H., Quiñones, J., Palma, S., Schiariti, A., Acha, E. M., Robinson, K. L., and Graham, W. M. (2014). Chrysaora plocamia: a poorly understood jellyfish from South American waters. In Jellyfish Blooms (pp. 219-236). Springer Netherlands.
- ↑ a b c Quiñones Dávila, J. (2008). Chrysaora plocamia Lesson, 1830 (Cnidaria, Scyphozoa), frente a Pisco, Perú.
- ↑ Riascos, J. M., Villegas, V., & Pacheco, A. S. (2014). Diet composition of the large scyphozoan jellyfish Chrysaora plocamia in a highly productive upwelling centre off northern Chile. Marine Biology Research, 10(8), 791-798.
- ↑ a b Schiariti, A., Betti, P., Dato, C., Leonarduzzi, E., Carrizo, S., Rodriguez, C., & Genzano, G. (2015). Medusas y ctenóforos de la región norpatagónica I: diversidad y patrones de distribución. Informe de Investigación No. 21, 16 páginas.
- ↑ a b c d Medusas gigantes, con “brazos” de 4 metros, sorprendieron en Madryn. Diario El Día, de La Plata, Bs. As. 28 de diciembre de 2017.
- ↑ Stampar, Sergio N.; Fernanda C. Rosa, Leonardo Ortega, Valentina Leoni, Fabrizio Scarabino, Julia S. Beneti, Martin Abreu, and André C. Morandini (2016). First record along the Uruguayan coast of the largest sea nettle jellyfish, Chrysaora plocamia (Lesson, 1830)(Cnidaria: Scyphozoa). Check List, 12(4), 1934.
- ↑ Segura-Puertas, Lourdes, Eduardo Suárez-Morales, and Laura Celis (2003). A checklist of the Medusae (Hydrozoa, Scyphozoa and Cubozoa) of Mexico. Zootaxa (194): 1-15.
- ↑ Wrobel D, Mills C. 1998. Pacific Coast Pelagic Invertebrates, A Guide to the Common Gelatinous Animals. Monterrey Bay Aquarium 886 Cannery Row, Monterrey, CA. 108 pp.
- ↑ Segura-Puertas L. (1969). Morfología, Sistemática y Zoogeografía de las Medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Scyphozoa) del Pacifico tropical oriental. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Laboratorio de Invertebrados.
- ↑ Oliva, M. E., Maffet, A., & Laudien, J. (2010). Asociación entre Chrysaora plocamia (Cnidaria, Scyphozoa) e Hyperia curticephala (Peracarida: Amphipoda) en Bahía de Mejillones, norte de Chile. Revista de biología marina y oceanografía, 45(1), 127-130.
- ↑ Riascos, J. M., Docmac, F., Reddin, C., & Harrod, C. (2015). Trophic relationships between the large scyphomedusa Chrysaora plocamia and the parasitic amphipod Hyperia curticephala. Marine biology, 162(9), 1841-1848.
- ↑ Riascos, J. M., Villegas, V., Cáceres, I., Gonzalez, J. E., and Pacheco, A. S. (2013). Patterns of a novel association between the scyphomedusa Chrysaora plocamia and the parasitic anemone Peachia chilensis. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 93(4), 919-923.
- ↑ Vera, C., Kolbach, M., Zegpi, M. S., Vera, F., & Lonza, J. P. (2004). Picaduras de medusas: actualización: An update. Revista médica de Chile, 132(2), 233-241.
|
|